
El periodista peruano que conoció al nuevo Papa afirmó que León es "cercano a la prédica de Francisco". Recordó que en su primer discurso saludó a Perú y no a Estados Unidos, dejando un claro mensaje político sobre los migrantes.
El enviado especial del presidente de EE.UU para el clima, dijo que "el Papa es una de las grandes voces de la región sobre el tema de la crisis climática"
Mundo16/05/2021John Kerry, enviado especial del presidente de Estados Unidos para el clima, puntualizó que "el Papa es una de las grandes voces de la región y una convincente autoridad moral sobre el tema de la crisis climática", y que su mensaje hoy "es más importante que nunca" en el frente de las emergencias ambientales que afligen al planeta.
Kerry se explayó de esta forma en una entrevista dada al sitio de la Santa Sede, Vatican News, luego del encuentro hoy en el Vaticano con Francisco.
El diplomático estadounidense definió al Papa como "un precursor", que anticipa los tiempos.
"Su Encíclica Laudato es, en verdad, un documento muy, muy fuerte, elocuente y bastante persuasivo desde el punto de vista moral. Y pienso que la suya, será una voz demasiado importante que nos acompañará hasta la Conferencia de Glasgow, en la que creo pretende participar", dijo.
"Tenemos necesidad de todos en esta batalla. Todos los líderes del mundo deben unirse y cada país debe hacer su parte", agregó.
Cada país -aclaró Kerry- debe comprometerse según sus posibilidades. En efecto, "existen diferencias entre los países, entre aquellos que pueden hacer y aquellos que lo están haciendo hoy. Y estas diferencias fueron acogidas en el Acuerdo de París. Tiene lugar una responsabilidad común, pero diferenciada", observó Kerry.
"Lo sabemos, somos el segundo país en lo relativo a emisiones de gases invernadero en el mundo. China es el primero, luego de Estados Unidos figura India y aparecen Rusia y otros países. Pero la línea a seguir es esta: ninguna nación puede resolver este problema por sí misma. Todos debemos avanzar juntos", amplió.
Estados Unidos "debe poner su justa cuota de financiamiento para hacer todo lo posible para contribuir en la reducción de las emisiones, y lo estamos haciendo!. El presidente Biden fijó el objetivo de reducir nuestras emisiones en la próxima década en un 50-51%. Pero es necesario que otros grandes países emisores hagan su parte, trabajando en las reducciones".
"Pienso que el papa Francisco habla con una autoridad única, una autoridad moral irresistible. Esperamos pueda ayudar a empujar a las personas hacia una mayor ambición para llegar a la meta. Podemos hacerlo. Esta es la cosa más importante. La gente debe saber que ello es factible. Y al hacerlo, podemos crear millones de puestos de trabajo. Podemos tener un aire más limpio. Podemos tener una salud mejor", completó Kerry.
En este contexto, reafirma Kerry, "el Santo Padre es una de las palabras más poderosas del planeta, si no la más potente. Su llamado a las personas dar un paso adelante, a ser razonables y a vivir nuestra responsabilidad como seres humanos en el cuidado de la creación de Dios, fue extraordinariamente elocuente. Y todos nosotros debemos ser responsables de la vigilancia de lo creado: este es el mensaje".
"El Papa es, más allá de la política y por encima de los conflictos nacionales, alguien que puede movilizar un poco a las personas y llevarlas a la mesa del diálogo con un mejor sentido de nuestro debe común", aseveró.
"El Vaticano -precisó Kerry- es una pequeña entidad", pero el "papa Francisco tiene la capacidad de galvanizar la acción de los países, tiene la capacidad de activar a los ciudadanos de tantas naciones para que pidan a sus gobiernos ser responsables y hace lo que es necesario para preservar el planeta", abundó.
"Pienso que el mundo tiene un respeto especial por el papa Francisco y no existen dudas de que es líder significativo.
Anhelamos que continúe guiándonos hasta llegar al objetivo. Hoy, es día del ajuste de cuentas respecto a lo que son las consecuencias del mundo en el que crecimos. Sus palabras son más vitales que nunca", concluyó Kerry.
Fuente: ANSA Latina
El periodista peruano que conoció al nuevo Papa afirmó que León es "cercano a la prédica de Francisco". Recordó que en su primer discurso saludó a Perú y no a Estados Unidos, dejando un claro mensaje político sobre los migrantes.
Si bien el país europeo vivió una situación caótica por el apagón, Dobry celebró que se manejó "con tranquilidad". No obstante, todavía no están los cálculos de las pérdidas que sufrieron la industria española y portuguesa.
Karina Navarro encabezó una conferencia de prensa en UDA. Brindó información sobre el cronograma del sindicato para la Feria Internacional del Libro, que incluye la presentación de una antología coordinada por Tomas Las Peñas.
El jefe comunal chileno, Cristian Herrera Peña, reclamó que lo excluyeron del Comité de Integración de Agua Negra presidido por Marcelo Orrego. Alertó que el 70% de su comunidad se opone a la apertura del Paso La Chapetona.
El máximo tribunal brasileño aceptó por unanimidad las denuncias contra seis figuras cercanas al ex presidente, en la investigación por el intento de golpe de Estado del 8 de enero de 2023. La causa ya suma 33 acusados.
El periodista sanjuanino radicado en Italia cree que Francisco cambió "un hito en el catolicismo en el mundo" y recordó el día en que "anunciaron al Papa, un grupo de jóvenes celebraron como si fuera un mundial de fútbol".
El periodista recordó que el Papa no era cercano a Milei y a Trump, quienes se encontraron con un hombre "más grande que ellos". El Papa los recibió pese a que Milei lo acusó de ser "el representante del maligno en la Tierra".
El presidente despidió al primer Papa argentino en un posteo en X, donde recordó las diferencias que existían entre ambos. El vocero presidencial anunció que el Gobierno Nacional decretará siete días de duelo nacional.
La concejal justicialista de Rivadavia denunció que el intendente no los informó "cuánto costó el Parador del Ciclista". Recordó que en el pasado se usaron "$80 millones provenientes de Fondos de Emergencia para una fiesta".
El nuevo pontífice, de origen norteamericano y nacionalizado peruano en 2015, era tras la muerte del Papa Francisco el prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina desde enero de 2023.
Mientras se encuentra disputando el mundial de Paraciclismo en Europa, la sanjuanina pudo obtener la medalla de bronce que se le debía a ella y la selección Argentina.
El programa radial deportivo se sumará a Elementos FM, brindando una cobertura fresca de las distintas disciplinas de nuestra provincia. Los periodistas ofrecerán entrevistas exclusivas, análisis, historias y coberturas en vivo.
El generador hemisférico de agua de Soluciones Sustentables MD cuenta con certificaciones de la OMS y el Sello de Excelencia de la Comisión Europea. Pueden adquirirlo PYMEs, empresas y también personas particulares.