
Una de las principales medidas que abarcaron dentro del acuerdo es que habrá una lista de productos que mantendrán un costo fijo hasta el 31 de diciembre. La inflación interanual llegó al 6%.
Pese a críticas opositoras y una fuerte tradición del federalismo germano, el Gobierno de Alemania busca ampliar significativamente sus poderes para enfrentar la pandemia de covid-19, e imponer incluso toques de queda.
Mundo 10/05/2021Pese a fuertes y abundantes críticas de la oposición, el Bundestag (cámara alta del Parlamento alemán) aprobó la mayoría de los cambios que proponía para la Ley de Protección contra Infecciones y creó así la base legal para la implementación del "freno federal de emergencia".
El proyecto de ley del gobierno de Angela Merkel impone fórmulas de actuación unitarias para todo el país en zonas de alta incidencia de contagios.
Modificación a la Ley de Infecciones
El paquete modifica la Ley de Infecciones aprobada el año pasado contra la pandemia. Prevé la activación automática de un toque de queda nocturno a partir de 100 casos semanales por 100.000 habitantes. Además se suspenderán las clases presenciales a partir de 165 casos, aunque a partir de 100 se implanta ya la obligatoriedad de someterse dos tests semanales de antígenos.
A partir de un nivel de incidencia semanal de 100 se limitarán también los contactos o reuniones, que solo serán posibles entre personas convivientes o como máximo una más de otro hogar. Con un valor de hasta 150, las tiendas aún pueden ofrecer a sus clientes compras con cita previa, siempre que los clientes puedan ser evaluados de antemano.
La restricción nocturna regirá entre las 22.00 y las 05.00, aunque seguirán siendo posibles los paseos nocturnos o el deporte individual hasta la medianoche. Inicialmente se había contemplado un toque de queda desde las 21.00, pero fue suavizado ante las fuertes reticencias aparecidas.
El proyecto de ley fue aprobado el pasado martes por el Consejo de Ministros y entró en el trámite parlamentario el viernes siguiente, en que se presentó ante el Bundestag. Antes de que termine la semana debe pasar por el Bundesrat, donde se anuncia cierta resistencia de algunos "Länder" o estados federados.
Freno al federalismo
Estas medidas suponen una limitación a la capacidad de acción de los "Länder", a los que compete implementar las medidas consensuadas. El propósito de Merkel es establecer restricciones uniformes en todo el país. Con ello se propone evitar la situación actual, en que cada medida se consensúa con los poderes regionales, pero a la práctica se genera un descontrol en su aplicación, ya que depende del criterio de cada "Land".
El ministro de Sanidad, Jens Spahn, justificó la aprobación de la modificación porque dijo que la situación es "seria, muy seria" y aseguró que las vacunas y los test no son instrumentos suficientes para detener la propagación del virus. "No entiendo la lógica de quienes dicen que hay que esperar a que se llenen las UCI", respondió a los críticos.
Spahn defendió además el avance del proceso de vacunación -dijo que se está vacunando en estos días en torno a medio millón de personas al día- y aseguró que "dentro de pocas semanas uno de cada tres" ciudadanos habrá recibido una oferta para vacunarse. Pero insistió en que la reforma de ley de Protección contra Infecciones apunta en la dirección de restringir los contactos interpersonales: "sólo si nos reunimos con otra persona el virus puede propagarse", resumió.
Fuente: EFE, Tageschau / Focus / AFP / DW
Una de las principales medidas que abarcaron dentro del acuerdo es que habrá una lista de productos que mantendrán un costo fijo hasta el 31 de diciembre. La inflación interanual llegó al 6%.
El mandatario brasileño ratificó su apoyo a la incorporación de nuestro país. También fustigó al FMI por el crédito a Macri. El brasileño es uno de los principales impulsores de una moneda comercial entre los BRICS y otros países para evitar utilizar el dólar estadounidense.
Es el cuarto país, después de la Unión Soviética, EE.UU. y China, en lograr colocar con éxito un dispositivo en la superficie lunar. La región del polo sur es considerada un área de interés científico y estratégico, puesto que los científicos creen que alberga depósitos de hielo que puede ser utilizado como combustible, fuente de oxígeno y agua para futuras misiones lunares, que ayudarán al establecimiento de bases humanas permanentes.
El viernes, el ministro y candidato presidencial de Unión por la Patria se reunirá en la provincia norteña con los mandatarios, y al día siguiente encabezará un acto con la CGT, intendentes y gobernadores. El mensaje es que su propuesta se trata de una renovación del gobierno. Confrontación con Milei.
El equipo de trabajo de Pueblos Originarios de la Defensoría del Público recibió casi 300 reclamos formales y documentados. "Probablemente esto sea un pico récord en la historia de 10 años de la Defensoría. Nunca un tema de este tipo despertó tanto rechazo por parte de las audiencias", explicaron. La pareja evalúa realizar una denuncia.
Tras la imposibilidad de derogar la ley, la oposición logró la media sanción en diputados para modificarla. Ahora, es el turno de los senadores, quienes decidirán el destino de muchos inquilinos.
El viernes, el ministro y candidato presidencial de Unión por la Patria se reunirá en la provincia norteña con los mandatarios, y al día siguiente encabezará un acto con la CGT, intendentes y gobernadores. El mensaje es que su propuesta se trata de una renovación del gobierno. Confrontación con Milei.
Un escándalo se vivió días atrás en la FESJ. Según testigos el dirigente comerciante Marcelo Vargas, se vio envuelto en un verdadero escándalo cuando intentó agredir físicamente al presidente de la entidad Dinno Minnozzi.
La Ministra de Turismo y Cultura estuvo anoche en "Lo Creas o No", dialogando y defendiendo la cartera que preside. Asimismo, realizó una autocritica al sector local y señaló que es necesario que entes públicos y privados trabajen en conjunto.
El Presidente de la Federación Económica de San Juan pasó por "Lo Creas o No" y manifestó tener un problema de comunicar todo lo que hace la entidad sanjuanina.
El vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones brindó detalles sobre la implementación del 5G en Argentina y el llamado a licitación que se aprobó el pasado 28 de agosto. Informó que esta quinta generación de tecnologías de telefonía móviles podría comenzar a aplicarse desde el próximo año.
El Decreto publicado hoy en el Boletín Oficial modifica los derechos de exportación de 371 posiciones arancelarias vinculadas a citricultura, pesca y acuicultura, arroz, vitivinicultura, maní, tabaco y foresto industria.
El jefe de la cartera económica anunció beneficios para los sectores que no habían sido afectados por la suba del mínimo no imponible de Ganancias.
David Domínguez, comentó sobre su gestión como director de Cooperativas y los proyectos que están llevan a cabo en conjunto con su equipo. Además, informó sobre los objetivos que tiene planificado cumplir como nuevo intendente del departamento de Ullúm, cargo que asumirá el próximo 10 de diciembre.