
Los gobernantes de los tres países al concluir la Cumbre de Líderes de América del Norte, destacaron en una declaración conjunta los avances en materia comercial, sobre migración y combate al tráfico de fentanilo.
Pese a críticas opositoras y una fuerte tradición del federalismo germano, el Gobierno de Alemania busca ampliar significativamente sus poderes para enfrentar la pandemia de covid-19, e imponer incluso toques de queda.
Mundo 10/05/2021Pese a fuertes y abundantes críticas de la oposición, el Bundestag (cámara alta del Parlamento alemán) aprobó la mayoría de los cambios que proponía para la Ley de Protección contra Infecciones y creó así la base legal para la implementación del "freno federal de emergencia".
El proyecto de ley del gobierno de Angela Merkel impone fórmulas de actuación unitarias para todo el país en zonas de alta incidencia de contagios.
Modificación a la Ley de Infecciones
El paquete modifica la Ley de Infecciones aprobada el año pasado contra la pandemia. Prevé la activación automática de un toque de queda nocturno a partir de 100 casos semanales por 100.000 habitantes. Además se suspenderán las clases presenciales a partir de 165 casos, aunque a partir de 100 se implanta ya la obligatoriedad de someterse dos tests semanales de antígenos.
A partir de un nivel de incidencia semanal de 100 se limitarán también los contactos o reuniones, que solo serán posibles entre personas convivientes o como máximo una más de otro hogar. Con un valor de hasta 150, las tiendas aún pueden ofrecer a sus clientes compras con cita previa, siempre que los clientes puedan ser evaluados de antemano.
La restricción nocturna regirá entre las 22.00 y las 05.00, aunque seguirán siendo posibles los paseos nocturnos o el deporte individual hasta la medianoche. Inicialmente se había contemplado un toque de queda desde las 21.00, pero fue suavizado ante las fuertes reticencias aparecidas.
El proyecto de ley fue aprobado el pasado martes por el Consejo de Ministros y entró en el trámite parlamentario el viernes siguiente, en que se presentó ante el Bundestag. Antes de que termine la semana debe pasar por el Bundesrat, donde se anuncia cierta resistencia de algunos "Länder" o estados federados.
Freno al federalismo
Estas medidas suponen una limitación a la capacidad de acción de los "Länder", a los que compete implementar las medidas consensuadas. El propósito de Merkel es establecer restricciones uniformes en todo el país. Con ello se propone evitar la situación actual, en que cada medida se consensúa con los poderes regionales, pero a la práctica se genera un descontrol en su aplicación, ya que depende del criterio de cada "Land".
El ministro de Sanidad, Jens Spahn, justificó la aprobación de la modificación porque dijo que la situación es "seria, muy seria" y aseguró que las vacunas y los test no son instrumentos suficientes para detener la propagación del virus. "No entiendo la lógica de quienes dicen que hay que esperar a que se llenen las UCI", respondió a los críticos.
Spahn defendió además el avance del proceso de vacunación -dijo que se está vacunando en estos días en torno a medio millón de personas al día- y aseguró que "dentro de pocas semanas uno de cada tres" ciudadanos habrá recibido una oferta para vacunarse. Pero insistió en que la reforma de ley de Protección contra Infecciones apunta en la dirección de restringir los contactos interpersonales: "sólo si nos reunimos con otra persona el virus puede propagarse", resumió.
Fuente: EFE, Tageschau / Focus / AFP / DW
Los gobernantes de los tres países al concluir la Cumbre de Líderes de América del Norte, destacaron en una declaración conjunta los avances en materia comercial, sobre migración y combate al tráfico de fentanilo.
La producción de Santiago Mitre protagonizada por Ricardo Darín y Peter Lanzani tuvo una gran noche en la 80° edición de los premios entregados por la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood. Este reconocimiento la deja muy bien posicionada en su candidatura para acceder a la terna de los Oscar.
Twitter ha tenido un viaje lleno de baches desde que la persona más rica del mundo se hizo cargo. Ha reducido el personal a nivel mundial a la mitad, mientras que Musk ha planteado la posibilidad de que la plataforma de redes sociales quiebre.
Las fuerzas de Seguridad Pública y la Policía Militar impedirán cualquier intento de bloquear carreteras o ocupar edificios públicos. El máximo órgano judicial también ordenó a Telegram bloquear las cuentas, canales y grupos que convoquen a esos actos. Habrá una multa de R$ 100 mil por día en caso de incumplimiento.
"Quiero estar cerca de ustedes y de todas las personas que lloran su partida", expresó el pontífice en una misiva a Madres de Plaza de Mayo. "Recuerdo, en el encuentro que tuvimos en el Vaticano, la pasión que me transmitía por querer darle voz a quiénes no la tenía", dijo.
La consultora Zubán Córdoba mensuró las posibilidades de los posibles candidatos y espacios políticos de cara a las elecciones. Cómo les fue a cada uno según las alternativas posibles.
La producción de Santiago Mitre protagonizada por Ricardo Darín y Peter Lanzani tuvo una gran noche en la 80° edición de los premios entregados por la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood. Este reconocimiento la deja muy bien posicionada en su candidatura para acceder a la terna de los Oscar.
Una encuesta realizada por el portal Zonaprop destaca las preferencias en cuanto a destinos, alojamientos y compañía de quienes viajan. Además, para este año se estima una gran reactivación del turismo receptivo.
Las fuerzas de Seguridad Pública y la Policía Militar impedirán cualquier intento de bloquear carreteras o ocupar edificios públicos. El máximo órgano judicial también ordenó a Telegram bloquear las cuentas, canales y grupos que convoquen a esos actos. Habrá una multa de R$ 100 mil por día en caso de incumplimiento.
Los gobernantes de los tres países al concluir la Cumbre de Líderes de América del Norte, destacaron en una declaración conjunta los avances en materia comercial, sobre migración y combate al tráfico de fentanilo.
La medida abarca a 135 distritos localizados en 15 de los 18 departamentos de la provincia: San Carlos, Tunuyán, Tupungato, Junín, La Paz, Rivadavia, San Martín, Santa Rosa, Guaymallén, Las Heras, Lavalle, Luján de Cuyo, Maipú, General Alvear y San Rafael.
La consultora Zubán Córdoba mensuró las posibilidades de los posibles candidatos y espacios políticos de cara a las elecciones. Cómo les fue a cada uno según las alternativas posibles.