Alemania: Bundestag aprueba "freno de emergencia" por COVID-19

Pese a críticas opositoras y una fuerte tradición del federalismo germano, el Gobierno de Alemania busca ampliar significativamente sus poderes para enfrentar la pandemia de covid-19, e imponer incluso toques de queda.

Mundo10/05/2021
Bundestag

Pese a fuertes y abundantes críticas de la oposición, el Bundestag (cámara alta del Parlamento alemán) aprobó la mayoría de los cambios que proponía para la Ley de Protección contra Infecciones y creó así la base legal para la implementación del "freno federal de emergencia".

El proyecto de ley del gobierno de Angela Merkel impone fórmulas de actuación unitarias para todo el país en zonas de alta incidencia de contagios.

Modificación a la Ley de Infecciones

El paquete modifica la Ley de Infecciones aprobada el año pasado contra la pandemia. Prevé la activación automática de un toque de queda nocturno a partir de 100 casos semanales por 100.000 habitantes. Además se suspenderán las clases presenciales a partir de 165 casos, aunque a partir de 100 se implanta ya la obligatoriedad de someterse dos tests semanales de antígenos.

A partir de un nivel de incidencia semanal de 100 se limitarán también los contactos o reuniones, que solo serán posibles entre personas convivientes o como máximo una más de otro hogar. Con un valor de hasta 150, las tiendas aún pueden ofrecer a sus clientes compras con cita previa, siempre que los clientes puedan ser evaluados de antemano. 

La restricción nocturna regirá entre las 22.00 y las 05.00, aunque seguirán siendo posibles los paseos nocturnos o el deporte individual hasta la medianoche. Inicialmente se había contemplado un toque de queda desde las 21.00, pero fue suavizado ante las fuertes reticencias aparecidas.

El proyecto de ley fue aprobado el pasado martes por el Consejo de Ministros y entró en el trámite parlamentario el viernes siguiente, en que se presentó ante el Bundestag. Antes de que termine la semana debe pasar por el Bundesrat, donde se anuncia cierta resistencia de algunos "Länder" o estados federados.

Freno al federalismo

Estas medidas suponen una limitación a la capacidad de acción de los "Länder", a los que compete implementar las medidas consensuadas. El propósito de Merkel es establecer restricciones uniformes en todo el país. Con ello se propone evitar la situación actual, en que cada medida se consensúa con los poderes regionales, pero a la práctica se genera un descontrol en su aplicación, ya que depende del criterio de cada "Land".

El ministro de Sanidad, Jens Spahn, justificó la aprobación de la modificación porque dijo que la situación es "seria, muy seria" y aseguró que las vacunas y los test no son instrumentos suficientes para detener la propagación del virus. "No entiendo la lógica de quienes dicen que hay que esperar a que se llenen las UCI", respondió a los críticos.

Spahn defendió además el avance del proceso de vacunación -dijo que se está vacunando en estos días en torno a medio millón de personas al día-  y aseguró que "dentro de pocas semanas uno de cada tres" ciudadanos habrá recibido una oferta para vacunarse. Pero insistió en que la reforma de ley de Protección contra Infecciones apunta en la dirección de restringir los contactos interpersonales: "sólo si nos reunimos con otra persona el virus puede propagarse", resumió.

Fuente: EFE, Tageschau / Focus / AFP / DW

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-29 at 10.30.24

Hernán Dobry: "España quedó parada casi un día"

Lu Soria
Mundo29/04/2025

Si bien el país europeo vivió una situación caótica por el apagón, Dobry celebró que se manejó "con tranquilidad". No obstante, todavía no están los cálculos de las pérdidas que sufrieron la industria española y portuguesa.

WhatsApp Image 2025-04-28 at 11.22.07

Tomas Las Peñas: "Sacaron la obra en tiempo récord"

Lu Soria
Mundo28/04/2025

Karina Navarro encabezó una conferencia de prensa en UDA. Brindó información sobre el cronograma del sindicato para la Feria Internacional del Libro, que incluye la presentación de una antología coordinada por Tomas Las Peñas.

WhatsApp Image 2025-04-21 at 11.48.42

Milei: Asistirá al funeral del Papa en el Vaticano

Lu Soria
Mundo21/04/2025

El presidente despidió al primer Papa argentino en un posteo en X, donde recordó las diferencias que existían entre ambos. El vocero presidencial anunció que el Gobierno Nacional decretará siete días de duelo nacional.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-05-08 at 08.33.32

Transporte: FATAP y UTA no llegaron a un acuerdo

Lu Soria
Política08/05/2025

Representantes de la cámara empresaria y del sindicato se reunieron en una audiencia. FATAP repudió el paro de colectivos y lo consideró una "medida ilegítima". UTA espera que FATAP sea multada por "incumplir sus obligaciones".

Nuñez

Mauricio Nuñez: "hay que trabajar para que no pasen estas cosas"

Federico Oliva
Deportes08/05/2025

El Coordinador de Fútbol del Club Sportivo Desamparados, tras los incidentes en el partido de Desamparados vs Peñarol, aseguró que se busca erradicar y evitar que se repitan estos hechos que tan mal le hacen a un fútbol sanjuanino donde el protagonistas es la violencia.

WhatsApp Image 2025-05-08 at 11.57.12

Chanampa: "Fuimos los autores de Ficha Limpia en San Juan"

Lu Soria
08/05/2025

El ex-diputado bloquista recordó que Ficha Limpia fue aprobado en San Juan durante el gobierno de Uñac, quien en ese momento apoyó la ley. El bloquismo presentará otro proyecto sobre el acceso a información pública.