
El gobernador bonaerense cuestionó el discurso confrontativo de Milei, lo acusó de desviar el foco de los problemas sociales y reiteró su reclamo por los fondos que la Nación adeuda a las provincias.
En dos días la provincia alcanzó un número estremecedor de personas que perdieron la vida a causa del virus. También se detectó 420 nuevos contagios. El gobierno anunció nueva modalidad de trabajo del sector público.
03/05/2021Un fin de semana trágico para la provincia de San Juan, desde que se desató la pandemia a nivel mundial, y el inicio de un mes alarmante en cantidad de fallecidos. Entre sábado y domingo se registraron 14 decesos a causa del COVID-19, convirtiéndose en el dato estadísticos más estremecedor y crítico del año.
Cinco de los fallecimientos se registraron en la Clínica Santa Clara; tres, en el Hospital Guillermo Rawson; dos, en el Hospital Privado; dos, en el Hospital Marcial Quiroga; uno, el Sanatorio San Juan y uno, en el Hospital Ventura Lloveras.
La información fue dada a conocer por el gobierno, que en las últimas horas dispuso un nuevo esquema de trabajo para administración pública provincial. También informó los números oficiales de casos de coronavirus en San Juan:
Con respecto a la cantidad de pacientes internados en las áreas de COVID-19 de los distintos hospitales, clínicas y sanatorios privados, la misma asciende a 184 de los cuales 90 permanecen área crítica y de esos, 40 se encuentran con asistencia respiratoria mecánica.
El gobernador bonaerense cuestionó el discurso confrontativo de Milei, lo acusó de desviar el foco de los problemas sociales y reiteró su reclamo por los fondos que la Nación adeuda a las provincias.
Las dificultades de una parte importante de la población para llegar a fin de mes, ya empezó a pegar en los bancos como sucedía en la década del noventa. Los pagos de tarjeta de crédito están en mínimos de los últimos tres años, según datos del Banco Central. Lo mismo pasa con los créditos personales.
Tras lo que será la llegada de Salle como primera incorporación, está prácticamente cerrado lo del uruguayo Pablo Javier García Lafluf como segundo refuerzo, en las próximas horas se hará oficial su contratación como algunas otras novedades más.
La decisión del partido de la Estrella de reflotar la expresión "siempre fuimos oficialista" y sellar un frente político no oficializado con el orreguismo comenzó a generar las primeras bajas.
Mientras Burford Capital exige hasta 16.000 millones de dólares por la estatización de YPF, la empresa estatal muestra resultados que reavivan el debate sobre su valor estratégico y la legitimidad de su privatización.