
El presidente de la Cámara de Comercio de Jáchal reclamó que "se descontrola todo" por los vendedores ambulantes que ofrecen sus productos en plazas ubicadas frente a los negocios, muchos de ellos vienen de otros departamentos.
CGT, CTA de los Trabajadores, UIA y cámaras patronales convinieron el pago de un 9% en abril, 4% en mayo, 4% en junio, 3% en julio, 5% en septiembre, 5% en noviembre y un 5% por ciento final en febrero de 2022, con una cláusula de revisión en septiembre.
Economía27/04/2021La CGT, la CTA de los Trabajadores, la UIA y las cámaras patronales convinieron un aumento del 35 por ciento del salario mínimo, vital y móvil en siete tramos, por lo que se elevará desde febrero próximo a poco más de 29 mil pesos, confirmaron a Télam los voceros gremiales.
Sindicalistas de ambas centrales y el sector empresario convinieron el pago de un 9 por ciento en abril, 4 en mayo, 4 en junio, 3 en julio, 5 en septiembre, 5 en noviembre y un 5 por ciento final en febrero de 2022, con una cláusula de revisión en septiembre.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, encabezaron la reunión, con la presencia de representantes de gremios de las centrales obreras y de empresas.
Los dirigentes de la principal central obrera, la CGT, pedían un incremento de entre 35% y el 40%, en tanto que la CTA de los Trabajadores que lidera Hugo Yasky presentaron una cifra similar y la CTA Autónoma de Ricardo Peidro solicitó una suba más cercana al valor de la canasta alimentaria, que actualmente se calcula en $60.000.
Por la CGT, estuvieron conectados participando de la reunión sus dos secretarios generales, Héctor Daer y Carlos Acuña; como también Andres Rodríguez, Gerardo Martínez; Sergio Romero, José Luis Lingeri, Roberto Fernández, Víctor Santa María, Jorge Sola, Rodolfo Daer, Julio Piumato, Noemí Ruíz, Antonio Caló y Armando Cavalieri.
Por la CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma participaron sus respectivos titulares, Hugo Yasky y Ricardo Peidro.
En representación del sector empresario asisten por la UIA Daniel Funes De Rioja, Juan José Etala, Julio Cordero, Guillermo Moretti y Horacio Martínez, mientras que por la Cámara Argentina de Comercio lo hace Pedro Etcheberry y por la Cámara Argentina de la Construcción, Jorge Hulton.
Por las cámaras agropecuarias están Carlos Achetoni, Daniel Pelegrina, Paulo Ares, Alberto Frola; por la Asociación Empresaria Argentina, se encuentra Jaime Campos y por CAME, Pedro Cascales.
Fuente: Télam / Ámbito.com
El presidente de la Cámara de Comercio de Jáchal reclamó que "se descontrola todo" por los vendedores ambulantes que ofrecen sus productos en plazas ubicadas frente a los negocios, muchos de ellos vienen de otros departamentos.
El informe del Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas de Córdoba reveló que 43,8% de las familias encuestadas se endeudó con tarjetas de crédito para financiar sus alimentos y el 19,3 % de los hogares pasó hambre.
Los recursos de cobre, oro plata convertirían a Vicuña en uno de los proyectos de cobre a cielo abierto sin desarrollar de mayor ley del mundo y en uno de los mayores recursos de oro y plata a nivel mundial.
El referente del sector estacionero advirtió que el combustible "hace 15 meses está afectado" y que la baja del precio golpearía a Vaca Muerta porque la extracción es costosa. Cree que "hace falta reactivación económica".
El presidente de la Cámara de Comercio advirtió que algunos comerciantes sacan créditos para pagar las boletas. La situación de los vendedores de comestibles es alarmante, porque pueden perder su mercadería por un corte de luz.
La dirigente de Amas de Casa San Juan alertó que durante las crisis los precios de los alimentos son los más afectados. Pronosticó que la situación empeorará en invierno, "cuando uno necesita una alimentación más fuerte".
La dirigente de Amas de Casa San Juan alertó que los productos del sector alimenticio aumentaron en un 3,2% en marzo. Muchas mujeres de la asociación tienen entre 3 y 4 trabajos invisibilizados además de su labor doméstica.
Se acumularon 14 meses de caídas interanuales consecutivas en las ventas. La Asociación de Supermercados Unidos se niega "a aceptar listas de precios especulativas" y fuentes del sector advirtieron que el stock no es abundante.
Representantes de la cámara empresaria y del sindicato se reunieron en una audiencia. FATAP repudió el paro de colectivos y lo consideró una "medida ilegítima". UTA espera que FATAP sea multada por "incumplir sus obligaciones".
El 8 de mayo se celebra el Día de la Cruz Roja. En San Juan, la organización cuenta con unos 50 voluntarios que viven en distintos departamentos. La sede se financia gracias a los cursos que ofrecen y la ayuda de proyectos.
El Secretario de Gobierno de Jáchal dijo que el intendente trabaja en un proyecto para solucionar la problemática de los vendedores instalados en la plaza principal. Aclaró que esta situación se repite en todos los departamentos.
El Coordinador de Fútbol del Club Sportivo Desamparados, tras los incidentes en el partido de Desamparados vs Peñarol, aseguró que se busca erradicar y evitar que se repitan estos hechos que tan mal le hacen a un fútbol sanjuanino donde el protagonistas es la violencia.
El ex-diputado bloquista recordó que Ficha Limpia fue aprobado en San Juan durante el gobierno de Uñac, quien en ese momento apoyó la ley. El bloquismo presentará otro proyecto sobre el acceso a información pública.