
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Los pasajes podrán adquirirse 48 horas antes de la partida y la asignación de los asientos será sólo cuando los clientes se registran.
Nacionales18/01/2017La compañía estadounidense American Airlines anunció que a partir de febrero pondrá a la venta tarifas económicas, que se sumarán a las que ofrecen actualmente. Según destacó la empresa aérea la idea es poder ofrecerle a los clientes una opción “más sencilla y accesible”.
En tanto, aclara que “no todos los vuelos de American Airlines ofrecerán tarifas económicas básicas”. Pero destaca que a partir del próximo mes los clientes que opten por un viaje más económico, podrán hacerlo a través de esta compañía.
“American Airlines ahora tiene algo que ofrecer a cada cliente, de aquellos que quieren un viaje simple y económico a aquellos que quieren una experiencia ultra premium a través de First Class“, dijo el presidente de American Airlines, Robert Isom.
La nueva oferta que lanzará American al mercado mantendrá los servicios que ofrecen en la actualidad en materia de entretenimientos, aperitivos, y lugares. Mientras que los boletos de vuelo podrán adquirirse 48 horas antes de la partida y la asignación de los asientos será sólo cuando los clientes se registran. Los mismos no podrán ser reembolsados ni cambiados, “úsalo o dejalo”, advierte.
En cuanto al equipaje de mano, sólo “se permitirá solo un artículo personal que se ajuste debajo del asiento (como un bolso o mochila pequeña”.
Fuente: Cronista Comercial
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La diputada sanjuanina Nancy Picón repudió el escándalo en la Cámara Baja y afirmó: “Estábamos en el medio de una pelea que parecía por momentos una batalla campal”. También defendió su voto a favor del financiamiento del Garrahan y las universidades.
La histórica institución, que atiende a más de 4.800 personas con hemofilia en todo el país, advierte que podría cerrar sus puertas en menos de tres meses por falta de recursos. “No vemos un horizonte posible”, alertan desde la entidad.
En San Juan, voluntarios de Argentina Humana recorren las calles para brindar abrigo, comida y acompañamiento a quienes más lo necesitan. Ante la llegada del invierno, piden donaciones y convocan a nuevos colaboradores.
Una vez más es necesario hablar de los gastos que tienen los clubes partido a partido para poder abrir una cancha en estos tiempos de crisis económica.