
Los gobernadores se reunieron con Alberto Fernández, Wado de Pedro y Juan Manzur. "Los fondos transferidos por Mauricio Macri a CABA para el traslado de la policía son más del doble que el costo de la Policía Federal", disparó Wado.
A partir de abril se superaron los niveles de 2019, uno de los peores años para el sector. La industria electrónica lideró el crecimiento.
Nacionales 18/03/2021El nivel de empleo en las industrias radicadas en Tierra del Fuego registró un crecimiento del 22% durante 2020, a pesar de las restricciones sanitarias derivadas de la pandemia de coronavirus, según se desprende del informe que publica periódicamente la Secretaría de Industria y Promoción Económica y que difundió este jueves el gobierno fueguino.
Las autoridades provinciales precisaron en un comunicado que la mayor actividad industrial implicó la incorporación de 1.917 trabajadores más respecto de 2019.
2019: el peor año
El secretario de Industria y Promoción Económica de la provincia, Juan Ignacio García, aseguró que existen "varios factores" para explicar el aumento de puestos laborales en plena pandemia.
"Por un lado hay que considerar que estamos comparando cifras respecto de 2019, un año realmente malo para la industria. Por otra parte, en 2020 las empresas tuvieron que afrontar duplicaciones de puestos laborales para reemplazar a la población de riesgo y cumplir con los requerimientos de producción en turnos reducidos", analizó García en declaraciones difundidas por el gobierno provincial.
Crecimiento desde abril de 2020 y escenario optimista
“El segundo semestre de 2020 comenzó con "una rápida recuperación de la actividad industrial, lo que configura un escenario que permite mirar el futuro con cierto optimismo" repasó García, y agregó: "A partir de ese momento, los indicadores comenzaron a transitar un proceso de crecimiento que se mantuvo hasta el mes de noviembre"
A nivel nacional, según la Secretaría de Industria, abril de 2020 fue el peor mes del año, porque el nivel de empleo -en plena cuarentena estricta- tocó el piso de 7.552 puestos de trabajo.
La electrónica, a la cabeza
El sector que mayor crecimiento mostró el año pasado fue el de la industria electrónica, que alcanzó un pico de 9.949 puestos de trabajo en noviembre, impulsado por la temporada de producción de aires acondicionados que comienza en esa época.
También evidenciaron comportamientos positivos la industria textil y la pesquera, con crecimientos del 8 y 5% respectivamente, señala el informe.
En cuanto a los niveles de producción, a pesar de que se perdieron casi dos meses de trabajo y se mantuvieron fuertes restricciones en la cantidad de personal y en las jornadas laborales, mejoraron los niveles de fabricación de televisores (21%) y línea blanca de electrodomésticos (un 11%).
Por su parte, la producción de teléfonos celulares cayó un 11% y apenas superó los 6,3 millones de equipos en todo el año.
García reconoció que para mantener y mejorar estos indicadores "va a ser muy importante el esfuerzo que hagan las empresas por minimizar el traslado a precios de impuestos internos y recomponer márgenes de rentabilidad de manera progresiva".
Según el funcionario fueguino, los aumentos de precios no pueden "ahogar" una demanda que "todavía se encuentra en niveles relativamente bajos, como consecuencia de la pérdida de poder adquisitivo que viene sufriendo el salario real. Seguimos necesitando un esfuerzo importante de todos los sectores para poder salir adelante y lograr un crecimiento sostenible del empleo", concluyó el funcionario.
Fuente: Télam
Los gobernadores se reunieron con Alberto Fernández, Wado de Pedro y Juan Manzur. "Los fondos transferidos por Mauricio Macri a CABA para el traslado de la policía son más del doble que el costo de la Policía Federal", disparó Wado.
Mientras el gobierno nacional intentará fijar el mismo aumento del 45% que estableció en el Consejo del Salario Mínimo, los gremios prefieren pequeñas cuotas a lo largo del año.
La UTA acordó un plus salarial de 26 mil pesos para los choferes de corta y media distancia, en el marco de un adelanto de la paritaria. La Bancaria cerró un adelanto para marzo.
La Justicia Federal dispuso una batería de medidas, en el marco de la causa en la que se investiga si el expresidente Macri y otros funcionarios de su gobierno incurrieron en un fraude en contra de las arcas del Estado.
Aunque el relevamiento no es mundial, sino que incluye a los países de América, Europa, Oceanía y Japón, revela una gran riqueza a la que aún no se valora en su justa medida.
Alberto Fernández ratificó ayuda a las provincias por 46 mil millones de pesos. De esta manera el gobierno confirmó hoy el compromiso de asistir económicamente a las 24 jurisdicciones a lo largo de 2022.
Nicolás Kreplak sostuvo que se atraviesa una suba muy importante de los contagios y llamó a reforzar los cuidados. Ya empezó la vacunación libre de la dosis de refuerzo a mayores de 18 en la Provincia de Buenos Aires.
Con la participación de empresarios, comerciantes y especialistas el EPRE comienza una ronda de conversaciones para lograr nuevas reglamentación para el acceso a la alimentación eléctrica a través de panales solares
Una importante encuestadora afirma que Luiz Inácio da Silva gana 54% a 30%. Las mujeres, los jóvenes y los negros son quienes marcan la diferencia a favor del líder del PT.
La decisión de la Cámara Federal de Casación Penal anula lo dictaminado por la Cámara Federal porteña, y ordena que se dicte un nuevo fallo. Se trata de la causa por el supuesto uso irregular de la flota presidencial para el traslado de diarios y muebles hacia el sur del país.
Más de 20.000 docentes se volcaron ayer a las calles para protestar por los salarios. Desoyeron a los líderes sindicales y este viernes a las 9 horas van al paro. Buscan instalar la "carpa blanca" frente al Centro Cívico. Crearon 18 grupos de Whatsapp para comunicarse.
El presidente de la República confirmó que asistirá pero la vice dijo que no irá. En la provincia hay una experiencia de institucionalización del FdT, tal como piden el cristinismo y el massismo a nivel nacional como una instancia para encauzar la interna.
Luego de que el titular de la Cámara de Diputados reclamara la inmediata actualización del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, el Gobierno anunció la suba del piso a $280.000. “Se excluye al Aguinaldo del pago del Impuesto a las Ganancias”, aseguró Massa.
Buscarán ordenar el debate en el FdT bonaerense y la estrategia electoral para 2023 en la Provincia. La idea es replicar el modelo que viene aplicando el gobernador de Chaco, Jorge «Coqui» Capitanich, uno de los primeros en avanzar en la institucionalización.
Las personas vacunadas contra la erradicada viruela están inmunizadas durante décadas y la protección se extiende a la viruela símica, pero como las campañas finalizaron hace mucho, la inmunidad poblacional cada vez es menor.