
Fue claro en su planteo: hay que votar a Santoro para impedir la llegada al poder porteño de Jorge Macri, "que está puesto ahí para custodiar negocios"; dijo.
A partir de abril se superaron los niveles de 2019, uno de los peores años para el sector. La industria electrónica lideró el crecimiento.
Nacionales 18/03/2021El nivel de empleo en las industrias radicadas en Tierra del Fuego registró un crecimiento del 22% durante 2020, a pesar de las restricciones sanitarias derivadas de la pandemia de coronavirus, según se desprende del informe que publica periódicamente la Secretaría de Industria y Promoción Económica y que difundió este jueves el gobierno fueguino.
Las autoridades provinciales precisaron en un comunicado que la mayor actividad industrial implicó la incorporación de 1.917 trabajadores más respecto de 2019.
2019: el peor año
El secretario de Industria y Promoción Económica de la provincia, Juan Ignacio García, aseguró que existen "varios factores" para explicar el aumento de puestos laborales en plena pandemia.
"Por un lado hay que considerar que estamos comparando cifras respecto de 2019, un año realmente malo para la industria. Por otra parte, en 2020 las empresas tuvieron que afrontar duplicaciones de puestos laborales para reemplazar a la población de riesgo y cumplir con los requerimientos de producción en turnos reducidos", analizó García en declaraciones difundidas por el gobierno provincial.
Crecimiento desde abril de 2020 y escenario optimista
“El segundo semestre de 2020 comenzó con "una rápida recuperación de la actividad industrial, lo que configura un escenario que permite mirar el futuro con cierto optimismo" repasó García, y agregó: "A partir de ese momento, los indicadores comenzaron a transitar un proceso de crecimiento que se mantuvo hasta el mes de noviembre"
A nivel nacional, según la Secretaría de Industria, abril de 2020 fue el peor mes del año, porque el nivel de empleo -en plena cuarentena estricta- tocó el piso de 7.552 puestos de trabajo.
La electrónica, a la cabeza
El sector que mayor crecimiento mostró el año pasado fue el de la industria electrónica, que alcanzó un pico de 9.949 puestos de trabajo en noviembre, impulsado por la temporada de producción de aires acondicionados que comienza en esa época.
También evidenciaron comportamientos positivos la industria textil y la pesquera, con crecimientos del 8 y 5% respectivamente, señala el informe.
En cuanto a los niveles de producción, a pesar de que se perdieron casi dos meses de trabajo y se mantuvieron fuertes restricciones en la cantidad de personal y en las jornadas laborales, mejoraron los niveles de fabricación de televisores (21%) y línea blanca de electrodomésticos (un 11%).
Por su parte, la producción de teléfonos celulares cayó un 11% y apenas superó los 6,3 millones de equipos en todo el año.
García reconoció que para mantener y mejorar estos indicadores "va a ser muy importante el esfuerzo que hagan las empresas por minimizar el traslado a precios de impuestos internos y recomponer márgenes de rentabilidad de manera progresiva".
Según el funcionario fueguino, los aumentos de precios no pueden "ahogar" una demanda que "todavía se encuentra en niveles relativamente bajos, como consecuencia de la pérdida de poder adquisitivo que viene sufriendo el salario real. Seguimos necesitando un esfuerzo importante de todos los sectores para poder salir adelante y lograr un crecimiento sostenible del empleo", concluyó el funcionario.
Fuente: Télam
Fue claro en su planteo: hay que votar a Santoro para impedir la llegada al poder porteño de Jorge Macri, "que está puesto ahí para custodiar negocios"; dijo.
El equipo de trabajo de Pueblos Originarios de la Defensoría del Público recibió casi 300 reclamos formales y documentados. "Probablemente esto sea un pico récord en la historia de 10 años de la Defensoría. Nunca un tema de este tipo despertó tanto rechazo por parte de las audiencias", explicaron. La pareja evalúa realizar una denuncia.
El vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones brindó detalles sobre la implementación del 5G en Argentina y el llamado a licitación que se aprobó el pasado 28 de agosto. Informó que esta quinta generación de tecnologías de telefonía móviles podría comenzar a aplicarse desde el próximo año.
El hecho ocurrió durante un móvil en vivo del programa "Bien de Mañana", conducido por Fabián Doman. Nadia Gómez, referente del pueblo originario Huarpe en San Juan, realizó un análisis sobre lo ocurrido. Manifestó que “cada vez que se habla de los pueblos originarios es porque hay una muerte o porque hubo un avasallamiento, nunca se muestran otros tipos de cosas".
Será otorgado en dos cuotas y a cuenta de futuras subas en paritarias. El ministro exhortó a las provincias y municipios a que hagan extensivo este incremento a sus trabajadores.
El Decreto publicado hoy en el Boletín Oficial modifica los derechos de exportación de 371 posiciones arancelarias vinculadas a citricultura, pesca y acuicultura, arroz, vitivinicultura, maní, tabaco y foresto industria.
El viernes, el ministro y candidato presidencial de Unión por la Patria se reunirá en la provincia norteña con los mandatarios, y al día siguiente encabezará un acto con la CGT, intendentes y gobernadores. El mensaje es que su propuesta se trata de una renovación del gobierno. Confrontación con Milei.
Un escándalo se vivió días atrás en la FESJ. Según testigos el dirigente comerciante Marcelo Vargas, se vio envuelto en un verdadero escándalo cuando intentó agredir físicamente al presidente de la entidad Dinno Minnozzi.
La Ministra de Turismo y Cultura estuvo anoche en "Lo Creas o No", dialogando y defendiendo la cartera que preside. Asimismo, realizó una autocritica al sector local y señaló que es necesario que entes públicos y privados trabajen en conjunto.
El Presidente de la Federación Económica de San Juan pasó por "Lo Creas o No" y manifestó tener un problema de comunicar todo lo que hace la entidad sanjuanina.
El vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones brindó detalles sobre la implementación del 5G en Argentina y el llamado a licitación que se aprobó el pasado 28 de agosto. Informó que esta quinta generación de tecnologías de telefonía móviles podría comenzar a aplicarse desde el próximo año.
El Decreto publicado hoy en el Boletín Oficial modifica los derechos de exportación de 371 posiciones arancelarias vinculadas a citricultura, pesca y acuicultura, arroz, vitivinicultura, maní, tabaco y foresto industria.
El jefe de la cartera económica anunció beneficios para los sectores que no habían sido afectados por la suba del mínimo no imponible de Ganancias.
David Domínguez, comentó sobre su gestión como director de Cooperativas y los proyectos que están llevan a cabo en conjunto con su equipo. Además, informó sobre los objetivos que tiene planificado cumplir como nuevo intendente del departamento de Ullúm, cargo que asumirá el próximo 10 de diciembre.