El Tribuna El Tribuna

El Aldo Cantoni epicentro sanitario de la vacunación contra el COVID-19

El Ministerio de Salud Pública estableció que el horario de vacunación para los equipos de salud en el Estadio Aldo Cantoni es de 7:30 a 13:00 hs.

Locales 28/02/2021
Vacunación COVID-19

El ministerio de salud de San Juan estableció desde la semana pasada un nuevo cronograma de horarios de vacunación para que puedan asistir los equipos de salud al Estadio Aldo Cantoni, para colocarse la vacuna contra el COVID19.

Con el propósito de mantener el distanciamiento entre personas y brindar mejor atención a la población que accede a inocularse la vacuna contra el COVID 19 y al incorporarse un nuevo grupo estratégico en horario de tarde en el Estadio Aldo Cantoni, que fueron los docentes y Fuerza de Seguridad, se estableció que los equipos de salud debían ir de Lunes a Viernes de 7:30 hasta las 13:00 hs, manteniendo el cronograma según terminación de DNI.

Lunes, Miércoles y Viernes, Terminación de DNI 0 al 5 y Martes y Jueves terminación de DNI 6 al 9

Para mayor claridad el funcionamiento del Estadio Aldo Cantoni por ahora para la Vacunación Contra el COVID 19 es de Lunes a viernes:

  • Turno Mañana para Equipos de Salud de 7:30 hasta las 13:00 hs.
  • Turno Tarde para Docentes de 55 años en Adelante con comorbilidades, en actividad y Fuerzas de Seguridad de 45 años en adelante, en Actividad y con comorbilidades, para estos dos grupos es de 14:30 hasta las 20:00 hs.

Los Grupos de equipos de salud que deben recibir la vacuna son los siguientes:

  • Personal de salud del Ámbito Público y Privado, de Atención Ambulatoria y del tercer Nivel de atención
  • Personal de Salud de consulta ambulatoria, de centros de primer y segundo nivel de atención del ámbito público (APS y hospitales departamentales).
  • Operativos de vacunación en residencias de adultos mayores y larga estadía.
  • Equipos de Salud entre los 18 y 59 años de las áreas COVID-19 críticas – unidades de terapia intensiva.
  • Personal de Salud en actividad de 60 años en adelante que cumple funciones en los sectores público y privado.
  • Personal de laboratorio del área de Virología.
  • Equipos de testeo.
  • Personal de los servicios de oncología y hemodiálisis.
  • Áreas de internación clínica COVID-19 de todos los hospitales.
  • Servicios de guardia del ámbito público y privado.
  • Servicios de emergencias.
  • Personal de salud que trabaja en residencias de larga estadía del ámbito público y privado: geriátricos, internación, centro de adicciones, establecimientos de salud mental.
  • Vacunadores y agentes sanitarios.
  • El personal de Salud mayor de 60 años que se encuentra en actividad en el sector privado deberá presentar certificación laboral emitida por el colegio profesional o institución a la que pertenece, quedando bajo la estricta responsabilidad de los mismos la veracidad de dicha certificación.

Asimismo, los equipos mencionados deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser mayor de 18 años y estar en actividad,
  • Presentar DNI.
  • Presentar certificación de función en las áreas mencionadas emitida por el jefe de servicio.
  • Deben asistir personas sanas, sin ningún tipo de síntomas.
  • Además se deberán cumplir con las medidas de seguridad y prevención: mantener el distanciamiento, llevar cubre boca e higienizarse correctamente las manos.

Fuente: Prensa Salud Pública

Te puede interesar

WhatsApp Image 2023-08-23 at 7.33.50 PM

¿Cuál es la mirada de los jóvenes sobre la política actual?

Caterina Zamora
Locales 23/08/2023

En el contexto de los 100 programas de Lo Creas o No, diez chicos y chicas estuvieron presentes en el estudio para charlar con los periodistas que conforman la mesa sobre sus realidades en lo educativo, laboral y político ¿Qué opinan ellos sobre la política del presente?¿Cuáles son las principales fuentes de información?¿Es posible actualmente estudiar y trabajar?

369974515_693830982783784_218873619354166809_n

Universidad Pública: Debate polémico

Juan Manuel
Locales 24/08/2023

En la noche del pasado miércoles y en el programa Lo Creas o No los periodistas debatieron sobre el rol de la Universidad Nacional de San Juan y los sueldos altos de los funcionarios que conducen esa casa de altos estudios.

WhatsApp Image 2023-08-29 at 1.31.03 PM

Ola de repudio y reclamos por la discrimación que vivió una pareja de pueblos originarios al aire

Caterina Zamora
Nacionales 29/08/2023

El hecho ocurrió durante un móvil en vivo del programa "Bien de Mañana", conducido por Fabián Doman. Nadia Gómez, referente del pueblo originario Huarpe en San Juan, realizó un análisis sobre lo ocurrido. Manifestó que “cada vez que se habla de los pueblos originarios es porque hay una muerte o porque hubo un avasallamiento, nunca se muestran otros tipos de cosas".

Lo más visto

Doman discrimina

Récord de reclamos: el racismo de Doman y su notera contra originarios

Nacionales 26/08/2023

El equipo de trabajo de Pueblos Originarios de la Defensoría del Público recibió casi 300 reclamos formales y documentados. "Probablemente esto sea un pico récord en la historia de 10 años de la Defensoría. Nunca un tema de este tipo despertó tanto rechazo por parte de las audiencias", explicaron. La pareja evalúa realizar una denuncia.

Boletín de noticias