
El ministerio de Salud confirma más de 11.000 casos semanales de COVID-19 aunque con menos hospitalizaciones. Las autoridades sanitarias insisten en la vacunación para evitar mayor problemas de internaciones.
La investigación argentina tiene por objetivo desarrollar una nanovacuna contra el coronavirus que promueva la respuesta inmune en el cuerpo humano.
Coronavirus 19/02/2021El director del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Mauro Sarazola, anunció este viernes que la vacuna argentina contra el coronavirus Covid-19 que desarrolla el organismo junto al Laboratorio Bagó arrojó resultados preliminares "muy buenos".
El funcionario explicó que “con el financiamiento dispuesto por el Ministerio de Ciencia y Técnica un grupo de sanidad animal del INTA empezó a trabajar con una idea para utilizar una nanoplataforma que puede llevar antígenos a la células para llevar el antígeno del Covid-19 y promueva la respuesta inmune en el cuerpo humano”.
Sarazola indicó que los “resultados alentadores de las primera etapa de investigación despertó el interés del laboratorio argentino Bagó y se firmó un convenio donde el INTA pone el conocimiento y el know how y la compañía el financiamiento“.
El director del INTA agregó que “queremos ser cautelosos, hay que ir paso a paso. Las etapas dos y tres son todas en animales. Los resultados premilitares son buenos, pero vamos a ir monitoreando el avance y entre uno o dos años vamos a saber si se puede llegar a una nanovacuna o sino servirá para conocer más sobre la enfermedad”.
Sarazola destacó que “los tiempos son difíciles de estimar porque depende de cómo avanza la investigación. Por ahora, los resultados preliminares son buenos y estamos muy contentos de que un laboratorio nacional se haya fijado en una investigación del INTA y el CONICET”.
El INTA firmó un convenio que prevé la obtención de datos sobre la respuesta inmune en animales de laboratorio y la evaluación de futuros desarrollos contra el SARS-CoV-2. Mediante una inversión conjunta, el INTA y Laboratorios Bagó financiarán estudios para avanzar en investigaciones vinculados a la Covid-19; el acuerdo representa un esfuerzo público-privado nacional y tiene como objetivo obtener datos en la generación de la respuesta inmune en ratones y la evaluación de futuros desarrollos contra el SARS-CoV-2.
"El convenio con Laboratorios Bagó considera nuestra experiencia como grupo de investigación en el direccionamiento de nanovehículos hacia células dendríticas, que involucra una molécula sintética que se ancla específicamente a un receptor de estas células que tienen un rol fundamental en la regulación de la respuesta inmune", explicó Sebastián Pappalardo, responsable del proyecto e investigador del Grupo de Nanomedicina Veterinaria de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Bariloche.
Con la utilización de la plataforma de nanovacunas direccionada a las células dendríticas "células específicas del sistema inmunológico" que el INTA Bariloche viene trabajando desde hace años con universidades de Estados Unidos e Italia, se podrán obtener datos y conclusiones que ayudarán a comprender la respuesta inmune en animales de laboratorio que puedan extrapolarse luego al ser humano, en vistas a una posible nanovacuna.
Por su parte, Carlos Magdalena, director del Centro Regional Patagonia Norte del INTA, afirmó que "el convenio le permite al grupo de investigación de Bariloche contar con fondos para realizar los estudios utilizando la plataforma de nanovacunas, con vistas a futuros desarrollos en el campo de Covid-19". En esta etapa inicial, si bien muy preliminar, los estudios realizados sugieren que la "prueba de concepto" resulta positiva y alienta a seguir el camino iniciado.
Eduardo de la Puente, director médico de Laboratorios Bagó, destacó que "esta pandemia ha sorprendido a la comunidad científica mundial. Todos estamos aprendiendo aceleradamente sobre este virus con el afán de encontrar un tratamiento o una vacuna. Estamos seguros de que cuanto mejor comprendamos la biología del SARS-Cov-2, y cómo responde nuestro sistema inmune, podremos avanzar hacia el logro de vacunas más eficaces, seguras y accesibles".
El trabajo del Grupo de Nanomedicina Veterinaria está relacionado con el desarrollo de nanovacunas, dispositivos diagnósticos descartables basados en nanotecnología y nanoterapéuticos contra distintos patógenos que afectan la salud pública, la ganadería, la apicultura y la acuicultura.
Fuente: Minuto Uno
El ministerio de Salud confirma más de 11.000 casos semanales de COVID-19 aunque con menos hospitalizaciones. Las autoridades sanitarias insisten en la vacunación para evitar mayor problemas de internaciones.
Nicolás Kreplak sostuvo que se atraviesa una suba muy importante de los contagios y llamó a reforzar los cuidados. Ya empezó la vacunación libre de la dosis de refuerzo a mayores de 18 en la Provincia de Buenos Aires.
Lo confirmó la ministra de Salud, Carla Vizzotti, aunque también subrayó que los fallecimientos no subieron e incluso bajaron un poco.
Autoridades sanitarias de las provincias solicitaron a la población que concurra a aplicarse las dosis de refuerzo de la vacuna y señalaron que a raíz de la amplia campaña de vacunación ahora no se registran aumentos significativos de internaciones o muertes.
La hipótesis fue publicada por la revista científica "The Lancet" en base a reportes de niños con una forma aguda grave de hepatitis en el Reino Unido, Europa, EEUU, Israel y Japón. El reporte señala que la infección por SARS-CoV-2 puede provocar la formación de un reservorio viral.
En cuatro semanas los contagios pasaron de 8.387 a 33.989, lo que significa un incremento del 305,25 % desde el 17 de abril cuando el Ministerio de Salud comenzó a emitir los reportes semanales.
La diva y su familia están furiosas con la deriva de su contrato con el El Trece, que se cayó por falta de definiciones del canal.
Las compras bajo este programa podrán efectuarse todos los días de la semana, en todo el país y con tasas menores a las del mercado. La Cámara de Espectáculos Teatrales como las empresas fúnebres destacaron el trabajo conjunto con la Secretaría para sumarse al programa.
El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) registró una suba del 5,7 % en el primer cuatrimestre del año, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
La medida de fuerza en los canales América TV y A24 comenzó hoy por la mañana y se extiende hasta el próximo lunes. Fue decidida por unanimidad por los gremios que nuclean a técnicos y periodistas, que por primera vez realizan un cese de actividades de forma conjunta.
La ley aprobada el jueves en el Senado actualiza la facturación de los monotributistas para evitar que tengan que cambiar de categoría y pagar mayores cuotas y, por otro, aumenta las deducciones del impuesto a las Ganancias que pagan los empleados que revisten en la categoría de autónomos.
El ministerio de Salud confirma más de 11.000 casos semanales de COVID-19 aunque con menos hospitalizaciones. Las autoridades sanitarias insisten en la vacunación para evitar mayor problemas de internaciones.
Junto al titular de ENACOM, Claudio Ambrosini, y la intendenta de Malvinas Argentinas, Noelia Correa, participó de la firma de un convenio para extender la red de conectividad. "Los que gobernamos tenemos que poner el cuerpo, buscar soluciones y resolver problemas en un mundo que, para la Argentina, presenta dificultades, pero también oportunidades", remarcó Massa.
En una extensa nota de siete hojas dirigidas al presidente de la Nación, Alberto Fernández, el ahora ex titular de la cartera económica, Martín Guzmán, renunció a su cargo indeclinablemente. La carta completa
Luis Rueda, presidente del partido de la Estrella y subsecretario de la Unidad Gobernación, se mostró sospechosamente con el director de Discapacidad de la municipalidad de Chimbas en una clara muestra de desafío político y también eligió la gobernación para recibir al funcionario chimbero.