
Así lo expresó el presidente de la Cámara de Diputados en la inauguración de un nuevo puente modular en Moreno. “Unidos, sin mezquindades, podemos cumplir con el sueño y el compromiso de poner a la Argentina de pie”, aseguró.
Cómo funcionará el organismo presentado por el presidente Alberto Fernández para la construcción colectiva de políticas de Estado. Los temas clave, las metas estratégicas y las líneas de trabajo.
Política 19/02/2021El Consejo Económico y Social, en una experiencia inicial de 1.000 días para la construcción colectiva de políticas de Estado, ordenará su trabajo en cinco misiones sobre temas claves: Comunidad del Cuidado y Seguridad Alimentaria, Educación y Trabajos del Futuro, Productividad con Cohesión Social, Ecología Integral y Desarrollo Sustentable y Democracia Innovadora.
Cada una de las misiones, sostuvo el documento de presentación del nuevo organismo, abordará los cinco temas claves para alcanzar 25 metas estratégicas "para el futuro argentino, vinculadas y sinérgicas a partir de una visión común de país".
En ese sentido, destacó que el marco de referencia son los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030.
Asimismo, detalló que a partir de la experiencia de esos primeros 1.000 días de trabajo y las iniciativas presentadas por legisladoras de los diversos partidos, el CES acordará y elevará a consideración del Poder Ejecutivo un proyecto de ley para su organización definitiva.
Las misiones y los temas
Comunidad del Cuidado y Seguridad Alimentaria
1. Lucha contra el hambre y la extrema pobreza como política federal de Estado. Armonización de programas de transferencias universales. Transformación de planes asistenciales en empleos.
2. Formación de precios de alimentos y de productos críticos para la calidad de vida. Transparencia de compras estatales y vinculación productiva con el universo cooperativo y de la economía popular.
3. Cuidado integral a los primeros 1000 días de vida.
4. Innovaciones tecnológicas para la justicia social sanitaria.
5. Bienestar emocional, economía del comportamiento, deporte y cultura como ámbitos integradores en la pospandemia.
Educación y Trabajos del Futuro
1. Formación en profesiones estratégicas como puente entre ciencia-producción y empresas-sindicatos. Vinculación entre oferta y demanda de empleos.
2. Promoción de habilidades tecnológicas en los sectores más vulnerados.
3. Desarrollo inclusivo de la ley de economía del conocimiento, con especial énfasis en pymes y brecha digital de género.
4. Capacitación tecnológica docente 4.0. Herramientas digitales para la enseñanza y el aprendizaje en todos los niveles.
5. Métricas, indicadores, registros y nuevas estadísticas para reflejar los fenómenos de cambio tecnológico, productivo y de organización social.
Productividad con Cohesión Social
1. Armonización y transparencia tributaria para la equidad. Mejoras en áreas críticas y de alto impacto en la administración y control impositivo.
2. Sistema Nacional de Defensa de la Competencia. Estructura de costos de servicios públicos, inversiones estratégicas y protección al usuario y consumidor.
3. Acceso al crédito, promoción y facilitación de inversiones y mercado local de capitales para el desarrollo. Finanzas inclusivas, verdes, solidarias y resilientes.
4. Nuevas formas de organización empresarial y relaciones laborales frente al cambio tecnológico. Parques industriales y polos tecnológicos.
5. Plan de apalancamiento exportador agroindustrial y de servicios de conocimiento. Integración internacional de economías regionales, con impacto económico y social global.
Ecología Integral y Desarrollo Sustentable
1. Desarrollo verde y azul. Recursos naturales y cambio climático: agua, pesca y bosques.
2. Tierra, Techo y Trabajo: reordenamiento territorial y poblacional con prioridad en el mejoramiento de condiciones de vida e integración de barrios populares.
3. Transición energética justa y renovable: eólica, solar e hidrógeno.
4. Conectividad física y digital: 4G y 5G, Internet para la inclusión, hidrovía, trenes, puertos y movilidad sustentable.
5. Economía circular, biotecnología, inteligencia artificial, nanotecnología y blockchain como vectores transformadores sustentables e inclusivos.
Democracia Innovadora
1. Profesionalización estatal para la transformación social. Nuevas Escuelas frente a la revolución tecnológica exponencial: Judicial, de Gobierno y Diplomática.
2. Políticas de género: abordaje transversal y federal.
3. Datos para el bien común. Ética e impacto de la nueva economía digital y las redes sociales. Co-creación para nuevas formas de participación democrática.
4. Integridad pública y privada. Agencia de Evaluación de Políticas Públicas, nuevas modalidades de responsabilidad empresarial y Observatorio de Transparencia en la Obra Pública.
5. Seguridad, justicia y derechos humanos: Policía Judicial, sistema acusatorio penal, trazabilidad y digitalización de la justicia. Ciberdefensa y ciberseguridad como nuevos desafíos geopolíticos estratégicos. Prevención integral de la violencia.
Así lo expresó el presidente de la Cámara de Diputados en la inauguración de un nuevo puente modular en Moreno. “Unidos, sin mezquindades, podemos cumplir con el sueño y el compromiso de poner a la Argentina de pie”, aseguró.
El diputado se manifestó a favor de la venta de órganos. El Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) repudió sus afirmaciones.
Por los 100 años de YPF, Fernández y la vicepresidenta se mostrarán juntos este viernes. No se ven desde el 1 de marzo. Massa también lo tiene en agenda.
El pasado viernes 22 de abril, Marco Lavagna, había presentado en la Cámara de Diputados un informe con avances sobre el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas de la República Argentina del 2022. En dicho encuentro se detalló el proceso de protección de datos y se informó a los legisladores de distintos bloques.
En el primer viaje que hace desde que asumió como presidente, Gabriel Boric comenzará su actividad oficial en el país con un encuentro con Alberto Fernández previsto para este lunes a las 10.
Las comisiones de Educación; Comunicaciones e Informática; Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva; Industria; Deportes eligieron a sus autoridades para el nuevo período parlamentario.
El diputado por Chimbas consideró como "incorrecto" que hiciera esos regalos el Día del Padre en el departamento. También dijo que era "poco ético" que la concejala, esposa del intendente Gramajo, sea parte del "arco municipal".
El Directorio del Banco Central adaptó el sistema de pagos del comercio exterior con el objetivo de "responder a las necesidades extraordinarias de divisas y así atender la importación de energía". ¿Cuáles son las medidas que anunció la entidad que conduce Miguel Pesce?
Así lo definió el presidente de la Cámara de Diputados, en el marco de la Cumbre del G7 de la que participa junto a Alberto Fernández y la comitiva presidencial. "Como país, que la Argentina esté sentada en esta mesa tiene que ser visto como un reconocimiento y una enorme posibilidad a futuro", aseguró Massa.
El referente de la ultraderecha local sigue hundiéndose al ritmo de sus declaraciones. En una sola entrevista quedó expuesto como partícipe de una estafa con el negocio de las bitcoins y valoró la venta de bebés como parte de la libertad individual.
El organismo multilateral cumplió el compromiso asumido con la Argentina luego de la primera revisión satisfactoria del Acuerdo de Facilidades Extendidas.
El Presidente presidirá el viernes un encuentro en la sede de la CGT en CABA. En tanto, el sábado, la vice encabezará un acto en Ensenada.
El ministro de Desarrollo Productivo se reunió con ministros de las provincias mineras y los llamó a ser “pragmáticos” y hacer “el mayor esfuerzo” para generar un marco de inversiones.
Luis Rueda, presidente del partido de la Estrella y subsecretario de la Unidad Gobernación, se mostró sospechosamente con el director de Discapacidad de la municipalidad de Chimbas en una clara muestra de desafío político y también eligió la gobernación para recibir al funcionario chimbero.
En una reunión conjunta, las comisiones de Industria, Presupuesto y Hacienda, trabajaron en el proyecto de ley de “Promoción de Inversiones en la Industria Automotriz, Autopartista y su Cadena de Valor”, enviado por el Ejecutivo, que prevé beneficios fiscales para el sector autopartista e integración de componentes locales.