El Tribuna El Tribuna

Escándalo en Perú por la vacunación indebida del expresidente y dos ministras

El presidente interino Francisco Sagasti anunció que las 487 personas que se vacunaron anticipadamente, entre ellas decenas de funcionarios públicos, deberán responder ante la Justicia. Dos ministros han renunciado.

Mundo 16/02/2021
Francisco Sagasti

La vacunación indebida contra el coronavirus de varios miembros del Gobierno y del expresidente Martín Vizcarra ha provocado un terremoto político en Perú.

El actual presidente, Francisco Sagasti, ha revelado los nombres de algunos de los implicados. Entre ellos, la exministra de Salud, Pilar Mazzetti, que dirigía la lucha contra la pandemia en el país hasta su dimisión, el pasado viernes, cuando el escándalo salió a la luz. Mazzeti ha reconocido que recibió en secreto vacunas de "cortesía" de la farmacéutica china Sinopharm cuando las autoridades peruanas evaluaban el uso de esta vacuna.

Sinopharm, que inició en septiembre en Perú un estudio clínico de su vacuna, envió al país un excedente de unas 3.200 dosis, la mayor parte de las cuales iban destinadas al personal relacionado con las investigaciones. De ese cupo, sobraban vacunas para unas 600 personas que aparentemente son las que fueron a parar en secreto a varios políticos, informa Efe.

487 implicados

La exministra de Exteriores, Elizabeth Astete, que renunció el sábado, también figura en la lista de las 487 personas que fueron inoculadas con el antígeno del laboratorio chino, en secreto y bajo criterios de selección aparentemente arbitrarios.

En un mensaje televisado, Sagasti ha lamentado "profundamente" que dos de sus ya exministras estuvieran en el listado, facilitado por la Universidad Peruana Cayetano Heredia, y considera que ambas "faltaron a su deber de servidoras públicas".

El presidente peruano ha prometido que todos los involucrados serán separados de sus cargos porque "no tienen cabida en este gobierno", y ha asegurado que el Ejecutivo continuará con las negociaciones para lograr las vacunas que permitan inmunizar a toda la población.

Por su parte, el nuevo ministro de Sanidad, Óscar Ugarte, ha declarado que unos "15 o 20" funcionarios del Ministerio podrían haber sido beneficiarios de la vacuna. 

El listado ha sido enviado a la Contraloría General de la República, a las comisiones investigadoras en el Ejecutivo y Congreso, así como a la Fiscalía. La primera ministra, Violeta Bermúdez, ha prometido una "investigación profunda".

Vizcarra justifica su vacunación porque participó en un ensayo

Martín Vizcarra, presidente entre marzo de 2018 y noviembre de 2020, ha reconocido haber recibido vacuna en octubre pasado y lo ha justificado porque, según asegura, participó como voluntario en un ensayo clínico, junto a su esposa y su hermano.

La Fiscalía peruana ha abierto diligencias preliminares contra Vizcarra "por la presunta comisión de los delitos contra la administración pública, colusión y negociación incompatible o aprovechamiento del cargo". 

Desde el inicio de la pandemia, se han contagiado en Perú más de 1,2 millones de personas y han fallecido casi 44.000.

Fuente: RTVE

Te puede interesar

369974515_693830982783784_218873619354166809_n

Universidad Pública: Debate polémico

Juan Manuel
Locales 24/08/2023

En la noche del pasado miércoles y en el programa Lo Creas o No los periodistas debatieron sobre el rol de la Universidad Nacional de San Juan y los sueldos altos de los funcionarios que conducen esa casa de altos estudios.

Lo más visto

WhatsApp Image 2023-08-29 at 1.31.03 PM

Ola de repudio y reclamos por la discrimación que vivió una pareja de pueblos originarios al aire

Caterina Zamora
Nacionales 29/08/2023

El hecho ocurrió durante un móvil en vivo del programa "Bien de Mañana", conducido por Fabián Doman. Nadia Gómez, referente del pueblo originario Huarpe en San Juan, realizó un análisis sobre lo ocurrido. Manifestó que “cada vez que se habla de los pueblos originarios es porque hay una muerte o porque hubo un avasallamiento, nunca se muestran otros tipos de cosas".

Gobernadores

Sergio Massa relanza la campaña en Tucumán junto a los gobernadores

Política 04/09/2023

El viernes, el ministro y candidato presidencial de Unión por la Patria se reunirá en la provincia norteña con los mandatarios, y al día siguiente encabezará un acto con la CGT, intendentes y gobernadores. El mensaje es que su propuesta se trata de una renovación del gobierno. Confrontación con Milei.

Boletín de noticias