
No obstante, aprobó artículos que establece que las regulaciones mineras considerarán las protecciones ambientales y naturales y no renovable de los recursos mineros. También se aprobó ampliar las protecciones para humedales.
El presidente interino Francisco Sagasti anunció que las 487 personas que se vacunaron anticipadamente, entre ellas decenas de funcionarios públicos, deberán responder ante la Justicia. Dos ministros han renunciado.
Mundo 16/02/2021La vacunación indebida contra el coronavirus de varios miembros del Gobierno y del expresidente Martín Vizcarra ha provocado un terremoto político en Perú.
El actual presidente, Francisco Sagasti, ha revelado los nombres de algunos de los implicados. Entre ellos, la exministra de Salud, Pilar Mazzetti, que dirigía la lucha contra la pandemia en el país hasta su dimisión, el pasado viernes, cuando el escándalo salió a la luz. Mazzeti ha reconocido que recibió en secreto vacunas de "cortesía" de la farmacéutica china Sinopharm cuando las autoridades peruanas evaluaban el uso de esta vacuna.
Sinopharm, que inició en septiembre en Perú un estudio clínico de su vacuna, envió al país un excedente de unas 3.200 dosis, la mayor parte de las cuales iban destinadas al personal relacionado con las investigaciones. De ese cupo, sobraban vacunas para unas 600 personas que aparentemente son las que fueron a parar en secreto a varios políticos, informa Efe.
487 implicados
La exministra de Exteriores, Elizabeth Astete, que renunció el sábado, también figura en la lista de las 487 personas que fueron inoculadas con el antígeno del laboratorio chino, en secreto y bajo criterios de selección aparentemente arbitrarios.
En un mensaje televisado, Sagasti ha lamentado "profundamente" que dos de sus ya exministras estuvieran en el listado, facilitado por la Universidad Peruana Cayetano Heredia, y considera que ambas "faltaron a su deber de servidoras públicas".
El presidente peruano ha prometido que todos los involucrados serán separados de sus cargos porque "no tienen cabida en este gobierno", y ha asegurado que el Ejecutivo continuará con las negociaciones para lograr las vacunas que permitan inmunizar a toda la población.
Por su parte, el nuevo ministro de Sanidad, Óscar Ugarte, ha declarado que unos "15 o 20" funcionarios del Ministerio podrían haber sido beneficiarios de la vacuna.
El listado ha sido enviado a la Contraloría General de la República, a las comisiones investigadoras en el Ejecutivo y Congreso, así como a la Fiscalía. La primera ministra, Violeta Bermúdez, ha prometido una "investigación profunda".
Vizcarra justifica su vacunación porque participó en un ensayo
Martín Vizcarra, presidente entre marzo de 2018 y noviembre de 2020, ha reconocido haber recibido vacuna en octubre pasado y lo ha justificado porque, según asegura, participó como voluntario en un ensayo clínico, junto a su esposa y su hermano.
La Fiscalía peruana ha abierto diligencias preliminares contra Vizcarra "por la presunta comisión de los delitos contra la administración pública, colusión y negociación incompatible o aprovechamiento del cargo".
Desde el inicio de la pandemia, se han contagiado en Perú más de 1,2 millones de personas y han fallecido casi 44.000.
Fuente: RTVE
No obstante, aprobó artículos que establece que las regulaciones mineras considerarán las protecciones ambientales y naturales y no renovable de los recursos mineros. También se aprobó ampliar las protecciones para humedales.
La Corte Suprema debe fallar en casos importantes, incluido uno que podría anular la histórica decisión de 1973 que legalizó el aborto en todo el país y otro que podría ampliar los derechos de portación de armas.
Se desata la guerra, los agricultores ucranianos no pueden producir, Moscú limita las ventas de granos, los fertilizantes encarecen. El Parlamento Europea señala que la pandemia y la guerra han demostrado cuán importante es que Europa reduzca su dependencia de las importaciones.
La escasez de petróleo, gasolina y alimentos está aumentando los precios. Los costos de los préstamos ya han aumentado considerablemente en gran parte de la economía norteamericana. Se espera que el Banco Central Europeo también aumente las tasas. El Banco Mundial advirtió sobre la amenaza de “estanflación” en todo el mundo.
Los mineros más grandes del mundo necesitan invertir agresivamente en metales críticos o frenarán la transición energética global lejos de los combustibles fósiles.
El discurso ante la convención de la AFL-CIO en Filadelfia fue el intento del presidente de restablecer los términos del debate sobre la economía, ya que los índices de aprobación del propio presidente han bajado mientras los precios al consumidor y el costo de la gasolina han aumentado.
Se concentraron en repudio a la iniciativa de JxC que plantea volver a los contratos de dos años y actualizar los montos cada tres meses.
En una reunión conjunta, las Comisiones de Finanzas, Presupuesto y Hacienda, trabajaron sobre la situación crítica de quienes apelaron a este tipo de financiamiento por el aumento de la inflación. Los legisladores dialogaron con expositores, representantes de diversas provincias, entre otros.
El presidente de la Cámara de Diputados participó de la entrega de dispositivos tecnológicos para jubilados en San Vicente, en el marco de un acto del ENACOM. “La brecha digital es la diferencia entre los que están conectados y los que no lo están. Por eso, cuánta más chica sea esa brecha en la Argentina, más parte del mundo van a ser los argentinos y las argentinas”, afirmó Massa.
Se dio en el marco del plenario de las comisiones de Legislación General y Presupuesto y Hacienda, que presiden los diputados Cecilia Moreau y Carlos Heller, respectivamente
El diputado por Chimbas consideró como "incorrecto" que hiciera esos regalos el Día del Padre en el departamento. También dijo que era "poco ético" que la concejala, esposa del intendente Gramajo, sea parte del "arco municipal".
El ministerio de Salud confirma más de 11.000 casos semanales de COVID-19 aunque con menos hospitalizaciones. Las autoridades sanitarias insisten en la vacunación para evitar mayor problemas de internaciones.
Desafió que espera que todo el peronismo haga lo debe hacer para ganar las elecciones, reiteró que los que sientan temor de estar en la función pública deben buscarse otro trabajo y le pidió reacción al Gobierno para tomar decisiones frente a los grupos concentrados. "No hay Poder Judicial hay Partido Judicial", la inflación producto de la evasión y que la "unidad del Frente de Todos no estuvo ni estará en dudas", los párrafos más salientes
El ministro de Desarrollo Productivo se reunió con ministros de las provincias mineras y los llamó a ser “pragmáticos” y hacer “el mayor esfuerzo” para generar un marco de inversiones.
Luis Rueda, presidente del partido de la Estrella y subsecretario de la Unidad Gobernación, se mostró sospechosamente con el director de Discapacidad de la municipalidad de Chimbas en una clara muestra de desafío político y también eligió la gobernación para recibir al funcionario chimbero.