
El periodista peruano que conoció al nuevo Papa afirmó que León es "cercano a la prédica de Francisco". Recordó que en su primer discurso saludó a Perú y no a Estados Unidos, dejando un claro mensaje político sobre los migrantes.
Al presidente de Brasil se le señala por irregularidades en el aumento de los gastos gubernamentales de alimentos. La denuncia destaca que se gastaron USD 440.000 en chicles y otros USD 3 millones en leche condensada.
Mundo28/01/2021El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, respondió este miércoles (27.01:2021) con insultos a la prensa las denuncias publicadas por diferentes medios sobre supuestas irregularidades en las elevadas compras gubernamentales de alimentos el año pasado.
"Cuando veo a la prensa atacar diciendo que compré dos millones y medio de latas de leche condensada, (mi respuesta es) que se vayan a la p... que los parió, prensa de mierda", afirmó Bolsonaro en un evento privado ante decenas de seguidores, que aplaudieron su intervención y la celebraron con risas.
"Que la prensa se meta en el rabo esas lata de leche condensada", agregó el jefe de Estado, que ha sido acusado de promover los crecientes ataques a la prensa y a los periodistas en los últimos dos años en el país.
El líder ultraderechista pronunció sus insultos en un evento privado en un restaurante en Brasilia, pero el vídeo en que el mandatario pronuncia sus declaraciones en medio de ovaciones fue publicado en las redes sociales por varios de sus seguidores.
En el evento estuvo presente el ministro de Relaciones Exteriores, Ernesto Araújo, que se sumó a los que aplaudieron.
Las declaraciones de Bolsonaro fueron una respuesta a las informaciones publicadas por diferentes medios sobre el aumento de los gastos gubernamentales con alimentos.
Según datos oficiales citados por los medios, ese gasto fue en 2020 de 1.800 millones de reales (360 millones de dólares), con un aumento superior al 20 por ciento en relación a 2019, entre todos los organismos del Poder Ejecutivo.
Entre los gastos fueron destacados 440.000 dólares en chicles y otros 3 millones de dólares en leche condensada, producto que Bolsonaro dice que no falta en sus desayunos, lo que desató una enorme ola de memes en internet.
El Gobierno aclaró que tales gastos se refieren a todo el Ejecutivo, incluyendo las Fuerzas Armadas, y que la mayor parte de las compras estuvo destinada a las raciones que se ofrecen a los militares en servicio, incluyendo la leche condensada por su valor energético y su alto grado de preservación y los chicles por ayudar en la higiene bucal en circunstancias en que es difícil lavarse la boca.
Los insultos del jefe de Estado a la prensa fueron apoyados por el diputado Eduardo Bolsonaro, uno de los hijos del mandatario, en un mensaje que publicó en sus redes sociales.
"Con la peor de las intenciones nos insultan de todo, desde nazis hasta genocidas, y ¿tenemos que respetarlos? ¿Tenemos que argumentar racionalmente? Claro que no. Contra asnos, éste es el lenguaje correcto", afirmó el legislador.
Bolsonaro acusado de incentivar ataques a la prensa
Bolsonaro hizo sus polémicas declaraciones un día después de que la Federación Nacional de Periodistas (Fenaj) divulgara un informe según el cual los ataques a la prensa brasileña saltaron desde 135 en 2018 hasta 208 en 2019 y 428 en 2020, incentivados por la propia retórica del jefe de Estado contra los medios.
El órgano sindical atribuyó el recrudecimiento de los ataques a la prensa en los dos últimos años a la llegada al poder en Brasil del líder ultraderechista, que asumió su mandato en enero de 2019.
"En la evaluación de la Federación Nacional de los Periodistas ese crecimiento está directamente vinculado al bolsonarismo, movimiento político de extrema derecha capitaneado por el presidente Jair Bolsonaro, que repercute en la sociedad por medio de sus seguidores", afirmó la presidenta de la Fenaj, María José Braga.
"Hubo un aumento no sólo de los ataques contra la prensa en general, sino especialmente de los ataques de ese grupo que, naturalmente, lo hace como forma de control de la información. Usa sus ataques para desacreditar a la prensa con el fin de que la población siga informándose en las burbujas bolsonaristas, que son lugares de propagación de informaciones falsas y fraudulentas", agregó la dirigente sindical.
De acuerdo con el informe de la Fenaj, así como en 2019, Bolsonaro "fue nuevamente el principal autor de agresiones contra la prensa" en 2020.
El jefe de Estado, añadió, fue responsable por 175 ataques (40,89 por ciento) del total, de los que 145 fueron ataques genéricos y generalizados a los medios de comunicación o periodistas, 26 agresiones verbales, una amenaza directa a un periodista, una amenaza directa a un medio de comunicación y dos ataques a la Fenaj.
Para Braga, la postura del presidente sirvió de incentivo para que sus auxiliares y apoyadores también adoptaran la violencia contra periodistas como práctica recurrente.
Otro informe divulgado el lunes por la organización internacional Reporteros Sin Fronteras (RSF) indicó que la mayoría de las 580 agresiones a los medios de comunicación que Brasil contabilizó en 2020 provino de Bolsonaro y de sus hijos.
Según RSF, el mandatario brasileño y sus tres hijos legisladores fueron responsables de 469 ataques, lo que corresponde al 85 por ciento de las agresiones de autoridades a los medios de comunicación del país el durante año pasado.
Fuente: DW / EFE / AFP
El periodista peruano que conoció al nuevo Papa afirmó que León es "cercano a la prédica de Francisco". Recordó que en su primer discurso saludó a Perú y no a Estados Unidos, dejando un claro mensaje político sobre los migrantes.
Si bien el país europeo vivió una situación caótica por el apagón, Dobry celebró que se manejó "con tranquilidad". No obstante, todavía no están los cálculos de las pérdidas que sufrieron la industria española y portuguesa.
Karina Navarro encabezó una conferencia de prensa en UDA. Brindó información sobre el cronograma del sindicato para la Feria Internacional del Libro, que incluye la presentación de una antología coordinada por Tomas Las Peñas.
El jefe comunal chileno, Cristian Herrera Peña, reclamó que lo excluyeron del Comité de Integración de Agua Negra presidido por Marcelo Orrego. Alertó que el 70% de su comunidad se opone a la apertura del Paso La Chapetona.
El máximo tribunal brasileño aceptó por unanimidad las denuncias contra seis figuras cercanas al ex presidente, en la investigación por el intento de golpe de Estado del 8 de enero de 2023. La causa ya suma 33 acusados.
El periodista sanjuanino radicado en Italia cree que Francisco cambió "un hito en el catolicismo en el mundo" y recordó el día en que "anunciaron al Papa, un grupo de jóvenes celebraron como si fuera un mundial de fútbol".
El periodista recordó que el Papa no era cercano a Milei y a Trump, quienes se encontraron con un hombre "más grande que ellos". El Papa los recibió pese a que Milei lo acusó de ser "el representante del maligno en la Tierra".
El presidente despidió al primer Papa argentino en un posteo en X, donde recordó las diferencias que existían entre ambos. El vocero presidencial anunció que el Gobierno Nacional decretará siete días de duelo nacional.
Este jueves 8 de mayo de 2025 a las 18:07 (hora local) la fumata blanca ha anunciado al mundo la noticia tan esperada.
El nuevo pontífice, de origen norteamericano y nacionalizado peruano en 2015, era tras la muerte del Papa Francisco el prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina desde enero de 2023.
Mientras se encuentra disputando el mundial de Paraciclismo en Europa, la sanjuanina pudo obtener la medalla de bronce que se le debía a ella y la selección Argentina.
Los odontólogos atenderán a niños en edad escolar. Entre sus prestaciones ofrecen topicación de flúor para la reducción de caries, obturaciones y extracciones dentales que no necesiten cirugía.
El generador hemisférico de agua de Soluciones Sustentables MD cuenta con certificaciones de la OMS y el Sello de Excelencia de la Comisión Europea. Pueden adquirirlo PYMEs, empresas y también personas particulares.