
Los precios del oro repuntaron el miércoles en medio de dudas sobre la posibilidad de un alto el fuego entre Rusia y Ucrania. Un retroceso en el dólar también ayudó a reforzar el atractivo del metal precioso.
Europa debe duplicar la proporción de electricidad producida a partir de fuentes renovables para finales de la década si quiere cumplir con una meta más estricta de reducción de emisiones que le permitiría encaminarse hacia la neutralidad climática, según un informe publicado el lunes.
Europa quiere convertirse en el primer continente del mundo en reducir a cero los gases de efecto invernadero para mediados de siglo bajo el Acuerdo Verde. Los 27 Estados miembro de la Unión Europea y el Parlamento Europeo están negociando la estructura final de una ley para objetivos climáticos más estrictos en las próximas décadas después de que los líderes de la UE respaldaran en diciembre un plan para reducir las emisiones en al menos 55% para 2030, en comparación con los niveles de 1990.
Las energías renovables representaron más de 19% del consumo de energía de la Unión Europea en 2019, justo por debajo del objetivo vinculante de 20% para 2020, según la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA). La energía generada a partir de fuentes verdes se duplicó desde 2005 a 34% de la producción a medida que los Estados miembro se alejan del carbón. Sin embargo, el ritmo de la transición verde debe acelerarse para cumplir con los ambiciosos objetivos de emisiones.
“Para cumplir con estas promesas más altas, la energía renovable debería crecer a casi el 70% de toda la generación de la UE para 2030 y a más del 80% para 2050, permitiendo que los sectores más difíciles de descarbonizar reduzcan sus emisiones a través de la electrificación”, dijo AEMA, con sede en Copenhague.
Los precios más altos del carbono en el Sistema de Comercio de Emisiones de la UE ayudarían a que las fuentes de energía renovables sean más competitivas, dijo AEMA. El costo de la contaminación en el mercado de derechos de emisión más grande del mundo nunca ha sido más caro, llegando a un récord de 35,42 euros la tonelada la semana pasada.
Otro desafío para las autoridades será abordar algunos impactos adversos del cambio hacia la energía renovable, dijo AEMA.
El informe mostró que el impacto de la energía solar y la incineración de residuos municipales biodegradables en el agua dulce empeoró en 2018 en comparación con 2005. Además de eso, la energía solar y el aumento en el uso de biomasa tuvieron un efecto negativo en la ocupación de la tierra.
Esto se debe a que la fabricación de componentes y la construcción de plantas requiere cantidades significativas de material y energía, lo que genera emisiones adicionales. La nueva infraestructura también podría afectar hábitats vulnerables.
“No podemos alcanzar el cero neto sin energías renovables”, dijo Wendel Trio, director de la organización ambientalista Climate Action Network Europe. “Con el marco adecuado podemos mitigar los posibles efectos adversos en nuestro medio ambiente y garantizar que todos nos beneficiemos de esta transición hacia aire limpio”.
Fuente: Bloomberg
Los precios del oro repuntaron el miércoles en medio de dudas sobre la posibilidad de un alto el fuego entre Rusia y Ucrania. Un retroceso en el dólar también ayudó a reforzar el atractivo del metal precioso.
No obstante, aprobó artículos que establece que las regulaciones mineras considerarán las protecciones ambientales y naturales y no renovable de los recursos mineros. También se aprobó ampliar las protecciones para humedales.
La oposición alega que Castillo, quien niega las acusaciones, no es apto moralmente para gobernar. Tres partidos de derecha promueven el derrocamiento del maestro rural.
Los costos de la energía se dispararon después de que el principal gasoducto de Rusia a Europa detuviera el suministro.
La crisis ambiental ha transformado a la región en una de las más vulnerables del planeta. La ventana de tiempo para actuar se está cerrando rápidamente. Pero matemáticamente es posible todavía salvar al mundo.
La Casa Blanca está preocupada por las consecuencias que generaría un bloqueo del Congreso de su país al petróleo ruso y quiere proveerse del crudo hecho en Venezuela.
Nicolás Kreplak sostuvo que se atraviesa una suba muy importante de los contagios y llamó a reforzar los cuidados. Ya empezó la vacunación libre de la dosis de refuerzo a mayores de 18 en la Provincia de Buenos Aires.
Con la participación de empresarios, comerciantes y especialistas el EPRE comienza una ronda de conversaciones para lograr nuevas reglamentación para el acceso a la alimentación eléctrica a través de panales solares
Una importante encuestadora afirma que Luiz Inácio da Silva gana 54% a 30%. Las mujeres, los jóvenes y los negros son quienes marcan la diferencia a favor del líder del PT.
La decisión de la Cámara Federal de Casación Penal anula lo dictaminado por la Cámara Federal porteña, y ordena que se dicte un nuevo fallo. Se trata de la causa por el supuesto uso irregular de la flota presidencial para el traslado de diarios y muebles hacia el sur del país.
Más de 20.000 docentes se volcaron ayer a las calles para protestar por los salarios. Desoyeron a los líderes sindicales y este viernes a las 9 horas van al paro. Buscan instalar la "carpa blanca" frente al Centro Cívico. Crearon 18 grupos de Whatsapp para comunicarse.
El presidente de la República confirmó que asistirá pero la vice dijo que no irá. En la provincia hay una experiencia de institucionalización del FdT, tal como piden el cristinismo y el massismo a nivel nacional como una instancia para encauzar la interna.
Luego de que el titular de la Cámara de Diputados reclamara la inmediata actualización del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, el Gobierno anunció la suba del piso a $280.000. “Se excluye al Aguinaldo del pago del Impuesto a las Ganancias”, aseguró Massa.
Buscarán ordenar el debate en el FdT bonaerense y la estrategia electoral para 2023 en la Provincia. La idea es replicar el modelo que viene aplicando el gobernador de Chaco, Jorge «Coqui» Capitanich, uno de los primeros en avanzar en la institucionalización.
Las personas vacunadas contra la erradicada viruela están inmunizadas durante décadas y la protección se extiende a la viruela símica, pero como las campañas finalizaron hace mucho, la inmunidad poblacional cada vez es menor.