
Si bien el país europeo vivió una situación caótica por el apagón, Dobry celebró que se manejó "con tranquilidad". No obstante, todavía no están los cálculos de las pérdidas que sufrieron la industria española y portuguesa.
Europa debe duplicar la proporción de electricidad producida a partir de fuentes renovables para finales de la década si quiere cumplir con una meta más estricta de reducción de emisiones que le permitiría encaminarse hacia la neutralidad climática, según un informe publicado el lunes.
Europa quiere convertirse en el primer continente del mundo en reducir a cero los gases de efecto invernadero para mediados de siglo bajo el Acuerdo Verde. Los 27 Estados miembro de la Unión Europea y el Parlamento Europeo están negociando la estructura final de una ley para objetivos climáticos más estrictos en las próximas décadas después de que los líderes de la UE respaldaran en diciembre un plan para reducir las emisiones en al menos 55% para 2030, en comparación con los niveles de 1990.
Las energías renovables representaron más de 19% del consumo de energía de la Unión Europea en 2019, justo por debajo del objetivo vinculante de 20% para 2020, según la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA). La energía generada a partir de fuentes verdes se duplicó desde 2005 a 34% de la producción a medida que los Estados miembro se alejan del carbón. Sin embargo, el ritmo de la transición verde debe acelerarse para cumplir con los ambiciosos objetivos de emisiones.
“Para cumplir con estas promesas más altas, la energía renovable debería crecer a casi el 70% de toda la generación de la UE para 2030 y a más del 80% para 2050, permitiendo que los sectores más difíciles de descarbonizar reduzcan sus emisiones a través de la electrificación”, dijo AEMA, con sede en Copenhague.
Los precios más altos del carbono en el Sistema de Comercio de Emisiones de la UE ayudarían a que las fuentes de energía renovables sean más competitivas, dijo AEMA. El costo de la contaminación en el mercado de derechos de emisión más grande del mundo nunca ha sido más caro, llegando a un récord de 35,42 euros la tonelada la semana pasada.
Otro desafío para las autoridades será abordar algunos impactos adversos del cambio hacia la energía renovable, dijo AEMA.
El informe mostró que el impacto de la energía solar y la incineración de residuos municipales biodegradables en el agua dulce empeoró en 2018 en comparación con 2005. Además de eso, la energía solar y el aumento en el uso de biomasa tuvieron un efecto negativo en la ocupación de la tierra.
Esto se debe a que la fabricación de componentes y la construcción de plantas requiere cantidades significativas de material y energía, lo que genera emisiones adicionales. La nueva infraestructura también podría afectar hábitats vulnerables.
“No podemos alcanzar el cero neto sin energías renovables”, dijo Wendel Trio, director de la organización ambientalista Climate Action Network Europe. “Con el marco adecuado podemos mitigar los posibles efectos adversos en nuestro medio ambiente y garantizar que todos nos beneficiemos de esta transición hacia aire limpio”.
Fuente: Bloomberg
Si bien el país europeo vivió una situación caótica por el apagón, Dobry celebró que se manejó "con tranquilidad". No obstante, todavía no están los cálculos de las pérdidas que sufrieron la industria española y portuguesa.
Karina Navarro encabezó una conferencia de prensa en UDA. Brindó información sobre el cronograma del sindicato para la Feria Internacional del Libro, que incluye la presentación de una antología coordinada por Tomas Las Peñas.
El jefe comunal chileno, Cristian Herrera Peña, reclamó que lo excluyeron del Comité de Integración de Agua Negra presidido por Marcelo Orrego. Alertó que el 70% de su comunidad se opone a la apertura del Paso La Chapetona.
El máximo tribunal brasileño aceptó por unanimidad las denuncias contra seis figuras cercanas al ex presidente, en la investigación por el intento de golpe de Estado del 8 de enero de 2023. La causa ya suma 33 acusados.
El periodista sanjuanino radicado en Italia cree que Francisco cambió "un hito en el catolicismo en el mundo" y recordó el día en que "anunciaron al Papa, un grupo de jóvenes celebraron como si fuera un mundial de fútbol".
El periodista recordó que el Papa no era cercano a Milei y a Trump, quienes se encontraron con un hombre "más grande que ellos". El Papa los recibió pese a que Milei lo acusó de ser "el representante del maligno en la Tierra".
El presidente despidió al primer Papa argentino en un posteo en X, donde recordó las diferencias que existían entre ambos. El vocero presidencial anunció que el Gobierno Nacional decretará siete días de duelo nacional.
La Casa Blanca evalúa imponer aranceles de hasta el 245% a productos chinos si una investigación determina que las importaciones de minerales críticos representan una amenaza para la seguridad nacional.
Representantes de la cámara empresaria y del sindicato se reunieron en una audiencia. FATAP repudió el paro de colectivos y lo consideró una "medida ilegítima". UTA espera que FATAP sea multada por "incumplir sus obligaciones".
El 8 de mayo se celebra el Día de la Cruz Roja. En San Juan, la organización cuenta con unos 50 voluntarios que viven en distintos departamentos. La sede se financia gracias a los cursos que ofrecen y la ayuda de proyectos.
El Secretario de Gobierno de Jáchal dijo que el intendente trabaja en un proyecto para solucionar la problemática de los vendedores instalados en la plaza principal. Aclaró que esta situación se repite en todos los departamentos.
El Coordinador de Fútbol del Club Sportivo Desamparados, tras los incidentes en el partido de Desamparados vs Peñarol, aseguró que se busca erradicar y evitar que se repitan estos hechos que tan mal le hacen a un fútbol sanjuanino donde el protagonistas es la violencia.
El ex-diputado bloquista recordó que Ficha Limpia fue aprobado en San Juan durante el gobierno de Uñac, quien en ese momento apoyó la ley. El bloquismo presentará otro proyecto sobre el acceso a información pública.