El Tribuna El Tribuna

Enacom "regulará" precios de Internet, TV paga, telefonía fija y móvil

A días de la publicación de la letra chica de la prestación básica universal obligatoria, las empresas anunciaron aumentos de precios de hasta el 20% desde principios de año. El gobierno acepta poco más del 15% entre enero y marzo.

Nacionales 14/12/2020
DNU

Está al salir la publicación de la reglamentación del Decreto de Necesidad y Urgencia 690, por la cual se establecerán los alcances y precios de una prestación básica de Internet, cable y telefonía móvil dirigida al consumo popular. Pero en la previa, las empresas primerearon y anunciaron un alza de precios de todos sus servicios a partir del próximo 1 de enero de 2021.En el gobierno aseguran que no hay nada oficial aún.

Para las empresas del sector, el aumento de hasta el 20% arrastraría hacia arriba los precios del nuevo servicio de bajo costo impuesto por el DNU 690 y conocido como prestación básica universal obligatoria.

Las firmas de telecomunicaciones y TV paga justifican el alza en el congelamiento de precios que venía desde marzo y consolidó el gobierno con el DNU 690 en agosto pasado. De allí que en otras empresas del sector se hable de "un 27% promedio" con el objetivo de "recuperar el congelamiento".

En el gobierno no están de acuerdo con esa lectura y así se lo han manifestado a las empresas. Una fuente oficial con conocimiento de las conversaciones le dijo a Tiempo que "lo más probable es que sean aumentos en enero, febrero y marzo de más o menos el 50% por vez", poco más del 15% en el primer trimestre de 2021. El escalonamiento respondería al objetivo de amortiguar el impacto inflacionario de la medida en momentos en los que se acelera el ritmo de la suba de los precios generales de la economía.

Desde el entorno del Enacom le aseguraron a Tiempo que el cuadro de precios de enero saldrá también en los próximos días.

Nuevo actor

El DNU 690 le otorgó al Enacom la facultad de "regular" los precios de los servicios de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), es decir, Internet, TV paga y telefonía fija y móvil. La versión original, la de la Ley 27.078 o Argentina Digital, decía que "podrá" hacerlo. Allí también se estableció que "los licenciatarios de Servicios de TIC fijarán sus precios, los que deberán ser justos y razonables, cubrir los costos de la explotación y tender a la prestación eficiente y a un margen razonable de operación". El DNU 690 repitió esa fórmula pero agregó el control regulatorio del Enacom.

El mismo DNU congeló esos precios desde el 31 de julio hasta el 31 de diciembre. Las negociaciones que se sucedieron desde agosto tuvieron como uno de sus objetivos determinar los valores desde enero próximo.

Al mismo tiempo, el DNU le ordenó al Enacom establecer, por medio de la reglamentación, los alcances de la prestación básica universal obligatoria, lo cual incluye los precios de esos servicios destinados a los sectores de la población de menor poder adquisitivo.

Las empresas del sector rechazaron el DNU y aseguraron que esa prestación ya está regulada por el decreto 764 del año 2000, de cuando Fernando de la Rúa presidía la Argentina, y que creó un fondo fiduciario alimentado por tributos que pagan los operadores. Amenazaron con presentarse ante la Justicia, pero al menos por ahora se avinieron a discutir esa prestación con los funcionarios del Enacom. En el Enacom repiten que para escribir la reglamentación del DNU 690 hubo "consultas y diálogos con todos los actores, incluidas las organizaciones de usuarios y consumidores".

El DNU 690, además, declaró servicio público a la telefonía móvil. Los servicios de Internet y TV paga ya eran considerados desde la Ley Argentina Digital como "servicios públicos en competencia", es decir, con precios mayoristas regulados. 

Fuente: Tiempo Argentino

Te puede interesar

Doman discrimina

Récord de reclamos: el racismo de Doman y su notera contra originarios

Nacionales 26/08/2023

El equipo de trabajo de Pueblos Originarios de la Defensoría del Público recibió casi 300 reclamos formales y documentados. "Probablemente esto sea un pico récord en la historia de 10 años de la Defensoría. Nunca un tema de este tipo despertó tanto rechazo por parte de las audiencias", explicaron. La pareja evalúa realizar una denuncia.

WhatsApp Image 2023-08-29 at 1.31.03 PM

Ola de repudio y reclamos por la discrimación que vivió una pareja de pueblos originarios al aire

Caterina Zamora
Nacionales 29/08/2023

El hecho ocurrió durante un móvil en vivo del programa "Bien de Mañana", conducido por Fabián Doman. Nadia Gómez, referente del pueblo originario Huarpe en San Juan, realizó un análisis sobre lo ocurrido. Manifestó que “cada vez que se habla de los pueblos originarios es porque hay una muerte o porque hubo un avasallamiento, nunca se muestran otros tipos de cosas".

369974515_693830982783784_218873619354166809_n

Universidad Pública: Debate polémico

Juan Manuel
Locales 24/08/2023

En la noche del pasado miércoles y en el programa Lo Creas o No los periodistas debatieron sobre el rol de la Universidad Nacional de San Juan y los sueldos altos de los funcionarios que conducen esa casa de altos estudios.

Lo más visto

Gobernadores

Sergio Massa relanza la campaña en Tucumán junto a los gobernadores

Política 04/09/2023

El viernes, el ministro y candidato presidencial de Unión por la Patria se reunirá en la provincia norteña con los mandatarios, y al día siguiente encabezará un acto con la CGT, intendentes y gobernadores. El mensaje es que su propuesta se trata de una renovación del gobierno. Confrontación con Milei.

Boletín de noticias