
Minería 4.0: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para tokenizar reservas de litio en San Juan
San Juan se perfila como hub de minería tech y la Argentina se consolida como referente en la aplicación de blockchain a la economía real.
Carla Vizzotti y Cecilia Nicolini, las funcionarias que viajaron a Rusia, aclararon algunos detalles sobre la llegada de la Sputnik V al país.
04/11/2020Tras su viaje a Rusia para conocer los detalles de la vacuna, que estaría disponible en diciembre, la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, y la asesora presidencial Cecilia Nicolini aclararon algunos detalles sobre la llegada de la Sputnik V al país.
“La aplicación va a ser de acceso gratuito para toda la población. Cada vacuna cueta USD19,90 y se está avanzando en los últimos detalles”, señaló Nicolini en diálogo con El Destape Radio, e indicó que se adquirirán 25 millones de vacunas, que tienen dos dosis, por lo que serán 50 millones de dosis.
“La distribución va a ser equitativa, con una visión federal y que toda la población argentina pueda acceder en tiempo y forma", agregó Vizzotti, en diálogo con radio Metro, y explicó que la prioridad serán los grupos de riesgo, al personal sanitario y a las fuerzas de seguridad.
La elección de la vacuna rusa
“Esto viene a partir de un ofrecimiento directo a nuestro gobierno para contar en diciembre y en enero con una cantidad de dosis muy interesante. El desarrollo de esta vacuna se llevó adelante en una plataforma bastante reconocida, muy robusta, y se encuentra en una fase avanzada de los ensayos clínicos. Queríamos conocer la información de primera mano y por eso viajamos a Moscú”, explicó Nicolini y agregó que se podrá disponer de la producción entre diciembre y enero. “Esa es la oferta que hicieron y ahora se está trabajando con la autoridad de regulación, que es la ANMAT. Esta es una vacuna que es muy sencilla de producir, lo que nosotros averiguamos es que para el mes de diciembre podría llegar una cantidad de dosis interesante”
“Veníamos recibiendo ofertas y propuestas. En este momento hay tres ejes: la seguridad de la vacuna, que se viene demostrando con todo lo que se viene haciendo en todos los ensayos clínicos. El segundo eje es la efectividad, que es conocer si hay beneficios en la prevención de la enfermedad. El tercer desafío en este contexto es la escala de producción. Lo que cambia acá en relación a todo eso es la posibilidad concreta de tener un número más alto de dosis para cubrir personal de riesgo, personal de salud y fuerzas de seguridad”, detalló Vizzotti.
La funcionaria explicó además que, por conservarse a -18 grados, es menos compleja de manejar que otras, que se deben trasladadas a -60 grados. “En Argentina, por ejemplo, la vacuna SABIN se almacena a -20 grados”, recordó.
Dudas y críticas
“Lo que está haciendo Rusia son los mismos pasos que el resto”, aclaró Vizzotti y agregó: Acá no hay nada oscuro ni poco transparente. Rusia es una potencia mundial, tiene un desarrollo científico impresionante”.
Fuente: Tiempo Argentino
San Juan se perfila como hub de minería tech y la Argentina se consolida como referente en la aplicación de blockchain a la economía real.
El senador sanjuanino destacó el acompañamiento de los legisladores a los proyectos que refuerzan la coparticipación y solicitó que los recursos también alcancen a los intendentes.
En el marco del reclamo salarial y presupuestario, el personal del hospital pediátrico realizará este jueves una movilización desde el Congreso hasta Plaza de Mayo y un paro de 24 horas: "Se llevan puesto a una institución imprescindible para niños, niñas y adolescentes de todo el país”.
Una encuesta nacional reveló que la mayoría desconfía de la cifra oficial de inflación y espera subas tanto en precios como en el dólar. Aun así, La Libertad Avanza sigue liderando la intención de voto.
Laura Vera, referente de Amas de Casa del País, cuestionó el índice oficial del INDEC y aseguró que una familia tipo necesita más de $580 mil solo para alimentarse. “Cada vez nos alcanza menos”, expresó.