
El periodista peruano que conoció al nuevo Papa afirmó que León es "cercano a la prédica de Francisco". Recordó que en su primer discurso saludó a Perú y no a Estados Unidos, dejando un claro mensaje político sobre los migrantes.
Más de la mitad de los positivos a nivel global están concentrados en los tres países más afectados: Estados Unidos (9.331.714), India (8.267.623) y Brasil (5.554.206).
Mundo03/11/2020Reconfinamiento en Austria, cuarentena parcial en Grecia, toque de queda en Italia y tests masivos en Inglaterra son algunos de los tantos intentos de los Gobiernos europeos para frenar la segunda ola de la pandemia de coronavirus, que hoy superó los 47 millones de contagios en todo el mundo, con más de 1,2 millones de muertos.
En las últimas 24 horas se registraron más de 449.556 casos nuevos en todo el mundo, lo que eleva el total a más 47,3 millones de personas según el balance publicado por la Universidad Johns Hopkins.
Más de la mitad de los positivos a nivel global están concentrados en los tres países más afectados: Estados Unidos (9.331.714), India (8.267.623) y Brasil (5.554.206).
Si bien en los últimos actos el presidente Donald Trump -candidato a la reelección- afirmó que el país estaba "torciéndole el brazo" a la pandemia, la filtración de un comunicado interno de la doctora Deborah Birx, una de las principales asesoras sobre Covid-19 de la Casa Blanca, advirtió hoy que Estados Unidos está entrando en la fase "más letal" del brote.
"Estamos entrando en la fase más preocupante y letal de esta pandemia", afirmó Birx en el memorando, que circuló ayer entre altos funcionarios del Ejecutivo, e instó a una respuesta "agresiva" para contenerla, según reveló el diario The Washington Post.
América latina y el Caribe sigue siendo la zona más castigada, con 403.000 fallecidos y 11 millones de casos registrados, aunque parece que la pandemia perdió la virulencia en las últimas semanas, consignó la agencia de noticias AFP.
Se trata de una complicada operación de equilibrista porque tampoco se quiere frenar la actividad económica ni multiplicar el descontento social, que ya provocó manifestaciones contra los confinamientos en diversos países.
En Austria, un reconfinamiento comenzó hoy y estará en vigor al menos hasta finales de noviembre, mientras que en Atenas y las regiones griegas que más infecciones registran deben respetar también un confinamiento, una decisión que choca con las criticas de numerosos sectores, comenzando por los propietarios de restaurantes y bares.
En Alemania, la canciller Angela Merkel pidió a los ciudadanos que respeten las reglas para frenar los récords diarios de contagios.
"Está en manos de cada uno que este mes de noviembre sea un éxito común", afirmó la jefa del Gobierno, quien ya advirtió que las fiestas de Navidad serán muy restringidas.
En Inglaterra, la ciudad de Liverpool, una de las más afectadas por el coronavirus, pondrá a prueba un programa de testeo masivo que podría extenderse al resto del país, anunció el Gobierno británico.
En Italia, se darán a conocer hoy las condiciones de un toque de queda nocturno nacional así como otras restricciones para los viajes.
Según el esbozo del nuevo decreto, se prevé la imposición de un toque de queda en todo el territorio desde las 22 y otras medidas con el objetivo de mitigar la propagación del coronavirus, que marcó hoy un nuevo récord en la cifra de decesos diarios desde mayo, con 353 en la última jornada, lo que eleva el total acumulado a 39.412.
Además se detectaron 28.244 nuevos infectados, con lo cual la tasa de positividad alcanzó el 15,5%, informó hoy el Ministerio de Salud, citado por la agencia de noticias Sputnik.
En Francia hubo 418 muertos por coronavirus en las últimas 24 horas y más de 52.000 nuevos casos, mientras el país sigue bajo un confinamiento que aún no ha tenido un impacto positivo en los balances diarios de la pandemia.
De hecho, ante la saturación que enfrentan algunos hospitales por el avance desenfrenado de la segunda ola, las autoridades prevén trasladar en los próximos días a pacientes enfermos de coronavirus a Alemania, informó hoy la Federación de Hospitales Franceses (FHF).
Por su parte, España, uno de los países más afectados por la pandemia y segundo destino turístico mundial recibió un 75% menos de visitantes extranjeros en los nueve primeros meses de este año, debido a la Covid-19.
Si bien el número de contagios y muertes sigue al alza, con 18.669 casos y 238 decesos en las últimas 24 horas, el Gobierno descartó hoy el confinamiento domiciliario de la población y pidió esperar hasta el lunes próximo para analizar el impacto de las medidas actuales adoptadas por las regiones.
También en Medio Oriente, algunos países se están planteando un nuevo confinamiento ante la propagación creciente de la enfermedad.
Tal es el caso de Líbano, donde un aumento exponencial de casos satura casi completamente la capacidad de los hospitales, aunque las graves consecuencias que la medida tendría en una economía devastada angustia aún más a la población.
Según el ministro de Salud, Hamad Hassan, es necesario un confinamiento de un mes porque "en número de camas (de hospital) apenas alcanza para los enfermos" del virus.
En tanto, del otro lado del planeta, Nueva Zelanda informó hoy que detectó un caso de coronavirus de transmisión comunitaria -un trabajador de salud-, el primero en diez días en este país elogiado por su estrategia ante la pandemia y que estuvo más de tres meses sin nuevos contagios entre mayo y agosto.
Las autoridades sanitarias informaron de otros cuatro casos importados, lo que significa un total de 1.918 infecciones desde el inicio de la pandemia, de las cuales hay 75 casos activos y 25 fallecidos.
Fuente: Télam
El periodista peruano que conoció al nuevo Papa afirmó que León es "cercano a la prédica de Francisco". Recordó que en su primer discurso saludó a Perú y no a Estados Unidos, dejando un claro mensaje político sobre los migrantes.
Si bien el país europeo vivió una situación caótica por el apagón, Dobry celebró que se manejó "con tranquilidad". No obstante, todavía no están los cálculos de las pérdidas que sufrieron la industria española y portuguesa.
Karina Navarro encabezó una conferencia de prensa en UDA. Brindó información sobre el cronograma del sindicato para la Feria Internacional del Libro, que incluye la presentación de una antología coordinada por Tomas Las Peñas.
El jefe comunal chileno, Cristian Herrera Peña, reclamó que lo excluyeron del Comité de Integración de Agua Negra presidido por Marcelo Orrego. Alertó que el 70% de su comunidad se opone a la apertura del Paso La Chapetona.
El máximo tribunal brasileño aceptó por unanimidad las denuncias contra seis figuras cercanas al ex presidente, en la investigación por el intento de golpe de Estado del 8 de enero de 2023. La causa ya suma 33 acusados.
El periodista sanjuanino radicado en Italia cree que Francisco cambió "un hito en el catolicismo en el mundo" y recordó el día en que "anunciaron al Papa, un grupo de jóvenes celebraron como si fuera un mundial de fútbol".
El periodista recordó que el Papa no era cercano a Milei y a Trump, quienes se encontraron con un hombre "más grande que ellos". El Papa los recibió pese a que Milei lo acusó de ser "el representante del maligno en la Tierra".
El presidente despidió al primer Papa argentino en un posteo en X, donde recordó las diferencias que existían entre ambos. El vocero presidencial anunció que el Gobierno Nacional decretará siete días de duelo nacional.
El padre de Lucía Rubiño hizo un reclamo de Justicia porque el Fiscal Iván Grassi sobreseyó a Juan Pablo Echegaray, hijo de un juez federal, pese a que 19 testigos "dijeron que la camioneta iba por el medio de la calle".
Este jueves 8 de mayo de 2025 a las 18:07 (hora local) la fumata blanca ha anunciado al mundo la noticia tan esperada.
El nuevo pontífice, de origen norteamericano y nacionalizado peruano en 2015, era tras la muerte del Papa Francisco el prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina desde enero de 2023.
Mientras se encuentra disputando el mundial de Paraciclismo en Europa, la sanjuanina pudo obtener la medalla de bronce que se le debía a ella y la selección Argentina.
El generador hemisférico de agua de Soluciones Sustentables MD cuenta con certificaciones de la OMS y el Sello de Excelencia de la Comisión Europea. Pueden adquirirlo PYMEs, empresas y también personas particulares.