
Lo confirmó la ministra de Salud, Carla Vizzotti, aunque también subrayó que los fallecimientos no subieron e incluso bajaron un poco.
El balance del Ministerio de Sanidad eleva el total de casos en Reino Unido a 1.011.660 afectados y los fallecidos a 46.555. Un total de 10.918 personas están hospitalizadas, de las cuales 978 necesitan de un respirador.
Coronavirus 01/11/2020El primer ministro británico, Boris Johnson, anunció este sábado un nuevo cierre en Inglaterra a partir de este jueves 5 de noviembre, que durará hasta el 2 de diciembre, como medida para frenar el avance del coronavirus.
El anuncio llega en momentos en que el país europeo acaba de superarel millón de casos de covid-19.
Hasta este sábado, todo Reino Unido había registrado 1.011.660 infecciones.
"Ningún primer ministro responsable puede ignorar el mensaje de esas cifras", dijo Johnson en una conferencia de prensa, y agregó que el virus se está propagando "más rápido que en el peor escenario" proyectado por asesores científicos.
Dijo también que los hospitales en Inglaterra se quedarían sin capacidad en semanas.
"Los médicos y enfermeras se verían obligados a elegir qué pacientes tratar, quién recibiría oxígeno y quién no, quién viviría y quién moriría", dijo Johnson.
"Ahora es el momento de actuar porque no hay alternativa", aseguró Johnson.
Los negocios considerados no esenciales y los establecimientos de hostelería y restaurantes permanecerán cerrados y la gente "debe permanecer en casa".
Solo podrán salir aquellos que vayan a clases, a trabajar (si no pueden trabajar desde casa), a hacer ejercicios, al médico, a comprar comida y productos esenciales o a cuidar a otras personas.
Las escuelas y universidades seguirán abiertas.
Chris Whitty, principal asesor médico del gobierno británico, dijo en la misma rueda de prensa que hay un aumento en el número de hospitalizaciones en Inglaterra en "prácticamente todos los grupos de edad en los adultos".
"Si no hacemos nada, el resultado inevitable será que estos números subirán y eventualmente superarán el pico que vimos en la primavera de este año", advirtió.
El principal asesor científico del gobierno, Sir Patrick Vallance, dijo que, según los escenarios proyectados por expertos británicos, esta segunda ola de COVID-19 que ya sufre Inglaterra tenía el potencial de ser "el doble de mala o más comparada con la primera ola".
Fuente: BBC Mundo / Europress
Lo confirmó la ministra de Salud, Carla Vizzotti, aunque también subrayó que los fallecimientos no subieron e incluso bajaron un poco.
La hipótesis fue publicada por la revista científica "The Lancet" en base a reportes de niños con una forma aguda grave de hepatitis en el Reino Unido, Europa, EEUU, Israel y Japón. El reporte señala que la infección por SARS-CoV-2 puede provocar la formación de un reservorio viral.
En cuatro semanas los contagios pasaron de 8.387 a 33.989, lo que significa un incremento del 305,25 % desde el 17 de abril cuando el Ministerio de Salud comenzó a emitir los reportes semanales.
El domingo 8 de mayo se habían informado 17.646 casos positivos, mientras que hoy esa cifra escaló a 51.778. Con estos números, el total de infectados desde el inicio de la pandemia ascendió a 9.230.573, mientras que los fallecimientos suman 128.889
El ministerio de Salud confirma más de 11.000 casos semanales de COVID-19 aunque con menos hospitalizaciones. Las autoridades sanitarias insisten en la vacunación para evitar mayor problemas de internaciones.
Autoridades sanitarias de las provincias solicitaron a la población que concurra a aplicarse las dosis de refuerzo de la vacuna y señalaron que a raíz de la amplia campaña de vacunación ahora no se registran aumentos significativos de internaciones o muertes.
La diva y su familia están furiosas con la deriva de su contrato con el El Trece, que se cayó por falta de definiciones del canal.
Las compras bajo este programa podrán efectuarse todos los días de la semana, en todo el país y con tasas menores a las del mercado. La Cámara de Espectáculos Teatrales como las empresas fúnebres destacaron el trabajo conjunto con la Secretaría para sumarse al programa.
El canal del Grupo Indalo reconquistó en junio su histórico lugar detrás de TN y pone fichas en Jorge Rial para seguir ganando terreno. La señal del diario La Nación sufre las consecuencias del traspié de Luis Majul y comienza a cuestionarse si el antikirchnerismo recalcitrante encontró un techo.
El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) registró una suba del 5,7 % en el primer cuatrimestre del año, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
La medida de fuerza en los canales América TV y A24 comenzó hoy por la mañana y se extiende hasta el próximo lunes. Fue decidida por unanimidad por los gremios que nuclean a técnicos y periodistas, que por primera vez realizan un cese de actividades de forma conjunta.
La ley aprobada el jueves en el Senado actualiza la facturación de los monotributistas para evitar que tengan que cambiar de categoría y pagar mayores cuotas y, por otro, aumenta las deducciones del impuesto a las Ganancias que pagan los empleados que revisten en la categoría de autónomos.
El ministerio de Salud confirma más de 11.000 casos semanales de COVID-19 aunque con menos hospitalizaciones. Las autoridades sanitarias insisten en la vacunación para evitar mayor problemas de internaciones.
Junto al titular de ENACOM, Claudio Ambrosini, y la intendenta de Malvinas Argentinas, Noelia Correa, participó de la firma de un convenio para extender la red de conectividad. "Los que gobernamos tenemos que poner el cuerpo, buscar soluciones y resolver problemas en un mundo que, para la Argentina, presenta dificultades, pero también oportunidades", remarcó Massa.
En una extensa nota de siete hojas dirigidas al presidente de la Nación, Alberto Fernández, el ahora ex titular de la cartera económica, Martín Guzmán, renunció a su cargo indeclinablemente. La carta completa