
Una de las principales medidas que abarcaron dentro del acuerdo es que habrá una lista de productos que mantendrán un costo fijo hasta el 31 de diciembre. La inflación interanual llegó al 6%.
En las últimas 24 horas Alemania registró 4.721 nuevos contagios, la cifra más alta desde abril, y 15 fallecidos, informó el Instituto Robert Koch este sábado
Mundo 11/10/2020La cifra de nuevos contagios en Alemania superó este sábado los 4.700, la marca diaria más alta desde mediados de abril, mientras aumentan también los distritos considerados de riesgo por haber superado los 50 contagios por 100.000 habitantes en 7 días.
En total, en 24 horas se registraron 4.721 contagios con el Sars-CoV-2, notificó hoy el Instituto Robert Koch (RKI por sus siglas en alemán), competente en la materia en el país. El total de infecciones desde el inicio de la pandemia se sitúa ya en los 319.381, con 9.604 fallecidos, 15 en las últimas 24 horas. La cifra de pacientes recuperados es de 273.500.
Con ello se confirmó la progresión ascendente continuada de las últimas semanas y especialmente de los últimos días. El miércoles, el número de nuevos contagios estaba sobre los 2.800, el jueves superaron los 4.000 y ayer viernes los 4.500. El pico de contagios en Alemania en el momento álgido de la pandemia, entre finales de marzo y principios de abril, se situó en unos 6.000 diarios.
Merkel volvió a advertir
La canciller Angela Merkel advirtió ya ayer, tras una reunión con los alcaldes de las once principales ciudades del país, que los centros urbanos son el principal foco de preocupación, vista la evolución de los casos en Berlín y en Fráncfort. Asimismo, la líder alemana habló incluso del peligro de que "el control descarrile" y alertó sobre la necesidad de recuperarlo para evitar que deba paralizarse la actividad económica y escolar, dos aspectos prioritarios.
Berlín, zona de riesgo
En Berlín se superó el viernes la media de los 52 contagios en 7 días por 100.000 habitantes. A partir de 50 se entra en la calificación de zona de riesgo y se aplican medidas especiales, de acuerdo con los criterios del RKI. En algunos distritos berlineses se está aún claramente por debajo de ese nivel, mientras que en el populoso barrio de Neukölln se alcanzaron los 133,9. En el gubernamental distrito de Mitte el nivel es de 90 contagios, por siete días y ese cómputo de habitantes.
Otros distritos del país especialmente afectados se sitúan en el "Land" de Renania del Norte-Westfalia (oeste), el más poblado del país, así como en Baviera (sur) o la ciudad de Fráncfort.
Fuente: EFE / Reuters
Una de las principales medidas que abarcaron dentro del acuerdo es que habrá una lista de productos que mantendrán un costo fijo hasta el 31 de diciembre. La inflación interanual llegó al 6%.
El mandatario brasileño ratificó su apoyo a la incorporación de nuestro país. También fustigó al FMI por el crédito a Macri. El brasileño es uno de los principales impulsores de una moneda comercial entre los BRICS y otros países para evitar utilizar el dólar estadounidense.
Los periodistas Juani López y Enzo Arrieta salen con la cámara en mano en busca de la noticia, la opinión de los sanjuaninos sobre los temas en agenda de los sanjuaninos. El segmento de Cámara en Mano en Lo Creas o No
El vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones brindó detalles sobre la implementación del 5G en Argentina y el llamado a licitación que se aprobó el pasado 28 de agosto. Informó que esta quinta generación de tecnologías de telefonía móviles podría comenzar a aplicarse desde el próximo año.
La información se desprende de un relevamiento de SaldoAR una plataforma de intercambio de dinero digital. El estudio revela que luego de la Pandemia, las operaciones en moneda digital crecieron hasta un 500%.
Será otorgado en dos cuotas y a cuenta de futuras subas en paritarias. El ministro exhortó a las provincias y municipios a que hagan extensivo este incremento a sus trabajadores.
El viernes, el ministro y candidato presidencial de Unión por la Patria se reunirá en la provincia norteña con los mandatarios, y al día siguiente encabezará un acto con la CGT, intendentes y gobernadores. El mensaje es que su propuesta se trata de una renovación del gobierno. Confrontación con Milei.
Un escándalo se vivió días atrás en la FESJ. Según testigos el dirigente comerciante Marcelo Vargas, se vio envuelto en un verdadero escándalo cuando intentó agredir físicamente al presidente de la entidad Dinno Minnozzi.
La Ministra de Turismo y Cultura estuvo anoche en "Lo Creas o No", dialogando y defendiendo la cartera que preside. Asimismo, realizó una autocritica al sector local y señaló que es necesario que entes públicos y privados trabajen en conjunto.
El Presidente de la Federación Económica de San Juan pasó por "Lo Creas o No" y manifestó tener un problema de comunicar todo lo que hace la entidad sanjuanina.
El vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones brindó detalles sobre la implementación del 5G en Argentina y el llamado a licitación que se aprobó el pasado 28 de agosto. Informó que esta quinta generación de tecnologías de telefonía móviles podría comenzar a aplicarse desde el próximo año.
El Decreto publicado hoy en el Boletín Oficial modifica los derechos de exportación de 371 posiciones arancelarias vinculadas a citricultura, pesca y acuicultura, arroz, vitivinicultura, maní, tabaco y foresto industria.
El jefe de la cartera económica anunció beneficios para los sectores que no habían sido afectados por la suba del mínimo no imponible de Ganancias.
David Domínguez, comentó sobre su gestión como director de Cooperativas y los proyectos que están llevan a cabo en conjunto con su equipo. Además, informó sobre los objetivos que tiene planificado cumplir como nuevo intendente del departamento de Ullúm, cargo que asumirá el próximo 10 de diciembre.
Los periodistas Juani López y Enzo Arrieta salen con la cámara en mano en busca de la noticia, la opinión de los sanjuaninos sobre los temas en agenda de los sanjuaninos. El segmento de Cámara en Mano en Lo Creas o No