
Demanda masiva de pasajes en tren para la temporada de invierno con largas colas en boleterías. Las localidades ofrecidas en Retiro son a Córdoba, Rosario y la tucumana de Cevil Pozo.
Con miras a la tan mentada unidad y a darle impulso al Consejo Económico y Social (CES), la Corriente Federal y la CTA se alinearon para darle cuerpo a un espacio propositivo a la construcción pospandemia.
Nacionales 28/09/2020En una reunión virtual trasmitida al público por la Federación Gráfica, con referentes de todos los espacios, diferentes actores del sector productivo anunciaron un nuevo espacio "para ganar fortaleza política, defender una Argentina industrial que permita altos niveles de empleo con buenos salarios.". En la línea del llamado a la unidad, buscan "dejar a un lado diferencias secundarias para actuar como bloque político frente a un destino común de pymes, trabajadores y cooperativas".
El espacio está conformado por la Corriente Federal de Trabajadores, la CTA de los Trabajadores, la Mesa Nacional de Unidad Pyme de la cual participan numerosas organizaciones, CGERA, Conarcoop, Fecootra, CNCT, FACTA, Canpo, AMRAF y Gestara.
La construcción plantea dos objetivos: "Lograr una unidad lo más amplia posible, para dejar de estar a la defensiva y pasar a una etapa propositiva" por un lado, y "Ser protagonistas en el Consejo Económico y Social anunciado por el presidente Alberto Fernández." por otro.
La creación del CES es una promesa de campaña que tuvo sus primeros impulsos a fines de diciembre de 2019 con la firma del acuerdo multisectorial "Compromiso Argentino por el Desarrollo y la Solidaridad" a sala llena. Pandemia mediante, los conflictos capital-trabajo se agudizaron y se abrió un sálvese quien pueda mundial que en una Argentina que ya estaba muy golpeada apenas logró ser amortiguado a través de acuerdos anti despidos y subsidios estatales a la producción y a los trabajadores como el ATP y el IFE.
Con este lanzamiento, la Corriente Federal da un paso más con el cuestionamiento a la representatividad de la CGT para lograr una unidad que logre integrar a la mayor parte del movimiento obrero organizado.
La lista de las organizaciones presentes:
CTA de los Trabajadores
Corriente Federal de los Trabajadores en la CGT
Confederación Empresaria de la República Argentina (CGERA)
Agrupación José Ber Gelbard en MNUP
Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) en MNUP
Asociación de Comercios Activos en MNUP
Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) en MNUP
Central de Entidades Empresarias Nacionales (CEEN) en MNUP
Consejo Productivo Nacional (CPN) en MNUP
Frente Productivo Nacional en MNUP
Fundación Pro Tejer en MNUP
Industriales Pymes Argentinos (IPA) en MNUP
Mesa Empresaria Justicialista (MEJ) en MNUP
Pymes Sur en MNUP
Red Inclusiva para la Expansión Laboral (RIEL) en MNUP
Agrupación Grito de Alcorta
Confederación Argentina de Trabajadores Cooperativos Asociados (CONARCOOP)
Federación de Cooperativas de Trabajo de la República Argentina (FECOOTRA)
Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT)
Federación Argentina de Cooperativas de Trabajadores Auto gestionados (FACTA)
Centro de Estudios Agrarios
Corriente Agraria Nacional y Popular (CANPO)
Asociación de Mujeres Rurales Argentinas Federal (AMRAF)
Fuente: Infogremiales
Demanda masiva de pasajes en tren para la temporada de invierno con largas colas en boleterías. Las localidades ofrecidas en Retiro son a Córdoba, Rosario y la tucumana de Cevil Pozo.
El precio del salmón casi se duplicó en los últimos tres meses, mientras que el kilo de filet de merluza ronda los $1.000 en la Ciudad de Buenos Aires.
Funcionarios reconocieron que la principal dificultad para llegar a un acuerdo global es el conflicto que mantienen La Pampa y Mendoza por el Rio Atuel. Gobernadores quieren conocer la letra chica de lo anticipado por el ministro del Interior.
Durante una conferencia de la OMS, la ministra Carla Vizzotti aseguró que nuestro país cuenta con equipos y "decisión política" para "fortalecer la gobernanza del cambio climático" y su impacto en la población.
Mientras el gobierno nacional intentará fijar el mismo aumento del 45% que estableció en el Consejo del Salario Mínimo, los gremios prefieren pequeñas cuotas a lo largo del año.
Alberto Fernández ratificó ayuda a las provincias por 46 mil millones de pesos. De esta manera el gobierno confirmó hoy el compromiso de asistir económicamente a las 24 jurisdicciones a lo largo de 2022.
Los cambios en las políticas aduaneras sobre importaciones que serían anunciadas la semana que viene, no afectarían la sustitución de importaciones mineras ni pondría en peligro las inversiones de las empresas extranjeras. Cumple 10 años de vigencia la Resolución 13/2012 que estableció que las mineras posean su propio departamento de sustitución de importaciones.
El Directorio del Banco Central adaptó el sistema de pagos del comercio exterior con el objetivo de "responder a las necesidades extraordinarias de divisas y así atender la importación de energía". ¿Cuáles son las medidas que anunció la entidad que conduce Miguel Pesce?
Así lo definió el presidente de la Cámara de Diputados, en el marco de la Cumbre del G7 de la que participa junto a Alberto Fernández y la comitiva presidencial. "Como país, que la Argentina esté sentada en esta mesa tiene que ser visto como un reconocimiento y una enorme posibilidad a futuro", aseguró Massa.
El referente de la ultraderecha local sigue hundiéndose al ritmo de sus declaraciones. En una sola entrevista quedó expuesto como partícipe de una estafa con el negocio de las bitcoins y valoró la venta de bebés como parte de la libertad individual.
El organismo multilateral cumplió el compromiso asumido con la Argentina luego de la primera revisión satisfactoria del Acuerdo de Facilidades Extendidas.
El Presidente presidirá el viernes un encuentro en la sede de la CGT en CABA. En tanto, el sábado, la vice encabezará un acto en Ensenada.
El ministro de Desarrollo Productivo se reunió con ministros de las provincias mineras y los llamó a ser “pragmáticos” y hacer “el mayor esfuerzo” para generar un marco de inversiones.
Luis Rueda, presidente del partido de la Estrella y subsecretario de la Unidad Gobernación, se mostró sospechosamente con el director de Discapacidad de la municipalidad de Chimbas en una clara muestra de desafío político y también eligió la gobernación para recibir al funcionario chimbero.
En una reunión conjunta, las comisiones de Industria, Presupuesto y Hacienda, trabajaron en el proyecto de ley de “Promoción de Inversiones en la Industria Automotriz, Autopartista y su Cadena de Valor”, enviado por el Ejecutivo, que prevé beneficios fiscales para el sector autopartista e integración de componentes locales.