
Axel Kicillof se suma a la Marcha Federal al Congreso Nacional
El gobernador participará éste miércoles de la movilización para rechazar los recortes del gobierno de Javier Milei a las casas de altos estudios y la salud pública.
En tanto, en el mismo período se registraron otras 276 muertes. En total suman 7.839 los fallecidos y 370.188 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
Nacionales27/08/2020Por primera vez desde el inicio de la pandemia, más de 10.000 personas fueron reportadas con coronavirus en el término de 24 horas en el país, donde se registraron otros 276 decesos, informó hoy el Ministerio de Salud.
El pico de 10.550 casos positivos diagnosticados en el parte eleva el total desde el inicio de la pandemia a 370.188, mientras la cantidad de fallecimientos subió hasta 7.839.
La cartera sanitaria indicó que son 2.022 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 58,1% en el país y del 66,7% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
Un 77,70% (8.196 personas) de los infectados de hoy (10.550) corresponden a la Ciudad y a la Provincia de Buenos Aires.
Del total de contagiados, el 72,61% (268.801) recibió el alta.
El reporte vespertino consignó que murieron 109 hombres, 77 residentes en la provincia de Buenos Aires; 15 en la Ciudad de Buenos Aires; 2 en Chaco; 4 en Córdoba; 1 en Entre Ríos; 1 en Tierra del Fuego; 1 en La Rioja; 2 en Río Negro; 4 en Salta y 2 en Santa Fe.
Además 69 mujeres: 42 de la provincia de Buenos Aires; 18 de la Ciudad de Buenos Aires; 1 de Chaco; 1 de Salta; 5 de Río Negro y 2 de Santa Fe.
El parte matutino precisó que fallecieron 59 hombres, 41 residentes en la provincia de Buenos Aires; 1 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Chaco; 9 en Jujuy; 3 en Río Negro; 3 en Mendoza; 1 en Tierra del Fuego; y 39 mujeres; 27 en la provincia de Buenos Aires; 6 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Río Negro; 4 en Jujuy y 1 en Mendoza.
Del total de diagnosticados, 1.187 (0,3%) son importados, 88.811 (24%) son contactos estrechos de casos confirmados, 226.073 (61,1%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 6.628 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 1.568; en Chaco, 74; en Chubut, 69; en Córdoba, 355; en Corrientes, 12; en Entre Ríos, 112; en Jujuy, 236; en La Pampa, 1; en La Rioja, 37; en Mendoza, 276; en Neuquén, 132; en Río Negro, 235; en Salta, 176; en San Juan, 36; en San Luis, 4; en Santa Cruz, 63; en Santa Fe, 381; en Santiago del Estero, 38; Tierra del Fuego, 51; y en Tucumán 68.
En tanto, Misiones fue la única provincia que no reportó infectados, mientras que Formosa (-1) y Catamarca (-1) registraron números negativos porque reclasificaron casos a otras jurisdicciones.
El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 230.332 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 89.137; Catamarca, 63; Chaco, 5.041; Chubut, 650; Córdoba, 6.767; Corrientes, 272; Entre Ríos, 2.621; Formosa, 82; Jujuy, 7.074; La Pampa, 195; La Rioja, 1.214; Mendoza, 5.349; Misiones, 59; Neuquén, 2.547; Río Negro, 5.173; Salta, 2.285; San Juan, 146; San Luis, 44; Santa Cruz, 1.479; Santa Fe, 5.763; Santiago del Estero, 692; Tierra del Fuego, 1.854; y Tucumán, 1.349.
Además, se incluyen, en Tierra del Fuego, 13 casos en las Islas Malvinas, según información de prensa debido a que por la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino.
Fuente: Télam
El gobernador participará éste miércoles de la movilización para rechazar los recortes del gobierno de Javier Milei a las casas de altos estudios y la salud pública.
El diputado Walberto Allende (Unión por la Patria) advirtió que la sesión en Diputados buscará rechazar los vetos de Milei a las universidades y al Hospital Garrahan, y denunció presiones del Gobierno.
El informe de Argentinos por la Educación, y según las pruebas Aprender, el 36% de los estudiantes de 6° grado se sintió discriminado en la escuela, y un 63% sufrió algún tipo de agresión en el aula o en redes sociales.
Según el tercer informe del Indicador de Desigualdad de Aprendizaje de la Universidad Austral, solo 5 de cada 100 alumnos más vulnerables alcanzan los conocimientos mínimos en matemática al finalizar la secundaria.
El politólogo Sergio Guzmán advirtió sobre el riesgo de un estallido social tras las elecciones recientes y cuestionó la capacidad del gobierno de Javier Milei para gestionar la compleja realidad argentina. Además, criticó la postura de Estados Unidos frente al presidente palestino Mahmud Abás y la ONU, y alertó sobre la grave crisis humanitaria en Gaza.
La diputada nacional Lourdes Arrieta cuestionó con firmeza las políticas del presidente Javier Milei. Denunció la quita de fondos para educación, salud y obra pública, advirtió sobre el impacto del ajuste en los trabajadores sanjuaninos y reclamó que el Congreso discuta una agenda vinculada al empleo, los servicios básicos y la dignidad de las familias.
El abogado y analista financiero advirtió que desde enero la situación económica empeoró y acusó al Presidente y a su ministro de Economía, Luis Caputo, de cometer “errores ideológicos” que contradicen el ideario liberal.
En la antesala de las elecciones en Buenos Aires, el gobernador bonaerense criticó al Presidente y apuntó contra la conducción política de su hermana. También cuestionó el freno a la obra pública y calificó de “criminal” la gestión nacional.
Según el tercer informe del Indicador de Desigualdad de Aprendizaje de la Universidad Austral, solo 5 de cada 100 alumnos más vulnerables alcanzan los conocimientos mínimos en matemática al finalizar la secundaria.
Terminó el sueño en la Copa País, perdieron en la final frente a la Liga de Alvear de Mendoza, sin embargo demostró que frente a otros presupuestos, otro contexto, otras dificultades, que se puede competir de gran manera y seguir creciendo en el fútbol provincial como nacional,
El máximo torneo de clubes para la rama masculina estará presente en en Cantoni en Octubre, se hizo la presentación, se dieron informaciones importantes, y pudimos charlar con protagonistas para conocer más del evento.
El diputado Walberto Allende (Unión por la Patria) advirtió que la sesión en Diputados buscará rechazar los vetos de Milei a las universidades y al Hospital Garrahan, y denunció presiones del Gobierno.
Romina Rosas denunció que OSSE impide las descargas cloacales municipales en Caucete, lo que afecta a cientos de familias. Advirtió que, ante la falta de soluciones, recurrirán a la vía judicial.