La Justicia respondió a una acción de amparo colectiva presentada por varias organizaciones de la sociedad civil en favor de personas con tratamientos oncológicos y otras enfermedades graves. El freno a la entrega de medicación oncológica se tradujo en la muerte de al menos siete personas.
Récord de casos en el país: 10.550 contagios en las últimas 24 horas
En tanto, en el mismo período se registraron otras 276 muertes. En total suman 7.839 los fallecidos y 370.188 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
Nacionales27/08/2020Por primera vez desde el inicio de la pandemia, más de 10.000 personas fueron reportadas con coronavirus en el término de 24 horas en el país, donde se registraron otros 276 decesos, informó hoy el Ministerio de Salud.
El pico de 10.550 casos positivos diagnosticados en el parte eleva el total desde el inicio de la pandemia a 370.188, mientras la cantidad de fallecimientos subió hasta 7.839.
La cartera sanitaria indicó que son 2.022 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 58,1% en el país y del 66,7% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
Un 77,70% (8.196 personas) de los infectados de hoy (10.550) corresponden a la Ciudad y a la Provincia de Buenos Aires.
Del total de contagiados, el 72,61% (268.801) recibió el alta.
El reporte vespertino consignó que murieron 109 hombres, 77 residentes en la provincia de Buenos Aires; 15 en la Ciudad de Buenos Aires; 2 en Chaco; 4 en Córdoba; 1 en Entre Ríos; 1 en Tierra del Fuego; 1 en La Rioja; 2 en Río Negro; 4 en Salta y 2 en Santa Fe.
Además 69 mujeres: 42 de la provincia de Buenos Aires; 18 de la Ciudad de Buenos Aires; 1 de Chaco; 1 de Salta; 5 de Río Negro y 2 de Santa Fe.
El parte matutino precisó que fallecieron 59 hombres, 41 residentes en la provincia de Buenos Aires; 1 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Chaco; 9 en Jujuy; 3 en Río Negro; 3 en Mendoza; 1 en Tierra del Fuego; y 39 mujeres; 27 en la provincia de Buenos Aires; 6 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Río Negro; 4 en Jujuy y 1 en Mendoza.
Del total de diagnosticados, 1.187 (0,3%) son importados, 88.811 (24%) son contactos estrechos de casos confirmados, 226.073 (61,1%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 6.628 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 1.568; en Chaco, 74; en Chubut, 69; en Córdoba, 355; en Corrientes, 12; en Entre Ríos, 112; en Jujuy, 236; en La Pampa, 1; en La Rioja, 37; en Mendoza, 276; en Neuquén, 132; en Río Negro, 235; en Salta, 176; en San Juan, 36; en San Luis, 4; en Santa Cruz, 63; en Santa Fe, 381; en Santiago del Estero, 38; Tierra del Fuego, 51; y en Tucumán 68.
En tanto, Misiones fue la única provincia que no reportó infectados, mientras que Formosa (-1) y Catamarca (-1) registraron números negativos porque reclasificaron casos a otras jurisdicciones.
El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 230.332 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 89.137; Catamarca, 63; Chaco, 5.041; Chubut, 650; Córdoba, 6.767; Corrientes, 272; Entre Ríos, 2.621; Formosa, 82; Jujuy, 7.074; La Pampa, 195; La Rioja, 1.214; Mendoza, 5.349; Misiones, 59; Neuquén, 2.547; Río Negro, 5.173; Salta, 2.285; San Juan, 146; San Luis, 44; Santa Cruz, 1.479; Santa Fe, 5.763; Santiago del Estero, 692; Tierra del Fuego, 1.854; y Tucumán, 1.349.
Además, se incluyen, en Tierra del Fuego, 13 casos en las Islas Malvinas, según información de prensa debido a que por la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino.
Fuente: Télam
Las faltas están en casi todas las farmacias y el stock en los vacunatorios es limitado. El laboratorio que las fabrica asegura que está expandiendo sus instalaciones para aumentar la capacidad de producción.
Crisis ambiental en Córdoba: denuncian que una multinacional saudí secó un acuífero
Nacionales28/11/2024Vecinos y organizaciones ambientales de Traslasierra alertaron por la actividad de la empresa Almarai que, para cultivar alfalfa, utiliza exceso de agua y genera modificaciones artificiales del clima.
El precio de los medicamentos más utilizados por las personas mayores registró un aumento interanual del 206,7% en el gobierno de Javier Milei, según informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).
Echaron al segundo de Minería de la Nación mientras San Juan sigue cediendo el control en Cuyo
Nacionales31/10/2024Carlos Cuburu, asumió en la Subsecretaría de Política Minera hace sólo seis meses. El desencadenante fue su candidatura a secretario ejecutivo del COFEMI, donde La Rioja se adueñó nuevamente de Cuyo.
Renunció el Director Nacional de Bosques tras el decreto que desfinanció al sector
Nacionales08/10/2024A través de una carta dirigida al equipo de dirección, Octavio Pérez Pardo pidió quedar eximido del cargo, luego de que el Gobierno nacional quitara por decreto el presupuesto para la protección de bosques nativos.
Gremio jerárquico de la energía emite durísima advertencia sobre crisis energética
Nacionales29/09/2024El secretario general de la Asociación del Personal Superior de la Energía Eléctrica de la República Argentina (APSEE) advirtió que "la crisis energética pondría al gobierno de Milei al borde del abismo".
Menos remedios, menos tratamientos y más angustia: la salud en el primer semestre de Milei
Nacionales29/09/2024Alrededor de 200 mil personas se dieron de baja de su prepaga. Se vendieron casi 23 millones menos de medicamentos que un año atrás. Durante el parate de la Dadse murieron al menos seis pacientes. “Un escenario crítico en materia de salud, que puede compararse al de 2001 y 2002”.
Subió la presión tributaria durante el primer año del Gobierno libertario, en medio de los reclamos por el combo de retenciones, atraso cambiario y commodities a la baja.
Estos casos se presentan en un contexto global de creciente inquietud debido a un supuesto brote en China, que ha reavivado en muchos internautas la memoria de la pandemia de covid-19.
Tapia Desafía a Bullrich y confirman que la Selección Sub 20 va a Venezuela
Tras intentar boicotear la participación del seleccionado argentino en el sudamericano Sub 20 en Venezuela, el presidente de la AFA, el sanjuanino Claudio “Chiqui” Tapia, confirmó que el seleccionado viajará a Venezuela.
La reunión, que se llevó a cabo tras la asunción de Donald Trump, tuvo como objetivo principal optimizar y dar crecimiento al proceso de exportación de productos sanjuaninos a Estados Unidos.