La Justicia respondió a una acción de amparo colectiva presentada por varias organizaciones de la sociedad civil en favor de personas con tratamientos oncológicos y otras enfermedades graves. El freno a la entrega de medicación oncológica se tradujo en la muerte de al menos siete personas.
Dictamen favorable para el DNU del Gobierno sobre servicios de telecomunicaciones
La comisión parlamentaria avaló el DNU dictado por el Gobierno nacional, que congela los aumentos de precios hasta fin de año y declara como servicios públicos esenciales a la telefonía celular, internet y televisión paga.
Nacionales24/08/2020La Comisión Bicameral del Congreso emitió hoy dictamen favorable al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del Gobierno que declara "servicios públicos esenciales" a la telefonía móvil y fija, internet y la TV paga, en un plenario que no contó con la presencia de los legisladores de Juntos por el Cambio.
El DNU -que también suspende hasta el 31 de diciembre próximo cualquier aumento en las tarifas de estas prestaciones- fue respaldado con la mayoría que ostenta el Frente de Todos, que tiene nueve de los 17 miembros en esa estratégica comisión conducida por el diputado oficialista Marcos Cleri.
En un plenario -que se extendió por espacio de casi tres horas-, los diputados y senadores del oficialismo defendieron la decisión de declarar como servicio esencial a la televisión paga, internet y la telefonía celular y fija, y la de suspender los aumentos hasta fin de año, a la vez que criticaron la decisión de los legisladores de Juntos por el Cambio de impugnar la convocatoria a la reunión.
Desde la oposición argumentaron -en una carta- que la citación a la comisión "no se realizó con 48 horas de antelación" y objetaron que el protocolo que permite el funcionamiento virtual venció en diputados el pasado 7 de agosto.
Desde el oficialismo, Cleri defendió la validez citación a la comisión al señalar que se hizo con 48 horas de anticipación y recordó que, por tratarse de una comisión especial, el cuerpo "puede funcionar de forma remota y dictaminar también en forma remota".
De hecho, el diputado nacional del Frente de Todos puso de relieve que la comisión funcionó "antes que el protocolo esté vigente" y logró dictaminar sobre la validez de decretos del Poder Ejecutivo previo a la aprobación de ese acuerdo para que la cámara funcione de manera de remota, con la presencia de la oposición.
Desde Juntos por el Cambio, en un comunicado, señalaron que los legisladores oficialistas de la Comisión Bicameral "avanzaron en la aprobación de cuatro DNU violando el Reglamento de funcionamiento de la Cámara de Diputados y la ley de DNU, pese a que los legisladores de Juntos por el Cambio impugnaron la convocatoria a la reunión del día de hoy".
Al respecto, el diputado radical Luis Petri dijo "se decide arbitrariamente un temario que no respeta los ingresos de los DNU" y puso como contraste de esto que en el cuerpo "aún no logramos que se trate el decreto de suspensión de movilidad jubilatoria que para nosotros es clave, ya que ajusta sobre los jubilados porque les saca parte de los haberes y viola flagrantemente la Constitución”.
En lo que respecta al dictamen, las rúbricas de los legisladores del oficialismo correspondieron, además por Cleri, a los diputados Pablo Gonzalez, Pablo Yedlin, Mara Brawer, y Lucia Corpacci, mientras que por los senadores estamparon sus firmas Ana Almirón, Maria Teresa Gonzalez, Daniel Lovera, Mariano Recalde y Guillermo Snopek.
Al exponer en la reunión de comisión, Pablo González subrayó que "el modelo de autoregulacion que aplicó el gobierno de Mauricio Macri, ha fracasado" y señaló que por eso se dicta este DNU para que "más gente se pueda conectar y no solo los que decidan los monopolios".
El legislador puso de relieve que el "Estado es el que tiene que estar para poner las cosas en su lugar, nosotros volvemos a poner las cosas en su lugar”.
Desde la izquierda, la legisladora Romina del Pla dijo que el decreto si bien "avanza en declarar como esenciales" a las telecomunicaciones, "no altera el funcionamiento de estas empresas, por lo cual se mantienen grandes monopolios"
El decreto
El DNU 690/2020 -firmado en las últimas horas del viernes por el presidente Alberto Fernández- declara "servicios públicos esenciales y estratégicos en competencia" a la telefonía celular y fija, Internet y la televisión paga, al tiempo que ordena suspender "cualquier aumento de precios o modificación de los mismos" hasta el 31 de diciembre próximo, una decisión que fue justificada por la emergencia causada por la pandemia de coronavirus.
Uno de los puntos centrales del decreto es la decisión de incorporar a la ley de Telecomunicaciones un artículo por el cual se establece que los "Servicios de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y el acceso a las redes de telecomunicaciones para y entre licenciatarios y licenciatarias de servicios TIC son servicios públicos esenciales y estratégicos en competencia. La autoridad de aplicación garantizará su efectiva disponibilidad".
Otro punto clave es que sustituye el artículo 48 de la mencionada ley por el siguiente: "Los licenciatarios y las licenciatarias de los servicios de las Tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) fijarán sus precios, los que deberán ser justos y razonables, deberán cubrir los costos de la explotación, tender a la prestación eficiente y a un margen razonable de operación".
Previo al tratamiento del DNU sobre las telecomunicaciones, en la comisión se emitieron dictamenes sobre los decretos vinculados a la extensión de la moratoria para las pymes, sobre el programa Procrear, y otro vinculado a la creación de una agenda para el desarrollo tecnólogico.
Fuente: Télam
Las faltas están en casi todas las farmacias y el stock en los vacunatorios es limitado. El laboratorio que las fabrica asegura que está expandiendo sus instalaciones para aumentar la capacidad de producción.
Crisis ambiental en Córdoba: denuncian que una multinacional saudí secó un acuífero
Nacionales28/11/2024Vecinos y organizaciones ambientales de Traslasierra alertaron por la actividad de la empresa Almarai que, para cultivar alfalfa, utiliza exceso de agua y genera modificaciones artificiales del clima.
El precio de los medicamentos más utilizados por las personas mayores registró un aumento interanual del 206,7% en el gobierno de Javier Milei, según informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).
Echaron al segundo de Minería de la Nación mientras San Juan sigue cediendo el control en Cuyo
Nacionales31/10/2024Carlos Cuburu, asumió en la Subsecretaría de Política Minera hace sólo seis meses. El desencadenante fue su candidatura a secretario ejecutivo del COFEMI, donde La Rioja se adueñó nuevamente de Cuyo.
Renunció el Director Nacional de Bosques tras el decreto que desfinanció al sector
Nacionales08/10/2024A través de una carta dirigida al equipo de dirección, Octavio Pérez Pardo pidió quedar eximido del cargo, luego de que el Gobierno nacional quitara por decreto el presupuesto para la protección de bosques nativos.
Gremio jerárquico de la energía emite durísima advertencia sobre crisis energética
Nacionales29/09/2024El secretario general de la Asociación del Personal Superior de la Energía Eléctrica de la República Argentina (APSEE) advirtió que "la crisis energética pondría al gobierno de Milei al borde del abismo".
Menos remedios, menos tratamientos y más angustia: la salud en el primer semestre de Milei
Nacionales29/09/2024Alrededor de 200 mil personas se dieron de baja de su prepaga. Se vendieron casi 23 millones menos de medicamentos que un año atrás. Durante el parate de la Dadse murieron al menos seis pacientes. “Un escenario crítico en materia de salud, que puede compararse al de 2001 y 2002”.
Subió la presión tributaria durante el primer año del Gobierno libertario, en medio de los reclamos por el combo de retenciones, atraso cambiario y commodities a la baja.
Estos casos se presentan en un contexto global de creciente inquietud debido a un supuesto brote en China, que ha reavivado en muchos internautas la memoria de la pandemia de covid-19.
Tapia Desafía a Bullrich y confirman que la Selección Sub 20 va a Venezuela
Tras intentar boicotear la participación del seleccionado argentino en el sudamericano Sub 20 en Venezuela, el presidente de la AFA, el sanjuanino Claudio “Chiqui” Tapia, confirmó que el seleccionado viajará a Venezuela.