
Será otorgado en dos cuotas y a cuenta de futuras subas en paritarias. El ministro exhortó a las provincias y municipios a que hagan extensivo este incremento a sus trabajadores.
Se planteó la necesidad de avanzar en esquemas de promoción conjunta de la producción vitivinícola de Argentina en Brasil. También participaron los sanjuaninos José "Catuco" Molina y Marcelo Balderramo.
Economía 06/08/2020Reapareció el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli y fue para un encuentro virtual con la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar). Participó su presidente, el bodeguero José Alberto Zuccardi, el ministro de Agricultura y Ganadería de la Nación, Luis Basterra y productores vinculados a otras cámaras del sector de vinos.
Según un comunicado distribuido por la embajada, lo motivó "la promoción de las exportaciones vitivinícolas a Brasil es uno de los temas prioritarios de la agenda de Scioli, dado la influencia en la relación comercial con el principal socio del Mercosur", y el interés del embajador "por llenar las góndolas de los supermercados brasileños con productos argentinos, y fundamentalmente, las posibilidades que tenemos de ingresar nuestros vinos, tan reconocidos internacionalmente por su calidad".
A días de viajar a Brasilia y asumir formalmente sus funciones, Scioli se reunió por video conferencia con su equipo técnico; agregados comerciales de la Embajada. También estuvieron el presidente de la Cámara Argentina del Mosto, Fernando Morales, su par de la Cámara Argentina de Exportadores y Comercializadores de Vino a Granel, José Bartolucci, y José Molina, titular de la Cámara de Productores Vitícolas de San Juan.
Participaron también de la reunión el presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), Martín Hinojosa; el director de ProMendoza, Mario Lázzaro; el secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria del Gobierno de San Juan, Marcelo Balderramo; el ex ministro de Agricultura, Julián Domínguez, y el agregado agrícola en la Embajada Argentina en Brasil, Javier Dufourquet.
Desde el sector vitivinícola, Zuccardi y otros miembros plantearon los desafíos que presenta el sector en sus exportaciones a Brasil, principalmente en temas de barreras fitosanitarias, impositivas y de envases. El excandidato presidencial y exgobernador bonaerense se comprometió a trabajar en todos esos puntos y en una agenda que identifique y potencie nuevos negocios, a su arribo a Brasília. "Estoy confiado y seguro de que como la caída fue muy fuerte, la recuperación que se viene va a ser muy vigorosa. Y en este contexto, la vitivinicultura argentina, con la diversificación y la calidad de sus productos, está muy bien preparada para aprovechar este impulso", afirmó Scioli.
Brasil es un mercado estratégico para la vitivinicultura argentina. Es el cuarto principal destino para el vino argentino que se exporta fraccionado (datos al 2019) y que registra un importante crecimiento del 6,9% en volumen durante el primer semestre de 2020 en la comparación interanual, según datos aportados por el Observatorio Vitivinícola Argentina, unidad ejecutora de Coviar.
Desde la Coviar, en articulación con el sector público nacional y el de las principales provincias productoras como son Mendoza y San Juan, le plantearon al nuevo embajador en Brasil, es el potencial que tiene la producción argentina para crecer y ganar mercados en Brasil y la necesidad de ir bajando barreras sanitarias o reglamentaciones que hoy le cierran este mercado. También se planteó la necesidad de avanzar en esquemas de promoción conjunta de la producción vitivinícola de Argentina en Brasil.
Será otorgado en dos cuotas y a cuenta de futuras subas en paritarias. El ministro exhortó a las provincias y municipios a que hagan extensivo este incremento a sus trabajadores.
La venta de acciones al público ronda los 150 millones de dólares mientras que para la construcción de la mina estaría conversando con varios inversionistas para conseguir los 2.500 millones de dólares que la financie.
El Decreto publicado hoy en el Boletín Oficial modifica los derechos de exportación de 371 posiciones arancelarias vinculadas a citricultura, pesca y acuicultura, arroz, vitivinicultura, maní, tabaco y foresto industria.
Bonos, beneficios para jubilados, incremento la Tarjeta Alimentar y medidas para monotributistas conforman el paquete de mejoras anunciado.
El jefe de la cartera económica anunció beneficios para los sectores que no habían sido afectados por la suba del mínimo no imponible de Ganancias.
El Presidente de la Federación Económica de San Juan pasó por "Lo Creas o No" y manifestó tener un problema de comunicar todo lo que hace la entidad sanjuanina.
El hecho ocurrió durante un móvil en vivo del programa "Bien de Mañana", conducido por Fabián Doman. Nadia Gómez, referente del pueblo originario Huarpe en San Juan, realizó un análisis sobre lo ocurrido. Manifestó que “cada vez que se habla de los pueblos originarios es porque hay una muerte o porque hubo un avasallamiento, nunca se muestran otros tipos de cosas".
El viernes, el ministro y candidato presidencial de Unión por la Patria se reunirá en la provincia norteña con los mandatarios, y al día siguiente encabezará un acto con la CGT, intendentes y gobernadores. El mensaje es que su propuesta se trata de una renovación del gobierno. Confrontación con Milei.
Un escándalo se vivió días atrás en la FESJ. Según testigos el dirigente comerciante Marcelo Vargas, se vio envuelto en un verdadero escándalo cuando intentó agredir físicamente al presidente de la entidad Dinno Minnozzi.
La Ministra de Turismo y Cultura estuvo anoche en "Lo Creas o No", dialogando y defendiendo la cartera que preside. Asimismo, realizó una autocritica al sector local y señaló que es necesario que entes públicos y privados trabajen en conjunto.
El Presidente de la Federación Económica de San Juan pasó por "Lo Creas o No" y manifestó tener un problema de comunicar todo lo que hace la entidad sanjuanina.
El vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones brindó detalles sobre la implementación del 5G en Argentina y el llamado a licitación que se aprobó el pasado 28 de agosto. Informó que esta quinta generación de tecnologías de telefonía móviles podría comenzar a aplicarse desde el próximo año.
El Decreto publicado hoy en el Boletín Oficial modifica los derechos de exportación de 371 posiciones arancelarias vinculadas a citricultura, pesca y acuicultura, arroz, vitivinicultura, maní, tabaco y foresto industria.
El jefe de la cartera económica anunció beneficios para los sectores que no habían sido afectados por la suba del mínimo no imponible de Ganancias.
David Domínguez, comentó sobre su gestión como director de Cooperativas y los proyectos que están llevan a cabo en conjunto con su equipo. Además, informó sobre los objetivos que tiene planificado cumplir como nuevo intendente del departamento de Ullúm, cargo que asumirá el próximo 10 de diciembre.