Subió la presión tributaria durante el primer año del Gobierno libertario, en medio de los reclamos por el combo de retenciones, atraso cambiario y commodities a la baja.
Daniel Scioli mantuvo un encuentro virtual con la Corporación Vitivinícola Argentina
Se planteó la necesidad de avanzar en esquemas de promoción conjunta de la producción vitivinícola de Argentina en Brasil. También participaron los sanjuaninos José "Catuco" Molina y Marcelo Balderramo.
Economía06/08/2020Reapareció el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli y fue para un encuentro virtual con la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar). Participó su presidente, el bodeguero José Alberto Zuccardi, el ministro de Agricultura y Ganadería de la Nación, Luis Basterra y productores vinculados a otras cámaras del sector de vinos.
Según un comunicado distribuido por la embajada, lo motivó "la promoción de las exportaciones vitivinícolas a Brasil es uno de los temas prioritarios de la agenda de Scioli, dado la influencia en la relación comercial con el principal socio del Mercosur", y el interés del embajador "por llenar las góndolas de los supermercados brasileños con productos argentinos, y fundamentalmente, las posibilidades que tenemos de ingresar nuestros vinos, tan reconocidos internacionalmente por su calidad".
A días de viajar a Brasilia y asumir formalmente sus funciones, Scioli se reunió por video conferencia con su equipo técnico; agregados comerciales de la Embajada. También estuvieron el presidente de la Cámara Argentina del Mosto, Fernando Morales, su par de la Cámara Argentina de Exportadores y Comercializadores de Vino a Granel, José Bartolucci, y José Molina, titular de la Cámara de Productores Vitícolas de San Juan.
Participaron también de la reunión el presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), Martín Hinojosa; el director de ProMendoza, Mario Lázzaro; el secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria del Gobierno de San Juan, Marcelo Balderramo; el ex ministro de Agricultura, Julián Domínguez, y el agregado agrícola en la Embajada Argentina en Brasil, Javier Dufourquet.
Desde el sector vitivinícola, Zuccardi y otros miembros plantearon los desafíos que presenta el sector en sus exportaciones a Brasil, principalmente en temas de barreras fitosanitarias, impositivas y de envases. El excandidato presidencial y exgobernador bonaerense se comprometió a trabajar en todos esos puntos y en una agenda que identifique y potencie nuevos negocios, a su arribo a Brasília. "Estoy confiado y seguro de que como la caída fue muy fuerte, la recuperación que se viene va a ser muy vigorosa. Y en este contexto, la vitivinicultura argentina, con la diversificación y la calidad de sus productos, está muy bien preparada para aprovechar este impulso", afirmó Scioli.
Brasil es un mercado estratégico para la vitivinicultura argentina. Es el cuarto principal destino para el vino argentino que se exporta fraccionado (datos al 2019) y que registra un importante crecimiento del 6,9% en volumen durante el primer semestre de 2020 en la comparación interanual, según datos aportados por el Observatorio Vitivinícola Argentina, unidad ejecutora de Coviar.
Desde la Coviar, en articulación con el sector público nacional y el de las principales provincias productoras como son Mendoza y San Juan, le plantearon al nuevo embajador en Brasil, es el potencial que tiene la producción argentina para crecer y ganar mercados en Brasil y la necesidad de ir bajando barreras sanitarias o reglamentaciones que hoy le cierran este mercado. También se planteó la necesidad de avanzar en esquemas de promoción conjunta de la producción vitivinícola de Argentina en Brasil.
Tarifas de gas y electricidad en 2025: incrementos mensuales y cambios en los subsidios
Economía06/01/2025El Gobierno quiere mantener los valores de las tarifas y autorizará una suba de hasta 9% por encima de la inflación. En abril habría un nuevo esquema de incentivos a las inversiones y luego, cambios en los subsidios.
En noviembre, la baja fue del 7,3% interanual y del 1,1% en comparación con octubre. El empleo en el sector experimentó una disminución del 1,7% interanual, mientras que sectores como la agroindustria y las exportaciones lograron algunos avances con crecimientos del 4,2% y 25%.
Pymes industriales advierten que situación económica es «muy frágil» y se muestran «cautelosos» de cara al 2025
Economía03/01/2025El Observatorio de Industriales Pymes Argentinos (IPA) publicó un informe sobre las expectativas de las pequeñas y medianas empresas de cara al 2025 que advierte que "incluso para los más optimistas, las señales actuales apenas permiten un moderado entusiasmo".
El Índice Barrial de Precios -elaborado por el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana- arrojó que los precios de los componentes de la Canasta Básica tuvieron un aumento de 0,4%.
Un relevamiento de la consultora Focus Market indicó que la canasta navideña no quedó afuera de los incrementos en los precios y destacó cuáles fueron los productos que más subieron.
Caputo evalúa la eliminación de los subsidios que aún permanecen en energia, ante un panorama que ya generó preocupación en la población por los anuncios de cortes de luz y el crecimiento de las temperaturas.
Los precios al consumidor (IPC) aumentaron 3,5% en septiembre de 2024 respecto de agosto y 209% interanual. Acumularon un alza de 101,6% en los primeros nueve meses del año, dijo el INDEC.
Subió la presión tributaria durante el primer año del Gobierno libertario, en medio de los reclamos por el combo de retenciones, atraso cambiario y commodities a la baja.
Estos casos se presentan en un contexto global de creciente inquietud debido a un supuesto brote en China, que ha reavivado en muchos internautas la memoria de la pandemia de covid-19.
Tapia Desafía a Bullrich y confirman que la Selección Sub 20 va a Venezuela
Tras intentar boicotear la participación del seleccionado argentino en el sudamericano Sub 20 en Venezuela, el presidente de la AFA, el sanjuanino Claudio “Chiqui” Tapia, confirmó que el seleccionado viajará a Venezuela.
La reunión, que se llevó a cabo tras la asunción de Donald Trump, tuvo como objetivo principal optimizar y dar crecimiento al proceso de exportación de productos sanjuaninos a Estados Unidos.