
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La penosa realidad del desempleo en EEUU durante la pandemia: se registraron más de 50 millones de solicitudes en los últimos cuatro meses.
Mundo20/07/2020Alrededor de 1,3 millones de estadounidenses solicitaron subsidios por desempleo por primera vez en la última semana, informó este jueves el Departamento de Trabajo, en el medio de una nueva ola de covid-19.
"En la semana que culminó el 11 de julio, la solicitudes iniciales ajustadas estacionalmente fueron 1.300.000", informó la entidad en un comunicado citado por Sputnik.
El número de personas que no han encontrado trabajo desde que presentó por primera vez sus solicitudes de subsidio de desempleo es de 17,3 millones para la semana que culminó el 4 de julio, cayendo por debajo de la línea de 18 millones.
Estos datos suelen tener un diferencial de una semana respecto a los datos de solicitudes de subsidio de desempleo.
Según los últimos datos de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades, hay en EEUU casi 3,5 millones de casos de casos de covid-19 y más de 136.000 muertos por la enfermedad.
Fuente: Infonews
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La medida nacional fue confirmada este mediodía por el presidente de la Cámara de Expendedores de Combustible de San Juan, Miguel Caruso,
La histórica institución, que atiende a más de 4.800 personas con hemofilia en todo el país, advierte que podría cerrar sus puertas en menos de tres meses por falta de recursos. “No vemos un horizonte posible”, alertan desde la entidad.
En San Juan, voluntarios de Argentina Humana recorren las calles para brindar abrigo, comida y acompañamiento a quienes más lo necesitan. Ante la llegada del invierno, piden donaciones y convocan a nuevos colaboradores.
Una vez más es necesario hablar de los gastos que tienen los clubes partido a partido para poder abrir una cancha en estos tiempos de crisis económica.