
Subió 9% durante febrero. Comercio Interior ahora apunta a los alquileres.
Tendría financiamiento del BID. El anuncio lo hizo el funcionario nacional en un encuentro virtual con miembros de la Red de Académicos por el Desarrollo Sustentable y la Minería.
Economía 29/06/2020En un encuentro virtual con miembros de la Red de Académicos por el Desarrollo Sustentable y la Minería, el secretario de Minería de la Nación, Alberto Hensel, aseguró que “estamos preparando un Plan de Desarrollo Minero, con financiamiento del BID, que esperamos finalizar en 6 meses".
La Red se trata de un grupo interdisciplinario de profesionales, profesores e investigadores de distintas universidades e institutos nacionales que promueven el diálogo y el debate sobre cómo mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
El funcionario nacional de origen sanjuanino expresó que “abordaremos temas económicos, institucionales, sociales y comunitarios; y plantearemos los temas que más preocupan a la sociedad como uso del agua, cuidado del ambiente, distribución de los beneficios".
Hensel además expresó que "vamos a convocar a profesionales, trabajadores, empresarios, comunicadores y todo aquel que tenga la voluntad de contribuir a desarrollar nuestros recursos naturales de manera sustentable".
La red de académicos es integrada por biólogos, médicos infectólogos y toxicólogos, politólogos, geólogos, abogados, sociólogos, geógrafos, licenciados en Gestión Ambiental, en Seguridad e Higiene y en Administración, contadores, periodistas, ingenieros hidráulicos, de Minas, Ambientales y Químicos, entre otros. Fue creada hace 13 años con el objetivo de llevar información con fundamentos técnicos y científicos a la sociedad y arribar a consensos básicos.
Hace pocos meses el Gobierno nacional volvió a mostrar su inclinación hacia la actividad de la megaminería con el lanzamiento del Programa de Promoción y Reactivación de la Inversión Minera para concretar inversiones mineras “en el corto plazo”.
La iniciativa nacional busca “potenciar la interacción público/privada para que se concreten inversiones mineras en la Argentina en el corto plazo”. De acuerdo a lo informado por el Ministerio de Producción “se busca proporcionar las herramientas adecuadas a cada proyecto en particular, a partir del análisis técnico, económico, social, ambiental, territorial, financiero, jurídico y tributario de aquellos proyectos que presentan un estado avanzado de exploración y que estén próximos a lograr su factibilidad”.
Fuente: Noticias Mineras
Subió 9% durante febrero. Comercio Interior ahora apunta a los alquileres.
El ReNaTEP ya superó los 3 millones de inscriptos en el país. La economía popular ocupa al 34% de los habitantes activos, unos 3.039.620 personas
Según el INDEC esto representa una caída del 3,3 y del 2,5 respecto a la primera parte del año pasado. Sin embargo, los números actuales arrojaron que casi once millones de personas son pobres y más de dos mil son indigentes.
Con la firma del directorio del organismo, entró en vigencia el programa de Facilidades Extendidas que permitirá el desembolso inmediato de 9.800 millones de dólares para cancelar los vencimientos de este mes y evitar el default
Las medidas apuntan a recuperar poder adquisitivo de los salarios y garantizar el acceso a una canasta básica de primera necesidad.
Comienzan tres días de audiencias públicas que son claves para determinar los aumentos de tarifas y la reducción de los subsidios. Cómo es el esquema de segmentación .
Nicolás Kreplak sostuvo que se atraviesa una suba muy importante de los contagios y llamó a reforzar los cuidados. Ya empezó la vacunación libre de la dosis de refuerzo a mayores de 18 en la Provincia de Buenos Aires.
Con la participación de empresarios, comerciantes y especialistas el EPRE comienza una ronda de conversaciones para lograr nuevas reglamentación para el acceso a la alimentación eléctrica a través de panales solares
Maisa Rojas, una destacada científica climática con un doctorado de Oxford que dio el salto a la política este año, tiene la misión de fortalecer las normas ambientales del país andino y hacer que las empresas mineras rindan cuentas.
El presidente de la Cámara de Diputados recibió al titular de Rotary International, Shekhar Mheta, con el eje puesto en problemáticas de medioambiente, desigualdad y progreso social en el mundo pospandemia.
En la sesión de hoy, los legisladores oficialistas intentarán tratar la derogación del art. 11° de la Ley 1181-A como una ley simple cuando en realidad necesitan los 2/3 porque se trata de una Ley Decisoria ya que las regalías "están dirigidas a la satisfacción del bien común" al ser la "retribución pecuniaria que debe abonarse al Estado Provincial por la extracción de los recursos naturales mineros de carácter no renovable" y que pertenecen a todos los sanjuaninos.
Este lunes 23 y el jueves 26 docentes universitarios y preuniversitarios van al paro en reclamo de salarios que les permitan, al menos, cubrir los costos de la canasta familiar. Desde AGD, la representante de docentes de la UBA sostiene que no les realizaron propuestas de aumento salarial.
El presidente de la Cámara de Diputados recibió, junto al Observatorio de Víctimas de Delitos; el ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera; y el ministro de Transporte de Buenos Aires, Jorge D’Onofrio, a organizaciones de familiares y víctimas de siniestros viales.
Buscarán ordenar el debate en el FdT bonaerense y la estrategia electoral para 2023 en la Provincia. La idea es replicar el modelo que viene aplicando el gobernador de Chaco, Jorge «Coqui» Capitanich, uno de los primeros en avanzar en la institucionalización.
Las personas vacunadas contra la erradicada viruela están inmunizadas durante décadas y la protección se extiende a la viruela símica, pero como las campañas finalizaron hace mucho, la inmunidad poblacional cada vez es menor.