
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
El organismo informaría hoy estos datos que impactan en la economía argentina. Las medidas de aislamientos contra el COVID-19 incrementaron la caída de la economía.
Economía23/06/2020El Indec informará hoy una caída del PBI en torno al 6 % en el primer trimestre del año, y un aumento de la desocupación impulsado por la menor demanda de parte de las empresas.
Las medidas de aislamiento para combatir la propagación del Covid 19, dispuestas desde el 20 de marzo, incrementaron la caída de la economía que ya, en el primer bimestre, acumulaba un retroceso del 2,1%, por la paralización de la obra pública y la falta de inversiones privadas a la espera que se resuelva la negociación de la deuda externa.
El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE), que reúne varios registros que integran el Producto Bruto Interno (PBI), mostraba al término del primer trimestre del año una caída del 5,4% con bajas del 6,35 en el sector industrial, y del 28 % acumulado en la construcción.
En tanto, el retroceso del consumo en el primer trimestre resultó “preocupante” tanto por la prolongación del período recesivo, que ya superó los nueve meses, como por la profundidad de la caída, que alcanzó al 6% interanual, de acuerdo con la evaluación del director de Kantar Worldpanel, Juan Manuel Primbas.
Desocupación
También hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la tasa de desocupación del primer trimestre de este año, que asociada a la caída en el nivel de la actividad económica, se perfila que estará por sobre la del 10,1% de enero-marzo del año pasado.
Como antecedentes a esta posible suba en la tasa de desocupación en el primer trimestre es que durante marzo, la cantidad de trabajadores registrados en el total país alcanzó a 11,929 millones, mostrando una caída del 1,7% con respecto al mismo mes del 2019 mientras que en relación a febrero, el número de ocupados registrados cayó 0,9%, unos 105.000 trabajadores menos, según el Ministerio de Trabajo.
En febrero el trabajo registrado había registrado una baja interanual del 0,6% mientras que en enero la merma fue del 0,7 %.
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La diputada sanjuanina Nancy Picón repudió el escándalo en la Cámara Baja y afirmó: “Estábamos en el medio de una pelea que parecía por momentos una batalla campal”. También defendió su voto a favor del financiamiento del Garrahan y las universidades.
La histórica institución, que atiende a más de 4.800 personas con hemofilia en todo el país, advierte que podría cerrar sus puertas en menos de tres meses por falta de recursos. “No vemos un horizonte posible”, alertan desde la entidad.
En San Juan, voluntarios de Argentina Humana recorren las calles para brindar abrigo, comida y acompañamiento a quienes más lo necesitan. Ante la llegada del invierno, piden donaciones y convocan a nuevos colaboradores.
Una vez más es necesario hablar de los gastos que tienen los clubes partido a partido para poder abrir una cancha en estos tiempos de crisis económica.