La Justicia respondió a una acción de amparo colectiva presentada por varias organizaciones de la sociedad civil en favor de personas con tratamientos oncológicos y otras enfermedades graves. El freno a la entrega de medicación oncológica se tradujo en la muerte de al menos siete personas.
Alberto Fernández: "los Vicentin se van a ir de la empresa"
El Presidente aseguró que la propuesta presentada por el gobernador Omar Perotti "es superadora", y calificó al fallo judicial que repuso a los directivos de la firma como una "resolución absurda”.
Nacionales20/06/2020Tras la pausa en la búsqueda por su expropiación, y la apertura a una nueva instancia de negociación en manos del gobernador santafesino Omar Perotti, el presidente Alberto Fernández aseguró que "no hay marcha atrás" en la intención de que el Estado se haga cargo de la firma agroexportadora, y advirtió: "Los Vicentín se van a ir de la empresa".
"No hay marcha atrás. El Estado se va a hacer cargo de la empresa por la herramienta posible; sea por intervención vía judicial o por la expropiación", enfatizó el mandatario al ser entrevistado por Cynthia García, horas después de que se diera a conocer la nueva estrategia de avanzar con la intervención de la Inspección de Personas Jurídicas para acceder a la administración de la cerealera.
Fernández calificó de "resolución absurda" al fallo del juez Fabian Lorenzini, quien repuso el directorio de la empresa por 60 días y nombró a los interventores dispuestos por el Gobierno como veedores.
"Lo que ocurre es que el juez del concurso dictó hoy una resolución absurda. Por un lado dice que no hay inconstitucionalidad en el decreto de intervención y por otro remueve a los interventores y repone al directorio de Vicentin. Entonces, es que en el marco de conflictividad el gobernador Omar Perotti me presentó una propuesta: pedirle al mismo juez del concurso la intervención", detalló.
Para el mandatario, la clave de la nueva estrategia es que se de "sin los representantes de Vicentin", por lo que quedarían los dos interventores ya designados en el decreto 522/2020 y se agregaría uno por la provincia de Santa Fe. "Los Vicentín se van a ir de la empresa. No puedo negociar con ellos por lo reprochables que son en términos penales", subrayó.
"Te cuento algo importante: integrantes de la Corporación Financiera Internacional, con domicilio en Washington, que representa al Banco Mundial, me dijeron que estaban a favor de que el Estado se hiciera cargo de la empresa porque saben lo que hicieron Nardelli y el resto de los dueños de Vicentin", reveló Fernández.
El objetivo de rescatar a la empresa
Según explicó el gobernador Omar Perotti en una entrevista con Radio 2, "va a quedar de lado la expropiación y vamos a trabajar directamente dentro del concurso. La propuesta -agregó- es superadora y se cumple el objetivo de rescatar la empresa".
"El Juez de Reconquista tiene la llave en sus manos de que por aquí podemos transitar y dejar de lado la instancia de la expropiación", definió el mandatario provincial.
Al explicar las intenciones del gobierno de Santa Fe, Perotti aseguró que "nosotros queremos que la empresa esté en marcha". Y agregó: "Lo más importante es que no se pierda una rica historia de una empresa, que se pueda transformar".
Las deudas de Vicentin
El Gobierno de la provincia de Santa Fe, a través de la Inspección General de Personas Jurídicas, detalló las deudas declaradas por la empresa Vicentin y señaló que "no se limita sólo a quienes se vieron perjudicados" por los pasivos impagos sino que es "imprescindible" garantizar el flujo de fondos para sostener la actividad económica de la región.
"Se trata de acreedores quirografarios, con lo que sus expectativas de cobro están directamente relacionadas con la continuidad de la actividad productiva y la consecuente generación de fondos para hacer frente a esas deudas, que ascienden a una cantidad que supera los 25.000 millones de pesos", detalla la presentación realizada por la titular provincial María Victoria Stratta.
En el mismo sentido, indicó: "la sociedad denuncia 2.638 acreedores y que "casi 1.900 de ellos tiene su origen en la provisión de granos", además de mencionar que "gran parte" de esos acreedores se domicilian en la provincia de santa Fe.
Composición de la deuda
- Más de 500 acreedores que son proveedores de bienes y servicios, por un valor superior a los 2.000 millones de pesos.
- La abultada deuda financiera, con numerosos bancos del país y entidades extranjeras por una cifra cercana a los 64.000 millones de pesos
- Deuda al fisco se adeudarían más de 1.500 millones, en gran parte a organismos nacionales como provinciales y municipios de esta Provincia.
- Deudas a accionistas y sociedades con vínculo de control por casi 6.000 millones de pesos.
Fuente: BAE Negocios
Las faltas están en casi todas las farmacias y el stock en los vacunatorios es limitado. El laboratorio que las fabrica asegura que está expandiendo sus instalaciones para aumentar la capacidad de producción.
Crisis ambiental en Córdoba: denuncian que una multinacional saudí secó un acuífero
Nacionales28/11/2024Vecinos y organizaciones ambientales de Traslasierra alertaron por la actividad de la empresa Almarai que, para cultivar alfalfa, utiliza exceso de agua y genera modificaciones artificiales del clima.
El precio de los medicamentos más utilizados por las personas mayores registró un aumento interanual del 206,7% en el gobierno de Javier Milei, según informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).
Echaron al segundo de Minería de la Nación mientras San Juan sigue cediendo el control en Cuyo
Nacionales31/10/2024Carlos Cuburu, asumió en la Subsecretaría de Política Minera hace sólo seis meses. El desencadenante fue su candidatura a secretario ejecutivo del COFEMI, donde La Rioja se adueñó nuevamente de Cuyo.
Renunció el Director Nacional de Bosques tras el decreto que desfinanció al sector
Nacionales08/10/2024A través de una carta dirigida al equipo de dirección, Octavio Pérez Pardo pidió quedar eximido del cargo, luego de que el Gobierno nacional quitara por decreto el presupuesto para la protección de bosques nativos.
Gremio jerárquico de la energía emite durísima advertencia sobre crisis energética
Nacionales29/09/2024El secretario general de la Asociación del Personal Superior de la Energía Eléctrica de la República Argentina (APSEE) advirtió que "la crisis energética pondría al gobierno de Milei al borde del abismo".
Menos remedios, menos tratamientos y más angustia: la salud en el primer semestre de Milei
Nacionales29/09/2024Alrededor de 200 mil personas se dieron de baja de su prepaga. Se vendieron casi 23 millones menos de medicamentos que un año atrás. Durante el parate de la Dadse murieron al menos seis pacientes. “Un escenario crítico en materia de salud, que puede compararse al de 2001 y 2002”.
Subió la presión tributaria durante el primer año del Gobierno libertario, en medio de los reclamos por el combo de retenciones, atraso cambiario y commodities a la baja.
Estos casos se presentan en un contexto global de creciente inquietud debido a un supuesto brote en China, que ha reavivado en muchos internautas la memoria de la pandemia de covid-19.
Tapia Desafía a Bullrich y confirman que la Selección Sub 20 va a Venezuela
Tras intentar boicotear la participación del seleccionado argentino en el sudamericano Sub 20 en Venezuela, el presidente de la AFA, el sanjuanino Claudio “Chiqui” Tapia, confirmó que el seleccionado viajará a Venezuela.
La reunión, que se llevó a cabo tras la asunción de Donald Trump, tuvo como objetivo principal optimizar y dar crecimiento al proceso de exportación de productos sanjuaninos a Estados Unidos.