
Fue claro en su planteo: hay que votar a Santoro para impedir la llegada al poder porteño de Jorge Macri, "que está puesto ahí para custodiar negocios"; dijo.
El Presidente aseguró que la propuesta presentada por el gobernador Omar Perotti "es superadora", y calificó al fallo judicial que repuso a los directivos de la firma como una "resolución absurda”.
Nacionales 20/06/2020Tras la pausa en la búsqueda por su expropiación, y la apertura a una nueva instancia de negociación en manos del gobernador santafesino Omar Perotti, el presidente Alberto Fernández aseguró que "no hay marcha atrás" en la intención de que el Estado se haga cargo de la firma agroexportadora, y advirtió: "Los Vicentín se van a ir de la empresa".
"No hay marcha atrás. El Estado se va a hacer cargo de la empresa por la herramienta posible; sea por intervención vía judicial o por la expropiación", enfatizó el mandatario al ser entrevistado por Cynthia García, horas después de que se diera a conocer la nueva estrategia de avanzar con la intervención de la Inspección de Personas Jurídicas para acceder a la administración de la cerealera.
Fernández calificó de "resolución absurda" al fallo del juez Fabian Lorenzini, quien repuso el directorio de la empresa por 60 días y nombró a los interventores dispuestos por el Gobierno como veedores.
"Lo que ocurre es que el juez del concurso dictó hoy una resolución absurda. Por un lado dice que no hay inconstitucionalidad en el decreto de intervención y por otro remueve a los interventores y repone al directorio de Vicentin. Entonces, es que en el marco de conflictividad el gobernador Omar Perotti me presentó una propuesta: pedirle al mismo juez del concurso la intervención", detalló.
Para el mandatario, la clave de la nueva estrategia es que se de "sin los representantes de Vicentin", por lo que quedarían los dos interventores ya designados en el decreto 522/2020 y se agregaría uno por la provincia de Santa Fe. "Los Vicentín se van a ir de la empresa. No puedo negociar con ellos por lo reprochables que son en términos penales", subrayó.
"Te cuento algo importante: integrantes de la Corporación Financiera Internacional, con domicilio en Washington, que representa al Banco Mundial, me dijeron que estaban a favor de que el Estado se hiciera cargo de la empresa porque saben lo que hicieron Nardelli y el resto de los dueños de Vicentin", reveló Fernández.
El objetivo de rescatar a la empresa
Según explicó el gobernador Omar Perotti en una entrevista con Radio 2, "va a quedar de lado la expropiación y vamos a trabajar directamente dentro del concurso. La propuesta -agregó- es superadora y se cumple el objetivo de rescatar la empresa".
"El Juez de Reconquista tiene la llave en sus manos de que por aquí podemos transitar y dejar de lado la instancia de la expropiación", definió el mandatario provincial.
Al explicar las intenciones del gobierno de Santa Fe, Perotti aseguró que "nosotros queremos que la empresa esté en marcha". Y agregó: "Lo más importante es que no se pierda una rica historia de una empresa, que se pueda transformar".
Las deudas de Vicentin
El Gobierno de la provincia de Santa Fe, a través de la Inspección General de Personas Jurídicas, detalló las deudas declaradas por la empresa Vicentin y señaló que "no se limita sólo a quienes se vieron perjudicados" por los pasivos impagos sino que es "imprescindible" garantizar el flujo de fondos para sostener la actividad económica de la región.
"Se trata de acreedores quirografarios, con lo que sus expectativas de cobro están directamente relacionadas con la continuidad de la actividad productiva y la consecuente generación de fondos para hacer frente a esas deudas, que ascienden a una cantidad que supera los 25.000 millones de pesos", detalla la presentación realizada por la titular provincial María Victoria Stratta.
En el mismo sentido, indicó: "la sociedad denuncia 2.638 acreedores y que "casi 1.900 de ellos tiene su origen en la provisión de granos", además de mencionar que "gran parte" de esos acreedores se domicilian en la provincia de santa Fe.
Composición de la deuda
Fuente: BAE Negocios
Fue claro en su planteo: hay que votar a Santoro para impedir la llegada al poder porteño de Jorge Macri, "que está puesto ahí para custodiar negocios"; dijo.
El equipo de trabajo de Pueblos Originarios de la Defensoría del Público recibió casi 300 reclamos formales y documentados. "Probablemente esto sea un pico récord en la historia de 10 años de la Defensoría. Nunca un tema de este tipo despertó tanto rechazo por parte de las audiencias", explicaron. La pareja evalúa realizar una denuncia.
El hecho ocurrió durante un móvil en vivo del programa "Bien de Mañana", conducido por Fabián Doman. Nadia Gómez, referente del pueblo originario Huarpe en San Juan, realizó un análisis sobre lo ocurrido. Manifestó que “cada vez que se habla de los pueblos originarios es porque hay una muerte o porque hubo un avasallamiento, nunca se muestran otros tipos de cosas".
El vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones brindó detalles sobre la implementación del 5G en Argentina y el llamado a licitación que se aprobó el pasado 28 de agosto. Informó que esta quinta generación de tecnologías de telefonía móviles podría comenzar a aplicarse desde el próximo año.
El jefe de la cartera económica anunció beneficios para los sectores que no habían sido afectados por la suba del mínimo no imponible de Ganancias.
El Fondo Monetario Internacional aprobó la renegociación del acuerdo con la Argentina. Habrá conferencia de prensa del ministro de Economía, Sergio Massa, luego de una reunión que tiene prevista con la titular del organismo multilateral, Kristalina Georgieva.
La información se desprende de un relevamiento de SaldoAR una plataforma de intercambio de dinero digital. El estudio revela que luego de la Pandemia, las operaciones en moneda digital crecieron hasta un 500%.
El hecho ocurrió durante un móvil en vivo del programa "Bien de Mañana", conducido por Fabián Doman. Nadia Gómez, referente del pueblo originario Huarpe en San Juan, realizó un análisis sobre lo ocurrido. Manifestó que “cada vez que se habla de los pueblos originarios es porque hay una muerte o porque hubo un avasallamiento, nunca se muestran otros tipos de cosas".
El viernes, el ministro y candidato presidencial de Unión por la Patria se reunirá en la provincia norteña con los mandatarios, y al día siguiente encabezará un acto con la CGT, intendentes y gobernadores. El mensaje es que su propuesta se trata de una renovación del gobierno. Confrontación con Milei.
Un escándalo se vivió días atrás en la FESJ. Según testigos el dirigente comerciante Marcelo Vargas, se vio envuelto en un verdadero escándalo cuando intentó agredir físicamente al presidente de la entidad Dinno Minnozzi.
La Ministra de Turismo y Cultura estuvo anoche en "Lo Creas o No", dialogando y defendiendo la cartera que preside. Asimismo, realizó una autocritica al sector local y señaló que es necesario que entes públicos y privados trabajen en conjunto.
El Presidente de la Federación Económica de San Juan pasó por "Lo Creas o No" y manifestó tener un problema de comunicar todo lo que hace la entidad sanjuanina.
El vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones brindó detalles sobre la implementación del 5G en Argentina y el llamado a licitación que se aprobó el pasado 28 de agosto. Informó que esta quinta generación de tecnologías de telefonía móviles podría comenzar a aplicarse desde el próximo año.
El Decreto publicado hoy en el Boletín Oficial modifica los derechos de exportación de 371 posiciones arancelarias vinculadas a citricultura, pesca y acuicultura, arroz, vitivinicultura, maní, tabaco y foresto industria.
David Domínguez, comentó sobre su gestión como director de Cooperativas y los proyectos que están llevan a cabo en conjunto con su equipo. Además, informó sobre los objetivos que tiene planificado cumplir como nuevo intendente del departamento de Ullúm, cargo que asumirá el próximo 10 de diciembre.