
El presidente de la Cámara de Comercio de Jáchal reclamó que "se descontrola todo" por los vendedores ambulantes que ofrecen sus productos en plazas ubicadas frente a los negocios, muchos de ellos vienen de otros departamentos.
Desde AOMA aseguran que el sector “la está pasando muy mal” y que es vital una asistencia del Estado para que la actividad no colapse y se puedan seguir sosteniendo los puestos de trabajo.
Economía09/06/2020La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) reiteró el pedido al gobierno nacional para que las pymes y productores mineros “no metalíferos” sean incluidos en el Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) a raíz de que el sector “la está pasando muy mal y si no se las asiste en forma contundente entrarán en colapso”.
En tanto, el secretario general del gremio, Héctor Laplace, aseguró que las líneas de ayuda del gobierno “pueden ser una clara y precisa respuesta para cientos de pymes y productores que se encuentran muy mal”, por lo que pidieron ser parte de los beneficios del Estado que auxilian a diversos sectores del trabajo.
Desde la entidad gremial oficializaron el pedido a través de una nota dirigida al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, donde puntalizaron la necesidad de que sean atendidas las necesidades del sector a través del ATP.
“La industria metalífera (plata, oro, cobre) está recuperando su ritmo de forma gradual, respetando los protocolos acordados entre las partes y que se cumplen en la actualidad. En cambio, en el sector no metalífero que comprende cal, piedra, arenas, molienda de minerales, etc, existe una gran preocupación, ya que es una actividad vinculada a la construcción y sostienen una caída en sus producciones que se retrotrae al mes de abril de 2018”, precisó el dirigente sindical.
Al mismo tiempo, desde AOMA explicaron que este sub sector minero necesita de manera urgente el aporte del gobierno para que la actividad no colapse y se puedan seguir sosteniendo los puestos de trabajo.
Asimismo, Laplace detalló que “hasta hoy se evitaron los despidos, pero no se debe perder más tiempo para asistir a las pymes y productores mineros”.
Por último, la organización minera recalcó la necesidad de que el gobierno colabora con el sector ya que las empresas ligadas a la construcción no están percibiendo el ATP. “No encuentro explicación sobre la pasividad de algunas áreas del gobierno”, finalizó el titular de AOMA.
Fuente: Mundo Gremial
El presidente de la Cámara de Comercio de Jáchal reclamó que "se descontrola todo" por los vendedores ambulantes que ofrecen sus productos en plazas ubicadas frente a los negocios, muchos de ellos vienen de otros departamentos.
El informe del Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas de Córdoba reveló que 43,8% de las familias encuestadas se endeudó con tarjetas de crédito para financiar sus alimentos y el 19,3 % de los hogares pasó hambre.
Los recursos de cobre, oro plata convertirían a Vicuña en uno de los proyectos de cobre a cielo abierto sin desarrollar de mayor ley del mundo y en uno de los mayores recursos de oro y plata a nivel mundial.
El referente del sector estacionero advirtió que el combustible "hace 15 meses está afectado" y que la baja del precio golpearía a Vaca Muerta porque la extracción es costosa. Cree que "hace falta reactivación económica".
El presidente de la Cámara de Comercio advirtió que algunos comerciantes sacan créditos para pagar las boletas. La situación de los vendedores de comestibles es alarmante, porque pueden perder su mercadería por un corte de luz.
La dirigente de Amas de Casa San Juan alertó que durante las crisis los precios de los alimentos son los más afectados. Pronosticó que la situación empeorará en invierno, "cuando uno necesita una alimentación más fuerte".
La dirigente de Amas de Casa San Juan alertó que los productos del sector alimenticio aumentaron en un 3,2% en marzo. Muchas mujeres de la asociación tienen entre 3 y 4 trabajos invisibilizados además de su labor doméstica.
Se acumularon 14 meses de caídas interanuales consecutivas en las ventas. La Asociación de Supermercados Unidos se niega "a aceptar listas de precios especulativas" y fuentes del sector advirtieron que el stock no es abundante.
La concejal justicialista de Rivadavia denunció que el intendente no los informó "cuánto costó el Parador del Ciclista". Recordó que en el pasado se usaron "$80 millones provenientes de Fondos de Emergencia para una fiesta".
El nuevo pontífice, de origen norteamericano y nacionalizado peruano en 2015, era tras la muerte del Papa Francisco el prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina desde enero de 2023.
El periodista peruano que conoció al nuevo Papa afirmó que León es "cercano a la prédica de Francisco". Recordó que en su primer discurso saludó a Perú y no a Estados Unidos, dejando un claro mensaje político sobre los migrantes.
Los odontólogos atenderán a niños en edad escolar. Entre sus prestaciones ofrecen topicación de flúor para la reducción de caries, obturaciones y extracciones dentales que no necesiten cirugía.
El programa radial deportivo se sumará a Elementos FM, brindando una cobertura fresca de las distintas disciplinas de nuestra provincia. Los periodistas ofrecerán entrevistas exclusivas, análisis, historias y coberturas en vivo.