
Ibaceta advirtió sobre el impacto del RIGI y pidió que la nueva ley minera fortalezca a los proveedores locales
El dirigente alertó que el RIGI podría debilitar la nueva ley minera y reclamó mayor protección para los proveedores locales.
El fiscal Mallea habría determinado la manera que permitió que ingresara a San Juan el 3° paciente contagiado con COVID-19. Los audios de whatsapp serían determinantes para vincular a dos médicas y el coordinador.
Locales22/05/2020
Daniel G. Solar
El titular del Primer Juzgado en lo Correccional, doctor Ramón Alberto Caballero, ordenó las detenciones de dos profesionales médicos en la causa que investiga tras la denuncia presentada por la ministra de Salud, Alejandra Venerando, contra la medica Laura Galván, quien se contagió con coronavirus al violar los protocolos sanitarios dispuestos por el Comité de Crisis COVID 19.

Las detenciones de la doctora Rosa Contreras y Javier Porras, se produjeron cerca de la medianoche en sus respectivos domicilios y generaron que gran parte de los medicos de San Juan se movilizaran a la Central de Policía para apoyarlos y protestar por las detenciones ordenadas por el juez Caballero.
A Contreras, jefa del Servicio de Infectología del Hospital Marcial Quiroga y profesional de la Clínica El castaño, Porras, coordinador de Vuelos Sanitarios de San Juan y la doctora Laura Galván se los acusaría por la presunta infracción de los delitos contenidos en los Artículos 205 y 248 in fine del Cód. Penal en perjuicio de la Salud Pública y de la administración pública.
Según las investigaciones llevadas a cabo por el fiscal Roberto Mallea se habría llegado a determinar, por las comunicaciones de whatsapp mantenidas por Contreras y Galván, la manera de lograr traer a San Juan al 3° caso positivo de COVID-19, que a su vez es hermano de la doctora Galván, involucrando a Javier Porras en la maniobra ya que en su caracter de coordinador de los vuelos sanitarios podía ingresar en los viajes al hermano de la doctora Galván.
Para el fiscal tanto Contreras como Galván y Porras abusaron de sus cargos para "burlar el sistema y las normas sanitarias impuestas como medidas de prevención en relación con la Pandemia de Covid 19, pretendiendo que el paciente a trasladar en el vuelo sanitario burlara su obligación de guardar estricta cuarentena en razón de provenir de otra provincia".
Los audios de whatsapp aportados por la fiscalia demostrarían la manera que las médicas y el coordinador de los vuelos sanitarios habrían encontrado para lograr que el 3° paciente positivo con COVID-19 regresara a San Juan proveniente de provincia de Buenos Aires.

El dirigente alertó que el RIGI podría debilitar la nueva ley minera y reclamó mayor protección para los proveedores locales.

La APUNSJ advirtió que la pérdida del poder adquisitivo y la paralización de fondos nacionales ponen en riesgo el funcionamiento cotidiano de la universidad. El gremio reclama respuestas urgentes.

Guillermo Chirino, presidente de la Fundación Familias del Dolor y la Esperanza, advirtió que la impunidad y la falta de decisión política siguen permitiendo que los siniestros viales se repitan.

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente del Partido Bloquista destacó el papel de su fuerza política en la Cámara de Diputados, defendió la vocación de diálogo con el oficialismo y llamó a cuidar los recursos que la provincia obtuvo gracias a la gestión de Leopoldo Bravo.

El sanjuanino Ortega se coronó campeón en Mendoza con mucha autoridad, para el 2026 buscará ir a los denominados autos con techo para realizar la famosa escalerita, y seguir creciendo en el mundo del automovilismo.

El diputado aseguró que la ciudadanía empieza a ver resultados y respaldó las políticas económicas del Gobierno.

El dirigente alertó que el RIGI podría debilitar la nueva ley minera y reclamó mayor protección para los proveedores locales.

La baja impositiva regirá desde enero y beneficiará a miles de pymes, que destacan que ayudará a sostener la actividad en un contexto de fuerte caída del consumo.

La diputada y exministra de Hacienda aseguró que las cuentas provinciales se entregaron con equilibrio fiscal y fondos suficientes, y sostuvo que las críticas del actual Gobierno “no tienen sustento en los datos” publicados oficialmente.