
El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.
A partir de este lunes el ingreso al microcentro sanjuanino tendrá características especiales en el inicio de una nueva etapa del aislamiento social, preventivo y obligatorio.
Locales11/05/2020
El Comité de Emergencia COVID-19 San Juan dispuso un nuevo protocolo para el ingreso al microcentro de la Capital en el marco de la emergencia sanitaria.
Para ello se trabajó junto a la Municipalidad de la Ciudad de San Juan teniendo en cuenta dos parámetros principales:
Determinar zonas de circulación para automotores, ascenso y descenso de personas y estacionamiento de vehículos particulares.
Establecer puntos de control y filtros de tránsito vehicular en diferentes arterias de ingreso a la zona de control establecida para garantizar el cumplimiento de la prevención y seguridad ciudadana.
En la plaza 25 de Mayo solo se permitirá la circulación ciudadana, no pudiendo detenerse ni realizar reuniones grupales en el sector. En tanto que en la peatonal Domingo Faustino Sarmiento se permitirá el ingreso y egreso a la misma y se dispondrá un sistema de vallado con el fin de ordenar la circulación peatonal. Se recomienda seguir las instrucciones de la Policía de San Juan y monitores urbanos municipales.
Se podrá circular normalmente por avenida Libertador y por calle Santa Fe.
Por otra parte, no estará permitido estacionar en calle Santa Fe entre Tucumán y General Acha, y en calle General Acha entre Santa Fe y Mitre. Estos sectores estarán destinados al ascenso y descenso de personas al igual que en calle General Acha entre Mitre y avenida Ignacio de Roza.
Además se prohíbe el estacionamiento en calle Tucumán entre avenida Ignacio de Roza y calle Mitre. Se mantiene la habilitación de estacionamiento según disposiciones municipales en avenida Ignacio de Roza entre General Acha y Tucumán.
Se mantienen los establecidos por disposición municipal, identificados con la señalización correspondiente: avenida Ignacio de Roza entre calle Tucumán y Avenida Rioja, estacionamiento destinado a ciclomotores según requerimiento municipal.
Podrán acceder a los espacios destinados a tal finalidad las movilidades con oblea municipal a tal efecto y en los horarios establecidos por la Municipalidad de la Ciudad de San Juan, sin excepción.
Quedan exceptuados pudiendo ingresar a la zona de control, en lo posible por los puntos de acceso más cercanos al lugar de destino.
Fuente: Prensa Seguridad

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente del Partido Bloquista destacó el papel de su fuerza política en la Cámara de Diputados, defendió la vocación de diálogo con el oficialismo y llamó a cuidar los recursos que la provincia obtuvo gracias a la gestión de Leopoldo Bravo.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, repudió el daño ambiental causado por empresarios que ingresaron con UTV al área protegida. Además, advirtió sobre los riesgos del tránsito minero en la ruta Hualilán.

La CGT seccional San Juan fue escenario del tercer encuentro nacional de mujeres sindicalistas, donde se debatió sobre la participación femenina en los sindicatos, la precarización laboral y la reforma laboral impulsada por el gobierno.

La ciclista paralímpica sanjuanina cuestionó la falta de boletas en sistema braille durante las elecciones y reclamó una ley nacional que garantice el voto independiente y secreto para las personas no videntes.

160 sanjuaninos representarán en Chile. Una nueva edición de la competencia se realizará en la región de Maule. Tras la no realización el año pasado por la situación economica, este año volverá por el bien del deporte binacional.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

En Maule, cuidad del vecino país, se están realizando estos juegos donde participan provincias argentinas y regiones chilenas, la deportista trajo la primera gran alegría para San Juan y nos comenta sus sensaciones.