
Fabián Martín reconoció errores: “Hemos perdido la elección y hemos hecho una lectura equivocada”
Desde una mirada introspectiva, el vicegobernador reconoció fallas en la conducción y vinculó ese diagnóstico con la dinámica legislativa que se viene.
El exsecretario de Cultura, Pablo Avelluto, lamentó "no haber hecho más para cerrar Télam y la TV Pública". En redes le recordaron que su novia fue filmada llevándose equipos del Estado.
Política02/05/2020
"Autocrítica: no haber hecho más para cerrar @AgenciaTelam y la @TV_Publica, dos clubes de militantes autoritarios carísimos e incompetentes". La declaración la disparó el repudiado exsecretario de Cultura durante el gobierno de Mauricio Macri, Pablo Avelluto, quien con esa frase reconoció lo que desde un primer momento se denunció en relación a las intenciones con las que Cambiemos llegó al poder: la destrucción del Estado y en particular de los medios públicos.
El degradado ministro de un área que siempre le quedó grande (repudiado por sus colegas y por una parte importante del mundo cultural desde el primer día de su designación) apeló a semejante confesión de inutilidad en su gestión para manipular la noticia sobre la intención oficial de trabajar contra las fake news que por estos días inundan algunos medios de comunicación.
La nueva polémica en la que se sumergió Avelluto deriva de la afirmación del titular del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), Claudio Ambrosini, quien necesitó salir a aclarar que el proyecto de su área no tiene que ver con "ninguna regulación vinculada con los contenidos" que circulan por las redes sociales y medios.
El error derivó de un zócalo aparecido en la TV Pública que señalaba que "regularán el funcionamiento de los portales de internet", cosa que quedó en claro que no será así de ninguna manera, según se aclaró desde la ENACOM.
El tuit del exfuncionario macrista recordó el vaciamiento sistemático que Hernán Lombardi y sus delegados políticos llevaron a cabo en la agencia de noticias Télam y también intentaron en el único canal público de televisión, aunque en ambos casos la acción de los trabajadores y de la Justicia finalmente lograron revertir el despropósito.
En redes sociales distintas personalidades de los medios cargaron contra Avelluto y en algunos casos le recordaron el momento en el que su novia fue filmada llevándose equipos pertenecientes al Centro de Producción e Investigación Audiovisual (CePIA), dependiente de la secretaría que conducía el también defensor del golpe de Estado de 1955.
Fuente: Infonews

Desde una mirada introspectiva, el vicegobernador reconoció fallas en la conducción y vinculó ese diagnóstico con la dinámica legislativa que se viene.

La diputada y exministra de Hacienda aseguró que las cuentas provinciales se entregaron con equilibrio fiscal y fondos suficientes, y sostuvo que las críticas del actual Gobierno “no tienen sustento en los datos” publicados oficialmente.

El diputado aseguró que la ciudadanía empieza a ver resultados y respaldó las políticas económicas del Gobierno.

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.

Carolina Garay, investigadora del Conicet y miembro del proyecto astronómico CART en Calingasta, explicó por qué decidió enviarle una carta abierta al presidente Javier Milei. “Lo hice desde el rol de investigadora, de mujer y de compañera”, dijo.

El concejal comunicó que a partir de ahora se constituye como bloque libertario en el Concejo Deliberante. Aseguró que su decisión “no busca dividir sino ordenar políticamente el trabajo” y anticipó que “se vienen cosas importantes para 25 de Mayo en este tiempo”.

Tras la confirmación de los resultados electorales, la intendenta Romina Rosas celebró la victoria de Fuerza San Juan en Caucete y destacó el trabajo de la militancia, la unidad del Frente y la importancia de seguir gestionando obras y recursos de cara al 2027.

Patricia, empleada estatal del programa UEPREDO, denunció que fue reducida, amenazada y detenida por personal policial mientras cumplía funciones en un acto de entrega de escrituras en el Teatro Sarmiento.

El abogado ambientalista cuestionó la presión de empresas mineras y algunos gobernadores para revisar o derogar la normativa.

En medio de la discusión por la reforma laboral que impulsa el Gobierno y las tensiones con la CGT, un informe elaborado por Reyes Filadoro y Enter Comunicación revela cómo imaginan su futuro laboral los jóvenes argentinos de entre 18 y 35 años.

El municipio confirmó que la inscripción será el 9 y 10 de diciembre a través de la aplicación LITO. Habrá cupos para niños, adultos mayores y personas con discapacidad.

Desde una mirada introspectiva, el vicegobernador reconoció fallas en la conducción y vinculó ese diagnóstico con la dinámica legislativa que se viene.