
En el marco de la comisión de Legislación General, que preside la diputada Cecilia Moreau (FDT), expusieron más de 30 especialistas sobre las modificaciones a la norma sancionada por el Congreso en 2020.
El ex vicepresidente Amado Boudou, condenado por el caso Ciccone, fue beneficiado este lunes con la prisión domiciliaria por el Tribunal Oral Federal 4 de esta capital, informaron fuentes judiciales.
Política 07/04/2020Un tribunal concedió este lunes el beneficio de la prisión domiciliaria al ex vicepresidente Amado Boudou, condenado a cinco años y medio de cárcel por delitos que se le achacaron en el salvataje de la ex Ciccone Calcográfica, y lo autorizó a alojarse en un edificio del barrio porteño de Barracas, informaron fuentes judiciales.
El fallo del Tribunal Oral Federal 4 al que accedió Télam, que contempló que la condena no está firme y la situación excepcional generada por la emergencia del coronavirus, estipuló que Boudou sea controlado mediante un sistema de tobillera electrónica, previsto en la Ley de Ejecución de la Pena privativa de la libertad.
El TOF 4 dispuso en la resolución "conceder el arresto domiciliario a Amado Boudou", quien deberá ser conducido a un inmueble de Barracas.
Asimismo, sostuvo que se le aplicará el "Programa de Asistencia a Personas Bajo Vigilancia Electrónica" y que habrá "supervisión y asistencia de la Dirección de Control y Asistencia de Ejecución Penal".
El ex ministro de Economía y ex vicepresidente será trasladado desde la Unidad 31 del Servicio Penitenciario Federal (Ezeiza) a su lugar de detención domiciliaria.
El tribunal recordó en el fallo los argumentos de los defensores Alejandro Rúa y Graciana Peñafort, acerca de que "en el caso que nos ocupa, su grupo social primario de referencia se compone de su compañera y los dos pequeños hijos de ambos, de dos años cada uno (mellizos)".
También tuvo en cuenta que "el grupo familiar de la compañera del encausado reside en México y tiene dificultades para viajar por la enfermedad de su padre, a lo cual, ahora, cabría adicionar la prácticamente mundial prohibición de viajar".
"Boudou, a su vez, tiene dos hermanos, pero uno reside en el interior y con el otro no mantiene vínculo (lo cual surge del informe socio ambiental). En estas condiciones, el único sostén económico y emocional para los niños de dos años resulta ser su madre", añadió.
El TOF 4 remarcó entonces las "dos circunstancias rectoras:1) la falta de firmeza de la pretendida condena impuesta a Boudou; y 2) el contexto de emergencia sanitaria mundial por la Pandemia del Covid 19".
Esas causas, aseveró, "aconsejan morigerar el encierro dispuesto, en función del concepto de provisoriedad sustantiva del mismo (medida cautelar), toda vez que en el caso aún, no se alcanzó la sustentabilidad del encierro que otorga la pena".
Boudou fue condenado en agosto de 2018 a cinco años y 10 meses de prisión por delitos que se le imputaron en el salvataje de la imprenta Ciccone Calcográfica, junto con su amigo y ex socio José María Núñez Carmona y otros acusados.
Otro de los sentenciados fue el empresario Alejandro Vandenbroele, quien recibió dos años de prisión en suspenso debido a que se acogió al esquema del "arrepentido" para brindar información a la causa a cambio de una condena menor.
Tras un planteo de su defensa, Boudou fue favorecido con una rebaja de dos meses y medio de prisión al computarse el tiempo que había estado detenido antes de recibir condena.
Fuente: Agencia Télam
En el marco de la comisión de Legislación General, que preside la diputada Cecilia Moreau (FDT), expusieron más de 30 especialistas sobre las modificaciones a la norma sancionada por el Congreso en 2020.
El operador macrista que se dio a la fuga a Uruguay, estuvo en la sesión del organismo internacional en Montevideo donde los parlamentarios pidieron su destitución.
La Comisión de Legislación General realizó hoy la cuarta reunión informativa en las se tratan posibles modificaciones a la Ley de Alquileres (27.551). Se estima que este viernes esté definido el cronograma y el listado de proyectos a contemplar.
La Cámara de Diputados buscará avanzar mediante el trabajo de comisiones en la firma de dictámenes de un paquete de iniciativas para promover el crecimiento económico y el desarrollo productivo.
En el marco del inicio del debate en la Cámara de Diputados por la Ley de Alquileres, legisladores de distintos frentes políticos se refirieron a la iniciativa y remarcaron el acuerdo parlamentario para tratar el proyecto.
El titular de la Cámara Baja y los representantes industriales avanzaron en las conversaciones sobre las normales legales que potencian y apoyan el desarrollo industrial del país.
Los cambios en las políticas aduaneras sobre importaciones que serían anunciadas la semana que viene, no afectarían la sustitución de importaciones mineras ni pondría en peligro las inversiones de las empresas extranjeras. Cumple 10 años de vigencia la Resolución 13/2012 que estableció que las mineras posean su propio departamento de sustitución de importaciones.
El Directorio del Banco Central adaptó el sistema de pagos del comercio exterior con el objetivo de "responder a las necesidades extraordinarias de divisas y así atender la importación de energía". ¿Cuáles son las medidas que anunció la entidad que conduce Miguel Pesce?
Así lo definió el presidente de la Cámara de Diputados, en el marco de la Cumbre del G7 de la que participa junto a Alberto Fernández y la comitiva presidencial. "Como país, que la Argentina esté sentada en esta mesa tiene que ser visto como un reconocimiento y una enorme posibilidad a futuro", aseguró Massa.
El referente de la ultraderecha local sigue hundiéndose al ritmo de sus declaraciones. En una sola entrevista quedó expuesto como partícipe de una estafa con el negocio de las bitcoins y valoró la venta de bebés como parte de la libertad individual.
El organismo multilateral cumplió el compromiso asumido con la Argentina luego de la primera revisión satisfactoria del Acuerdo de Facilidades Extendidas.
El Presidente presidirá el viernes un encuentro en la sede de la CGT en CABA. En tanto, el sábado, la vice encabezará un acto en Ensenada.
El ministro de Desarrollo Productivo se reunió con ministros de las provincias mineras y los llamó a ser “pragmáticos” y hacer “el mayor esfuerzo” para generar un marco de inversiones.
Luis Rueda, presidente del partido de la Estrella y subsecretario de la Unidad Gobernación, se mostró sospechosamente con el director de Discapacidad de la municipalidad de Chimbas en una clara muestra de desafío político y también eligió la gobernación para recibir al funcionario chimbero.
En una reunión conjunta, las comisiones de Industria, Presupuesto y Hacienda, trabajaron en el proyecto de ley de “Promoción de Inversiones en la Industria Automotriz, Autopartista y su Cadena de Valor”, enviado por el Ejecutivo, que prevé beneficios fiscales para el sector autopartista e integración de componentes locales.