
Nicolás Kreplak sostuvo que se atraviesa una suba muy importante de los contagios y llamó a reforzar los cuidados. Ya empezó la vacunación libre de la dosis de refuerzo a mayores de 18 en la Provincia de Buenos Aires.
Ginés González García explicó la iniciativa al señalar que debe haber "un tratamiento igualitario para todos los argentinos" para combatir al Coronavirus.
Coronavirus 02/04/2020El ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, anticipó este miércoles que el Gobierno avanzará por decreto de necesidad y urgencia con la declaración de "interés público" de "todo recurso sanitario" ya sea estatal o privado, en medio del avance del Coronavirus en el país.
"Quiero contarles que estoy propiciando -y creo que va a salir- un DNU que va a poner de interés publico a todo el recurso sanitario de la Argentina", anunció el ministro al exponer de forma virtual ante los integrantes de la comisión de Acción Social y Salud Pública de la Cámara de Diputados.
El funcionario aseguró que no buscan "discutir propiedad" y que los recursos y servicios que se declararán de interés público "podrán ser estatales o privados", al tiempo que detalló que serán regulados y administrados por cada jurisdicción provincial.
"Lo que vamos a buscar con este DNU nacional es que tengan finalidad publica lo que sean recursos privados y estatales", detalló, de manera que se logre "un comportamiento igualitario para todos los argentinos".
El ministro de salud afirmó que "es inexorable que haya transmisión comunitaria . Esto va a pasar. Lo que tenemos que hacer es que se regule para que no pase de golpe, que no afecte a los más vulnerables y que lo podamos manejar".
En esta línea, consideró que lo que hay que hacer es "enlentecer" esa transmisión comunitaria, y explicó que se terminará con esa circulación es cuando una gran proporción de la gente "se haya contagiado" y desarrollado "inmunidad".
Remarcó que el país viene "al ritmo de la evolución del Coronavirus y no detrás del ritmo como le está pasando a oros países. Eso la verdad no es poco".
Ginés señaló que por el momento se están registrando niveles de contagio y muertos "por debajo del escenario más optimista" que se había proyectado cuando empezó a desarrollarse la pandemia de Coronavirus en el país, aunque aclaró que "seguramente la curva va a seguir subiendo".
En este sentido, reconoció que "los casos reales son más de los que hay" registrados, pero aclaró eso pasa "en todo el mundo" porque hay personas que se enferman y no presentan síntomas
Por último, quiso llevar tranquilidad en cuanto a la capacidad de diagnóstico y de disponibilidad de camas con respiradores para los pacientes que necesiten internación y detalló que el país tiene capacidad suficiente con 8500 camas con respiradores, aunque el objetivo es ampliar con cerca de 2.500 adicionales.
Fuente: Infonews
Nicolás Kreplak sostuvo que se atraviesa una suba muy importante de los contagios y llamó a reforzar los cuidados. Ya empezó la vacunación libre de la dosis de refuerzo a mayores de 18 en la Provincia de Buenos Aires.
Autoridades sanitarias de las provincias solicitaron a la población que concurra a aplicarse las dosis de refuerzo de la vacuna y señalaron que a raíz de la amplia campaña de vacunación ahora no se registran aumentos significativos de internaciones o muertes.
En cuatro semanas los contagios pasaron de 8.387 a 33.989, lo que significa un incremento del 305,25 % desde el 17 de abril cuando el Ministerio de Salud comenzó a emitir los reportes semanales.
Lo confirmó la ministra de Salud, Carla Vizzotti, aunque también subrayó que los fallecimientos no subieron e incluso bajaron un poco.
El domingo 8 de mayo se habían informado 17.646 casos positivos, mientras que hoy esa cifra escaló a 51.778. Con estos números, el total de infectados desde el inicio de la pandemia ascendió a 9.230.573, mientras que los fallecimientos suman 128.889
La hipótesis fue publicada por la revista científica "The Lancet" en base a reportes de niños con una forma aguda grave de hepatitis en el Reino Unido, Europa, EEUU, Israel y Japón. El reporte señala que la infección por SARS-CoV-2 puede provocar la formación de un reservorio viral.
Los cambios en las políticas aduaneras sobre importaciones que serían anunciadas la semana que viene, no afectarían la sustitución de importaciones mineras ni pondría en peligro las inversiones de las empresas extranjeras. Cumple 10 años de vigencia la Resolución 13/2012 que estableció que las mineras posean su propio departamento de sustitución de importaciones.
El Directorio del Banco Central adaptó el sistema de pagos del comercio exterior con el objetivo de "responder a las necesidades extraordinarias de divisas y así atender la importación de energía". ¿Cuáles son las medidas que anunció la entidad que conduce Miguel Pesce?
Así lo definió el presidente de la Cámara de Diputados, en el marco de la Cumbre del G7 de la que participa junto a Alberto Fernández y la comitiva presidencial. "Como país, que la Argentina esté sentada en esta mesa tiene que ser visto como un reconocimiento y una enorme posibilidad a futuro", aseguró Massa.
El referente de la ultraderecha local sigue hundiéndose al ritmo de sus declaraciones. En una sola entrevista quedó expuesto como partícipe de una estafa con el negocio de las bitcoins y valoró la venta de bebés como parte de la libertad individual.
El organismo multilateral cumplió el compromiso asumido con la Argentina luego de la primera revisión satisfactoria del Acuerdo de Facilidades Extendidas.
El Presidente presidirá el viernes un encuentro en la sede de la CGT en CABA. En tanto, el sábado, la vice encabezará un acto en Ensenada.
El ministro de Desarrollo Productivo se reunió con ministros de las provincias mineras y los llamó a ser “pragmáticos” y hacer “el mayor esfuerzo” para generar un marco de inversiones.
Luis Rueda, presidente del partido de la Estrella y subsecretario de la Unidad Gobernación, se mostró sospechosamente con el director de Discapacidad de la municipalidad de Chimbas en una clara muestra de desafío político y también eligió la gobernación para recibir al funcionario chimbero.
En una reunión conjunta, las comisiones de Industria, Presupuesto y Hacienda, trabajaron en el proyecto de ley de “Promoción de Inversiones en la Industria Automotriz, Autopartista y su Cadena de Valor”, enviado por el Ejecutivo, que prevé beneficios fiscales para el sector autopartista e integración de componentes locales.