El Tribuna El Tribuna

PyMes proponen al Gobierno medidas para que no se corte la cadena de pago

A raíz de la compleja coyuntura económica que el aparato productivo nacional transita, como consecuencia del aislamiento social preventivo y obligatorio, la Mesa Nacional de Unidad Pyme, solicitó “medidas urgentes para que no se corte la cadena pagos”.

Coronavirus 31/03/2020
PyMes

La Mesa Nacional de Unidad Pyme (MNUP) arremetió contra el sector financiero, en medio de la crisis económica y emergencia sanitaria, y le propuso al Gobierno nacional una serie de medidas para que no se corte la cadena de pagos “bajo ningún concepto”.

A través de un comunicado, las entidades empresariales de la MNUP, proponen que “las entidades financieras cubran la totalidad de los cheques emitidos, para que se acrediten en las cuentas que se depositaron; que las entidades financieras otorguen un plazo de 90 días posterior al aislamiento por esta deuda con baja tasa de interés para lo mencionado, tomando como referencia el 24%”.

Además, le pidieron al Banco Central que “modifique las normativas vigentes para que los bancos puedan operar de forma automática y no tengan ningún tipo de traba que pudiera impedir el acceso a esta operatoria a clientes que venían operando normalmente, independientemente de que hubiera carpetas presentadas previamente”.

“En este marco, será fundamental que las deudas actuales con las entidades financieras se reformulen, para que no entorpezca esta mecánica propuesta”, exigieron las pequeñas y medianas empresas.

Asimismo, desde la Mesa nacional advirtieron sobre la pérdida económica que tendrán que afrontar por una economía paralizada por la pandemia de coronavirus, pero enfatizaron: “Creemos, en estos tiempos excepcionales que vivimos, para sostener las fuentes de trabajo, resulta indispensable que la cadena de pagos continúe, evitando así que la economía del sector no se paralice del todo”; y confiaron en que “haya algún grado de continuidad de la actividad productiva”.

El comunicado fuer avalado por: Agrupación José Ber Gelbard | Asamblea de pequeños y medianos empresarios (APYME) | Asociación de Comercios Activos C.A.B.A. | Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) | Central de Entidades Empresarias Nacionales (CEEN) | Consejo Productivo Nacional (CPN) | Frente Productivo Nacional | Fundación Pro Tejer | Industriales Pymes Argentinos (IPA) | Mesa Empresaria Justicialista (MEJ) | Pymes Sur | Red Inclusiva para la Expansión Laboral (RIEL)

Fuente: El Destapeweb 

Te puede interesar

Gobernadores

Sergio Massa relanza la campaña en Tucumán junto a los gobernadores

Política 04/09/2023

El viernes, el ministro y candidato presidencial de Unión por la Patria se reunirá en la provincia norteña con los mandatarios, y al día siguiente encabezará un acto con la CGT, intendentes y gobernadores. El mensaje es que su propuesta se trata de una renovación del gobierno. Confrontación con Milei.

Doman discrimina

Récord de reclamos: el racismo de Doman y su notera contra originarios

Nacionales 26/08/2023

El equipo de trabajo de Pueblos Originarios de la Defensoría del Público recibió casi 300 reclamos formales y documentados. "Probablemente esto sea un pico récord en la historia de 10 años de la Defensoría. Nunca un tema de este tipo despertó tanto rechazo por parte de las audiencias", explicaron. La pareja evalúa realizar una denuncia.

Lo más visto

Gobernadores

Sergio Massa relanza la campaña en Tucumán junto a los gobernadores

Política 04/09/2023

El viernes, el ministro y candidato presidencial de Unión por la Patria se reunirá en la provincia norteña con los mandatarios, y al día siguiente encabezará un acto con la CGT, intendentes y gobernadores. El mensaje es que su propuesta se trata de una renovación del gobierno. Confrontación con Milei.

Boletín de noticias