
La doctora en Química Fernanda Parborell explicó que el estudio muestra que esto "desregula la función ovárica", por lo cual "al menos hasta los nueve meses posteriores a la infección, pueden tener una mayor dificultad para concebir".
A raíz de la compleja coyuntura económica que el aparato productivo nacional transita, como consecuencia del aislamiento social preventivo y obligatorio, la Mesa Nacional de Unidad Pyme, solicitó “medidas urgentes para que no se corte la cadena pagos”.
Coronavirus 31/03/2020La Mesa Nacional de Unidad Pyme (MNUP) arremetió contra el sector financiero, en medio de la crisis económica y emergencia sanitaria, y le propuso al Gobierno nacional una serie de medidas para que no se corte la cadena de pagos “bajo ningún concepto”.
A través de un comunicado, las entidades empresariales de la MNUP, proponen que “las entidades financieras cubran la totalidad de los cheques emitidos, para que se acrediten en las cuentas que se depositaron; que las entidades financieras otorguen un plazo de 90 días posterior al aislamiento por esta deuda con baja tasa de interés para lo mencionado, tomando como referencia el 24%”.
Además, le pidieron al Banco Central que “modifique las normativas vigentes para que los bancos puedan operar de forma automática y no tengan ningún tipo de traba que pudiera impedir el acceso a esta operatoria a clientes que venían operando normalmente, independientemente de que hubiera carpetas presentadas previamente”.
“En este marco, será fundamental que las deudas actuales con las entidades financieras se reformulen, para que no entorpezca esta mecánica propuesta”, exigieron las pequeñas y medianas empresas.
Asimismo, desde la Mesa nacional advirtieron sobre la pérdida económica que tendrán que afrontar por una economía paralizada por la pandemia de coronavirus, pero enfatizaron: “Creemos, en estos tiempos excepcionales que vivimos, para sostener las fuentes de trabajo, resulta indispensable que la cadena de pagos continúe, evitando así que la economía del sector no se paralice del todo”; y confiaron en que “haya algún grado de continuidad de la actividad productiva”.
El comunicado fuer avalado por: Agrupación José Ber Gelbard | Asamblea de pequeños y medianos empresarios (APYME) | Asociación de Comercios Activos C.A.B.A. | Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) | Central de Entidades Empresarias Nacionales (CEEN) | Consejo Productivo Nacional (CPN) | Frente Productivo Nacional | Fundación Pro Tejer | Industriales Pymes Argentinos (IPA) | Mesa Empresaria Justicialista (MEJ) | Pymes Sur | Red Inclusiva para la Expansión Laboral (RIEL)
Fuente: El Destapeweb
La doctora en Química Fernanda Parborell explicó que el estudio muestra que esto "desregula la función ovárica", por lo cual "al menos hasta los nueve meses posteriores a la infección, pueden tener una mayor dificultad para concebir".
Las duras restricciones afectan a cada vez más regiones y también se aplican a la metrópoli económica de Shanghái. Pero, entretanto, van subiendo de volumen las quejas por disposiciones desiguales y arbitrarias.
Lo confirmó la ministra de Salud, Carla Vizzotti, aunque también subrayó que los fallecimientos no subieron e incluso bajaron un poco.
La hipótesis fue publicada por la revista científica "The Lancet" en base a reportes de niños con una forma aguda grave de hepatitis en el Reino Unido, Europa, EEUU, Israel y Japón. El reporte señala que la infección por SARS-CoV-2 puede provocar la formación de un reservorio viral.
En cuatro semanas los contagios pasaron de 8.387 a 33.989, lo que significa un incremento del 305,25 % desde el 17 de abril cuando el Ministerio de Salud comenzó a emitir los reportes semanales.
El centro tecnológico del país y uno de los principales puertos del gigante asiático se suma al aislamiento decretado el pasado viernes en Changchun.
El informe del Servicio Meteorológico Nacional señala que una seria de eventos climáticos afectarán de forma diversa las áreas regionales del país: calor intenso en el norte, frío y nieve en la zona cordillerana y el sur, y viento, lluvias y tormentas en la franja central.
En cuatro semanas los contagios pasaron de 8.387 a 33.989, lo que significa un incremento del 305,25 % desde el 17 de abril cuando el Ministerio de Salud comenzó a emitir los reportes semanales.
Participan las cámaras mineras de Chile, Perú, México y la entidad del litio de la Argentina. Proponen un precio de referencia para el litio latinoamericano, donde se encuentra la mayor reserva del mundo de este mineral.
Maisa Rojas, una destacada científica climática con un doctorado de Oxford que dio el salto a la política este año, tiene la misión de fortalecer las normas ambientales del país andino y hacer que las empresas mineras rindan cuentas.
El dato de inflación de abril vació de contenido los números pactados para 2022. Esperarían a que se aclare el panorama antes de empezar a renegociar.
A pocos días del "tractorazo" amarillo, el Gobierno pone el foco en otro sector del campo: las cooperativas que buscan otro tipo de de economía, producción e incluso alimentación.
En una reunión conjunta, la Comisión de Industria y la Comisión de Presupuesto y Hacienda avanzaron sobre el Proyecto de Ley de Compre Argentino y Desarrollo para Proveedores, pasando a cuarto intermedio hasta el próximo martes con la posibilidad de consensuar dictamen.
El presidente de la Cámara de Diputados recibió al titular de Rotary International, Shekhar Mheta, con el eje puesto en problemáticas de medioambiente, desigualdad y progreso social en el mundo pospandemia.
En la sesión de hoy, los legisladores oficialistas intentarán tratar la derogación del art. 11° de la Ley 1181-A como una ley simple cuando en realidad necesitan los 2/3 porque se trata de una Ley Decisoria ya que las regalías "están dirigidas a la satisfacción del bien común" al ser la "retribución pecuniaria que debe abonarse al Estado Provincial por la extracción de los recursos naturales mineros de carácter no renovable" y que pertenecen a todos los sanjuaninos.