
La "Academia" no pudo revertir la serie ante Flamengo pese a tener uno más casi todo el segundo tiempo, Rossi fue la figura del "Fla" y lo llevó a la final.
A raíz de la compleja coyuntura económica que el aparato productivo nacional transita, como consecuencia del aislamiento social preventivo y obligatorio, la Mesa Nacional de Unidad Pyme, solicitó “medidas urgentes para que no se corte la cadena pagos”.
31/03/2020
La Mesa Nacional de Unidad Pyme (MNUP) arremetió contra el sector financiero, en medio de la crisis económica y emergencia sanitaria, y le propuso al Gobierno nacional una serie de medidas para que no se corte la cadena de pagos “bajo ningún concepto”.
A través de un comunicado, las entidades empresariales de la MNUP, proponen que “las entidades financieras cubran la totalidad de los cheques emitidos, para que se acrediten en las cuentas que se depositaron; que las entidades financieras otorguen un plazo de 90 días posterior al aislamiento por esta deuda con baja tasa de interés para lo mencionado, tomando como referencia el 24%”.
Además, le pidieron al Banco Central que “modifique las normativas vigentes para que los bancos puedan operar de forma automática y no tengan ningún tipo de traba que pudiera impedir el acceso a esta operatoria a clientes que venían operando normalmente, independientemente de que hubiera carpetas presentadas previamente”.
“En este marco, será fundamental que las deudas actuales con las entidades financieras se reformulen, para que no entorpezca esta mecánica propuesta”, exigieron las pequeñas y medianas empresas.
Asimismo, desde la Mesa nacional advirtieron sobre la pérdida económica que tendrán que afrontar por una economía paralizada por la pandemia de coronavirus, pero enfatizaron: “Creemos, en estos tiempos excepcionales que vivimos, para sostener las fuentes de trabajo, resulta indispensable que la cadena de pagos continúe, evitando así que la economía del sector no se paralice del todo”; y confiaron en que “haya algún grado de continuidad de la actividad productiva”.
El comunicado fuer avalado por: Agrupación José Ber Gelbard | Asamblea de pequeños y medianos empresarios (APYME) | Asociación de Comercios Activos C.A.B.A. | Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) | Central de Entidades Empresarias Nacionales (CEEN) | Consejo Productivo Nacional (CPN) | Frente Productivo Nacional | Fundación Pro Tejer | Industriales Pymes Argentinos (IPA) | Mesa Empresaria Justicialista (MEJ) | Pymes Sur | Red Inclusiva para la Expansión Laboral (RIEL)
Fuente: El Destapeweb

La "Academia" no pudo revertir la serie ante Flamengo pese a tener uno más casi todo el segundo tiempo, Rossi fue la figura del "Fla" y lo llevó a la final.

Tras la confirmación de los resultados electorales, la intendenta Romina Rosas celebró la victoria de Fuerza San Juan en Caucete y destacó el trabajo de la militancia, la unidad del Frente y la importancia de seguir gestionando obras y recursos de cara al 2027.

El magíster en Salud Pública advirtió sobre una “alerta sanitaria grave” en Argentina por la caída en las coberturas de vacunación. Señaló que el país pasó de tener una de las tasas más altas del mundo a menos del 50%, y responsabilizó al Gobierno por “ausentarse de la salud pública”.

Si bien no perder en un clásico de visitante siempre es importante, debía ganar para no depender de nadie, y más con los resultados adversos de sus rivales en la permanencia.

Se hizo oficial que no se hará este fin de semana la segunda fecha de la temporada de ruta local, nuevamente la disciplina sufre cambios en el calendario, nos acostumbra a la constante variante de fechas y escenarios.