
Nicolás Kreplak sostuvo que se atraviesa una suba muy importante de los contagios y llamó a reforzar los cuidados. Ya empezó la vacunación libre de la dosis de refuerzo a mayores de 18 en la Provincia de Buenos Aires.
En Rosario, Catamarca y el conurbano bonaerense hacen proyectos colaborativos y sin fines de lucro. En las próximas horas estarán listos y con posibilidad de producción a escala.
Coronavirus 24/03/2020
En los últimos días, mientras crecía el impacto del coronavirus en todo el mundo. La necesidad de contar con los respiradores necesarios se convirtió en el foco prioritario. Desde diferentes lugares de todo el país, ingenieros pusieron manos a la obra para producir prototipos en tiempo récord.
En Rosario, la empresa Iventu conformada por estudiantes y graduados en la Universidad Pública local y de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura conformaron una mesa de trabajo cuyo responsable es la Universidad de Rosario. Gestionaron ante autoridades nacionales y provinciales los permisos necesarios.
En 48 horas tendrán el prototipo listo un ventilador artificial cuyo objetivo es “realizarlo con componentes de la industria local. Los objetivos son que funcione, que sus componentes estén disponibles para ser reproducido industrialmente y que logre escalabilidad”, explicaron desde Rosario.
El proyecto está en la primera fase de desarrollo, luego llega la validación y la producción y distribución a cargo del gobierno nacional. Iventu es la empresa creadora del trole eléctrico que ya funciona en Rosario, hacen soluciones tecnológicas para ciudades inteligentes y sustentables.
La empresa tiene una capacidad limitada, pero confían que distintas industrias puedan producir componentes que se puedan ensamblar en algún lugar. Cuando este listo, la idea es abrir los planos, cuando se garantice el proceso de calidad para que muchos puedan desarrollarlo.
Este ventilador es un respirador para tratamiento intensivo de un paciente con insuficiencia respiratoria, específicamente para el coronavirus. Su valor de mercado es de U$S 30,000 y podría producirse localmente por sólo un 25% de ese valor.
Todo esto comenzó hace apenas 14 días, los prototipos estarán en 48 horas y a partir de la semana próxima estarán en condiciones de producirlos. Inventu está capacitada para producir 50 por semana, pero confían que con el ecosistema industrial de la región podrán llegar a 100.
Puede tener un costo de fabricación que rondará entre los U$S 2000 y U$S 3000.
Desde la provincia de Catamarca, el técnico electrónico Esteban Colombo, el ingeniero electrónico, Luis Segura y el ingeniero industrial Juan Pablo Bosch no duermen desde varios días.
Idearon un sistema que permite automatizar un resucitador manual, para reemplazar el trabajo de un enfermero, que en tiempos de pandemia es complicado. “Nosotros le sumamos un sistema de automatismo que consta de un microcontrolador el cual comanda un motor de limpiaparabrisas. No reemplaza a un ventilador de alta complejidad, sirve para paliar la situación”, explicó Esteban Colombo.
“Una persona con neumonía necesita un electroventilador mecánico que cuesta U$S 25.000. Logramos que cumpla ciertos parámetros, al hacerlo automático se requiere un segundo de inspiración, 25 segundos de pausa inspiratoria y dos segundos de expiración. Mientras se logre eso se puede sostener una persona con vida”, explicó.
Necesitan microcontroladores Arduino 1R3 y Mega, por lo menos 40. Producir cada equipo costará $10.000, pero estos tres ingenieros piensan donar la producción , trabajan ad honorem.
Una vez que tengan el modelo, confían en poder hacer 10 por día, usando madera y hierro para lograr una rápida producción masiva.
Colombo señaló: “Cuando estén listos vamos a abrir los planos para todo el mundo, que el que quiere lo pueda replicar, no queremos lucrar”. Necesitan un respaldo nacional o provincial para cumplir con las normas de seguridad necesarias. Ya recibieron pedidos de varios lugares del país.
Recibieron el apoyo de Gustavo Saadi, intendente de la Ciudad de Catamarca y buscan más respaldos. El entusiasmo es tal que casi no duermen, se contactan por vía celular para respetar la cuarentena pero esperan tener listo el prototipo en horas.
No son los únicos preocupados por el tema. La Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra) desarrolló junto a su asociado Adox, que fabrica equipamiento e insumos médicos, un sistema que permite adaptar rápidamente y a muy bajo costo los respiradores destinados a otros usos médicos para ser utilizados en la atención de pacientes afectados por coronavirus con necesidad de ventilación mecánica.
Javier Viqueira, presidente de Responsabilidad Social Empresaria (RSE) de Adimra y de Adox, señaló: “Se trata de una solución fácilmente adaptable y podría ser incorporado en estos equipos, cualquiera sea su marca o modelo, a un costo que no supera los $ 10.000”.
Adimra estaría en condiciones de donar, inicialmente, 100 kits completos en el plazo de una semana. Orlando Castellani, su presidente, señaló: “se podría ayudar a que otras personas o instituciones contribuyan en cantidades similares o mayores y, asimismo, brindaríamos el soporte técnico adecuado para que puedan cumplir la tarea con éxito”.
Para expandir el uso de la técnica de manera federal, se desarrollaron videos tutoriales y soporte a distancia con foros y mesas de ayuda gracias a la plataforma digital que posee la entidad para brindar capacitaciones a empresas y trabajadores.
Desde Adimra explicaron que se trata de un proyecto colaborativo y sin fines de lucro. Se pondrá el trabajo de la Asociación a disposición de las autoridades competentes para que corroboren la validez técnica y analicen la aprobación de su uso.
Desde distintos puntos del país, la preocupación es la misma, como ayudar en forma solidaria para combatir esta pandemia.
Fuente: BAE Negocios
Nicolás Kreplak sostuvo que se atraviesa una suba muy importante de los contagios y llamó a reforzar los cuidados. Ya empezó la vacunación libre de la dosis de refuerzo a mayores de 18 en la Provincia de Buenos Aires.
En cuatro semanas los contagios pasaron de 8.387 a 33.989, lo que significa un incremento del 305,25 % desde el 17 de abril cuando el Ministerio de Salud comenzó a emitir los reportes semanales.
El domingo 8 de mayo se habían informado 17.646 casos positivos, mientras que hoy esa cifra escaló a 51.778. Con estos números, el total de infectados desde el inicio de la pandemia ascendió a 9.230.573, mientras que los fallecimientos suman 128.889
Las duras restricciones afectan a cada vez más regiones y también se aplican a la metrópoli económica de Shanghái. Pero, entretanto, van subiendo de volumen las quejas por disposiciones desiguales y arbitrarias.
Autoridades sanitarias de las provincias solicitaron a la población que concurra a aplicarse las dosis de refuerzo de la vacuna y señalaron que a raíz de la amplia campaña de vacunación ahora no se registran aumentos significativos de internaciones o muertes.
La hipótesis fue publicada por la revista científica "The Lancet" en base a reportes de niños con una forma aguda grave de hepatitis en el Reino Unido, Europa, EEUU, Israel y Japón. El reporte señala que la infección por SARS-CoV-2 puede provocar la formación de un reservorio viral.
El diputado por Chimbas consideró como "incorrecto" que hiciera esos regalos el Día del Padre en el departamento. También dijo que era "poco ético" que la concejala, esposa del intendente Gramajo, sea parte del "arco municipal".
El Directorio del Banco Central adaptó el sistema de pagos del comercio exterior con el objetivo de "responder a las necesidades extraordinarias de divisas y así atender la importación de energía". ¿Cuáles son las medidas que anunció la entidad que conduce Miguel Pesce?
Así lo definió el presidente de la Cámara de Diputados, en el marco de la Cumbre del G7 de la que participa junto a Alberto Fernández y la comitiva presidencial. "Como país, que la Argentina esté sentada en esta mesa tiene que ser visto como un reconocimiento y una enorme posibilidad a futuro", aseguró Massa.
El referente de la ultraderecha local sigue hundiéndose al ritmo de sus declaraciones. En una sola entrevista quedó expuesto como partícipe de una estafa con el negocio de las bitcoins y valoró la venta de bebés como parte de la libertad individual.
El organismo multilateral cumplió el compromiso asumido con la Argentina luego de la primera revisión satisfactoria del Acuerdo de Facilidades Extendidas.
El Presidente presidirá el viernes un encuentro en la sede de la CGT en CABA. En tanto, el sábado, la vice encabezará un acto en Ensenada.
El ministro de Desarrollo Productivo se reunió con ministros de las provincias mineras y los llamó a ser “pragmáticos” y hacer “el mayor esfuerzo” para generar un marco de inversiones.
Luis Rueda, presidente del partido de la Estrella y subsecretario de la Unidad Gobernación, se mostró sospechosamente con el director de Discapacidad de la municipalidad de Chimbas en una clara muestra de desafío político y también eligió la gobernación para recibir al funcionario chimbero.
En una reunión conjunta, las comisiones de Industria, Presupuesto y Hacienda, trabajaron en el proyecto de ley de “Promoción de Inversiones en la Industria Automotriz, Autopartista y su Cadena de Valor”, enviado por el Ejecutivo, que prevé beneficios fiscales para el sector autopartista e integración de componentes locales.