
Los costos de la energía se dispararon después de que el principal gasoducto de Rusia a Europa detuviera el suministro.
La Casa Blanca prepara tercer paquete de estímulo económico que alcanzaría aproximadamente U$S 1.400 millones, alrededor del 30% de todo el gasto federal en un año fiscal típico.
Mundo 22/03/2020"Nunca nadie ha hecho lo que ha hecho Estados Unidos", expresó hoy el presidente Donald Trump, que no descarta implementar la cuarentena obligatoría en todo el país.
En tanto, la Casa Blanca anunció que el tercer paquete de estímulo alcanzaría aproximadamente 1.400 millones de dólares, alrededor del 30% por ciento de todo el gasto federal en un año fiscal típico.
"Esto es una situación médica, no una situación financiera. Las finanzas van muy bien", aclaró Trump, en la semana en la que Wall Street sufrió su peor caída desde el año 1987, y un panorama negro para la economía nacional.
Al referirse a la economía, subrayó que "a algunos negocios les está yendo muy bien, como a Walmart", porque "la gente está comprando incluso más que en Navidad y no hay estanterías vacías".
Al tiempo que Nueva Jersey se sumó a la lista de estados que piden a sus habitantes quedarse en casa para detener la propagación del coronavirus, el presidente Trump dijo hoy que no se descarta la idea de que en algún momento todo el país sea puesto bajo cuarentena obligatoria.
"Quizás llegue el tiempo, espero que jamás ocurra, cuando necesitemos tomar una acción muy agresiva", dijo, aclarando que por el momento no es necesario pedirles a todos los estadounidenses que se queden en sus hogares, porque hay regiones -como el centro del país- donde hay pocos casos.
"No se puede hacer en este momento (una cuarentena nacional) porque tenemos estados donde hay dos personas (contagiadas) y esas personas están en cuarentena", continuó. "Y no puedes hacer allí lo que están haciendo en Nueva York, donde tienen un gran problema".
Esta mañana, a través de su cuenta de Twitter el mandatario subrayó que, "la HIDROXICLOROQUINA Y LA AZITROMICINA, en conjunto, tienen una oportunidad real de ser uno de los mayores cambiadores de juego en la historia de la medicina".
"La FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos) ha movido montañas - ¡Gracias! Esperemos que AMBOS (H funcione mejor con A) sean puestas juntas inmediatamente", continuó.
Trump destacó además que "las personas están murieron" porque la enfermedad "se mueve rápidamente".
Esta semana el republicano brindó una conferencia de prensa en la Casa Blanca en la que informó que pondrá a disposición medicamentos que se usaban para otras enfermedades y que están teniendo efectos muy positivos con el COVID-19.
La Casa Blanca, en tanto, informó hoy que el tercer paquete de estímulo económico alcanzaría aproximadamente 1.400 millones de dólares, lo que representa alrededor del 30% de todo el gasto federal en un año fiscal típico, ya que las negociaciones en Capitol Hill sobre los esfuerzos de ayuda continúan en medio del brote.
El asesor económico de la Casa Blanca, Larry Kudlow, dijo que "generarán algunas facilidades de garantía de préstamos de la Reserva Federal".
Los comentarios de Kudlow se producen cuando las negociaciones entre los funcionarios del gobierno Trump y los republicanos y demócratas del Senado se reanudaron sobre el paquete de estímulo masivo.
Fuente: Agencia ANSA
Los costos de la energía se dispararon después de que el principal gasoducto de Rusia a Europa detuviera el suministro.
La Agencia Internacional de la Energía contabilizó 36,3 gigatoneladas de dióxido de carbono emitidas en todo el mundo, un 6% más que el año anterior y "un nivel jamás registrado" anteriormente.
El presidente de Venezuela dijo que su país está preparado para aumentar la producción de petróleo y contribuir con la estabilidad del mercado mundial.
El hombre más rico del mundo logró finalmente comprar la red social y anticipó lo que podría venir con su llegada: "nuevas funciones", algoritmos "de código abierto para aumentar la confianza" y un esfuerzo por derrotar "los bots de spam y autenticar a todos los humanos".
El presidente Emmanuel Macron permanecerá otros cinco años en El Elíseo tras ser reelegido este domingo la segunda vuelta de las elecciones en Francia.
Durante años y bajo el control inmediato de expertos estadounidenses se llevó a cabo un estudio sobre la transmisión de enfermedades mediante murciélagos a los humanos
En cuatro semanas los contagios pasaron de 8.387 a 33.989, lo que significa un incremento del 305,25 % desde el 17 de abril cuando el Ministerio de Salud comenzó a emitir los reportes semanales.
La hipótesis fue publicada por la revista científica "The Lancet" en base a reportes de niños con una forma aguda grave de hepatitis en el Reino Unido, Europa, EEUU, Israel y Japón. El reporte señala que la infección por SARS-CoV-2 puede provocar la formación de un reservorio viral.
Participan las cámaras mineras de Chile, Perú, México y la entidad del litio de la Argentina. Proponen un precio de referencia para el litio latinoamericano, donde se encuentra la mayor reserva del mundo de este mineral.
Maisa Rojas, una destacada científica climática con un doctorado de Oxford que dio el salto a la política este año, tiene la misión de fortalecer las normas ambientales del país andino y hacer que las empresas mineras rindan cuentas.
El dato de inflación de abril vació de contenido los números pactados para 2022. Esperarían a que se aclare el panorama antes de empezar a renegociar.
El presidente de la Cámara baja participó de la presentación de la obra de construcción de la nueva Terminal de Ómnibus de Viedma junto al ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, al vicegobernador Alejandro Palmieri y al intendente Pedro Pesatti.
En una reunión conjunta, la Comisión de Industria y la Comisión de Presupuesto y Hacienda avanzaron sobre el Proyecto de Ley de Compre Argentino y Desarrollo para Proveedores, pasando a cuarto intermedio hasta el próximo martes con la posibilidad de consensuar dictamen.
El presidente de la Cámara de Diputados recibió al titular de Rotary International, Shekhar Mheta, con el eje puesto en problemáticas de medioambiente, desigualdad y progreso social en el mundo pospandemia.
En la sesión de hoy, los legisladores oficialistas intentarán tratar la derogación del art. 11° de la Ley 1181-A como una ley simple cuando en realidad necesitan los 2/3 porque se trata de una Ley Decisoria ya que las regalías "están dirigidas a la satisfacción del bien común" al ser la "retribución pecuniaria que debe abonarse al Estado Provincial por la extracción de los recursos naturales mineros de carácter no renovable" y que pertenecen a todos los sanjuaninos.