
El titular de la Cámara de Diputados destacó la importancia de la visita del mandatario chileno y los temas relevantes para la relación bilateral.
Sergio Uñac aseguró ante secretarios generales de la Confederación General del Trabajo que "votando la Lista nº 1 Todos Unidos, votan por la institucionalizad del partido y de cada uno de los sindicatos que ustedes representan".
Política 12/03/2020El presidente del Partido Justicialista de San Juan, Sergio Uñac, mantuvo un encuentro con los integrantes de las 62 Organizaciones de la CGT (Confederación General del Trabajo de la República Argentina), con representación sindical en San Juan.
Uñac dialogó con cada uno de los secretarios generales asistentes, quiénes representan el "brazo sindical" del peronismo, con miras a las elecciones partidarias del próximo 15 de marzo. En primer término, el secretario general del Sindicato de Luz y Fuerza, Juan José Chica, agradeció al presidente del PJ por "la apertura importante que produjo para con el movimiento de los trabajadores en las distintas juntas departamentales de San Juan".
A lo que seguidamente detalló que "más de 20 compañeros tienen lugar en las listas de 13 departamentos, lo que da muestras claras de todos los sectores que apoyan al gobernador, en acompañamiento y aprobando de su gestión".
Acto seguido, Eduardo Cabello, secretario general de la CGT San Juan, valoró las políticas llevadas adelante por el conductor del partido y la provincia; "estamos contenidos, San Juan fue la primer provincia que pensó en el salario de los trabajadores en el marco de una crisis tremenda que tuvo los últimos cuatro años en Argentina, nos sentimos orgullosos de cómo el país nos mira como una de las provincias más ordenadas".
"Somos leales a la causa y no vamos a dejar perder la oportunidad de seguir creciendo de la mano del gobernador Sergio Uñac", agregó Cabello.
En ese marco, agregó que "el Partido Justicialista es la llama viviente del Peronismo, necesitamos un partido fuerte, homogéneo, que nos de participación y eso lo vamos a seguir logrando de la mano de su presidente".
Al momento de su alocución, el presidente del Partido Justicialista de San Juan, agradeció "el compromiso demostrado por parte de cada integrante de las 62, con el objetivo común de seguir haciendo de San Juan, una provincia en la que todos estamos orgullosos de habitar".
"No estamos pidiendo nada que no hayamos brindado, de manera histórica, con o sin diferencias de por medio, quién conduce los destinos de la provincia es quién debe liderar el partido provincia", agregó Uñac.
"Compañeras, compañeros; sigamos trabajando, hoy los necesito donde están, San Juan necesita que demos una imagen de coherencia, de prudencia, no desefocarnos de los verdaderos problemas de la sociedad", continuó el gobernador para luego asegurar que "las discusiones que estamos viviendo hoy en día no son apropiadas".
"Debemos ser agradecidos con lo que nuestro partido nos permitió ser y hacer, nuestro partido es muy dinámico y por eso debemos mirar siempre para adelante, proponiendo una mirada al futuro de las cosas que debemos hacer, sin ser una cuestión de edad", analizó el gobernador de todos los sanjuaninos.
Para finalizar, Sergio Uñac pidió que "con la legitimidad de estar al frente de sus sindicatos, salgamos a convocar a todos, a cada compañero y compañera, para que se expresen el próximo domingo en las urnas y voten la Lista nº 1 Todos Unidos, porque en definitiva no me votan a mí, votan por la institucionalizad del partido y de cada uno de los sindicatos que ustedes representan".
El titular de la Cámara de Diputados destacó la importancia de la visita del mandatario chileno y los temas relevantes para la relación bilateral.
El presidente de la Cámara de Diputados recibió, junto al Observatorio de Víctimas de Delitos; el ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera; y el ministro de Transporte de Buenos Aires, Jorge D’Onofrio, a organizaciones de familiares y víctimas de siniestros viales.
El titular de la Cámara baja participó en San Fernando del anuncio de programas que brindarán Internet de banda ancha en localidades de San Fernando y Tigre; desarrollo de infraestructura para internet destinado a barrios populares; y formación para la instalación de redes, que busca garantizar la capacitación de jóvenes en conectividad digital. "Tenemos que igualar para arriba", sentenció Massa.
El presidente de la Cámara baja, Sergio Massa, logró el consenso de las distintas fuerzas políticas para unificar los pedidos de sesión en un único llamado para mañana.
Las comisiones de Educación; Comunicaciones e Informática; Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva; Industria; Deportes eligieron a sus autoridades para el nuevo período parlamentario.
El titular de la Cámara de Diputados hizo la convocatoria en el encuentro en el Centro Cultural Kirchner, donde el presidente Alberto Fernández y el ministro Matías Kulfas presentaron el Plan Argentina Productiva 2030.
Nicolás Kreplak sostuvo que se atraviesa una suba muy importante de los contagios y llamó a reforzar los cuidados. Ya empezó la vacunación libre de la dosis de refuerzo a mayores de 18 en la Provincia de Buenos Aires.
Con la participación de empresarios, comerciantes y especialistas el EPRE comienza una ronda de conversaciones para lograr nuevas reglamentación para el acceso a la alimentación eléctrica a través de panales solares
Maisa Rojas, una destacada científica climática con un doctorado de Oxford que dio el salto a la política este año, tiene la misión de fortalecer las normas ambientales del país andino y hacer que las empresas mineras rindan cuentas.
El presidente de la Cámara de Diputados recibió al titular de Rotary International, Shekhar Mheta, con el eje puesto en problemáticas de medioambiente, desigualdad y progreso social en el mundo pospandemia.
En la sesión de hoy, los legisladores oficialistas intentarán tratar la derogación del art. 11° de la Ley 1181-A como una ley simple cuando en realidad necesitan los 2/3 porque se trata de una Ley Decisoria ya que las regalías "están dirigidas a la satisfacción del bien común" al ser la "retribución pecuniaria que debe abonarse al Estado Provincial por la extracción de los recursos naturales mineros de carácter no renovable" y que pertenecen a todos los sanjuaninos.
Este lunes 23 y el jueves 26 docentes universitarios y preuniversitarios van al paro en reclamo de salarios que les permitan, al menos, cubrir los costos de la canasta familiar. Desde AGD, la representante de docentes de la UBA sostiene que no les realizaron propuestas de aumento salarial.
El presidente de la Cámara de Diputados recibió, junto al Observatorio de Víctimas de Delitos; el ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera; y el ministro de Transporte de Buenos Aires, Jorge D’Onofrio, a organizaciones de familiares y víctimas de siniestros viales.
Buscarán ordenar el debate en el FdT bonaerense y la estrategia electoral para 2023 en la Provincia. La idea es replicar el modelo que viene aplicando el gobernador de Chaco, Jorge «Coqui» Capitanich, uno de los primeros en avanzar en la institucionalización.
Las personas vacunadas contra la erradicada viruela están inmunizadas durante décadas y la protección se extiende a la viruela símica, pero como las campañas finalizaron hace mucho, la inmunidad poblacional cada vez es menor.