
El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.
En la siesta de ayer un llamado al 911 activó el protocolo de manejo frente a un caso sospechoso de enfermedad por coronavirus. La semana pasada regreso del país asiático donde estuvo de vacaciones. Enviaron los análisis al Instituto Malbrán.
Locales09/03/2020
Daniel G. Solar


Una persona, de aproximadamente 40 años, que la semana pasada regresó a la provincia proveniente de Japón debió ser internada en el Hospital Rawson al presentar síntomas gripales y ponerse en funcionamiento el protocolo de seguridad de salud pública por caso sospechoso de coronavirus.


Cerca de las 14:00 hs de ayer el sistema emergencia del 911 recibió un llamado telefónico de una persona que aseguraba tener síntomas de fiebre y gripe, y que hacía una semana atrás había estado en Japón de vacaciones.
Fuente confiables aseguraron que las autoridades sanitarias del Hospital Rawson mantuvieron comunicación telefónica durante todo el tiempo con la persona hasta que fue retirado de su domicilio alrededor de las 16:00 hs para ser internado en el Rawson y realizar los análisis correspondientes para ser enviados al Instituto Malbrán en Buenos Aires.
Cabe recordar que la ministra de Salud, Alejandra Venerando, desmintió el viernes pasado que existiera un caso sospechoso de coronavirus en el Hospital Privado. Se trataba de una paciente de 33 años que el jueves en la noche ingresó a la unidad sanitaria con fiebre, dolor de cabeza intenso y del cuerpo. Se determinó que los síntomas correspondían a una neumonía.
La situación en Japón
El número de personas afectadas por el COVID-19 en Japón el millar, y se mantiene la cifra de una docena de muertos, de acuerdo con datos oficiales.
Esa cantidad incluye 706 personas que estaban a bordo del crucero Diamond Princess, que a comienzos de febrero llegó al puerto de Yokohama, al sur de Tokio, y quedó en cuarentena.
El millar de contagiados surge de datos del Gobierno japonés y de las distintas prefecturas compilados por la cadena NHK y otros medios locales.
De todos los afectados, han muerto doce personas, la mitad de ellas pasajeros o tripulantes del crucero.
En la prefectura de Tokio se han registrado 40 casos. La región de Hokkaido, en el norte de Japón, es la que tiene el número más alto de afectados, 79.
Debido al COVID-19 se han cancelado las clases en los colegios de Japón hasta fin de mes y se han aplazado actos públicos en los que se esperaba una presencia masiva. Otros se están realizando sin espectadores, como el torneo de sumo de este mes.
De acuerdo a los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Japón es el quinto país con el mayor número de contagiados por el nuevo coronavirus, detrás de China, Corea del Sur, Italia e Irán.

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente del Partido Bloquista destacó el papel de su fuerza política en la Cámara de Diputados, defendió la vocación de diálogo con el oficialismo y llamó a cuidar los recursos que la provincia obtuvo gracias a la gestión de Leopoldo Bravo.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, repudió el daño ambiental causado por empresarios que ingresaron con UTV al área protegida. Además, advirtió sobre los riesgos del tránsito minero en la ruta Hualilán.

La CGT seccional San Juan fue escenario del tercer encuentro nacional de mujeres sindicalistas, donde se debatió sobre la participación femenina en los sindicatos, la precarización laboral y la reforma laboral impulsada por el gobierno.

La ciclista paralímpica sanjuanina cuestionó la falta de boletas en sistema braille durante las elecciones y reclamó una ley nacional que garantice el voto independiente y secreto para las personas no videntes.

La consagración el fin de semana le permite no solo ser las campeonas del continente, sino tambien el pase al próximo mundial de clubes en 2026. Su DT nos comenta lo más importante del proceso para llegar a la victoria.

En Maule, cuidad del vecino país, se están realizando estos juegos donde participan provincias argentinas y regiones chilenas, la deportista trajo la primera gran alegría para San Juan y nos comenta sus sensaciones.

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.

Liga Sanjuanina clasificadas con sus Dos categorías en sub 13 y sub 15 viaja a Comodoro Rivadavia que será sede de la última fase. Conoce más sobre esta historica participación para los chicos.

No pudo ser la permanencia, un equipo que tuvo muchas chances de lograrla pero las desperdició todas, perdió en Mar del Plata y vuelve a la B.