
Los periodistas Juani López y Enzo Arrieta salen con la cámara en mano en busca de la noticia, la opinión de los sanjuaninos sobre los temas en agenda de los sanjuaninos. El segmento de Cámara en Mano en Lo Creas o No
En vísperas de conmemorarse el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo, el vicegobernador, Roberto Gattoni, homenajeo a las mujeres que desempeñan funciones en la Legislatura provincial en el Hall Central del edificio.
Locales 06/03/2020El Día Internacional de la Mujer Trabajadora, también llamado Día Internacional de la Mujer, fue institucionalizado por decisión de las Naciones Unidas en 1977, yâ conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de equidad de oportunidades en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona.
La diputada Fernanda Paredes, en representación y acompañada por sus compañeras diputadas, destacó la importancia del Día Internacional haciendo una reseña por el contexto histórico e ideológico que dio origen a esta fecha y a las luchas feministas que llevaron a la conquista de derechos a nivel mundial. “Hay muchas personas que hablan de conmemoración y celebración, las dos interpretaciones son validas. Algunos conmemoran por la lucha y porque en el camino fueron muchas las que dejaron su vida; y otros hablan de celebración por las conquistas y los derechos de las mujeres”.
En ese sentido, resaltó que nuestro país y la provincia de San Juan somos pioneros en reivindicación de derechos: “gracias a esas mujeres valientes, tenemos derecho como el voto femenino, cupo femenino, paridad de género, divorcio unilateral y los planes mil días, gracias a las políticas que salen del Poder Legislativo”.
Por su parte, el vicegobernador Roberto Gattoni recalcó la importancia de la mujer sanjuanina como protagonista y pionera en la lucha y conquista de derechos a nivel nacional. Cabe destacar, en 1927 se sancionó por primera vez el voto femenino; y en 1934 una sanjuanina fue la primer mujer legisladora en Argentina y Latinoamérica. Además, convocó a que las mujeres “sigan con la lucha, esto no termina con la paridad de género ni con los cargos que hoy ocupan las mujeres en instituciones públicas. Los derechos de las mujeres alcanzan a todos los ámbitos. No lo digo desde lo institucional sino también desde lo personal, he tenido madre con menos derechos, tengo esposa y compañera con más derechos, y además tengo una hija que quiero que tenga más derechos de los que las mujeres tienen en la actualidad.”
Finalmente, el titular del Poder Legislativo junto a las diputadas provinciales descubrieron el mural realizado por el grupo Maanso Encuentro, en el stand de la Cámara de Diputados en la Fiesta Nacional de Sol 2020, representando la evolución de la mujer en la lucha de derechos constitucionales en camino al Bicentenario en 2021 de la Legislatura provincial.
Día Internacional de la Mujer
El 8 de marzo de 1908, un suceso transcendental marcó la historia del trabajo y la lucha sindical en el mundo entero: 129 mujeres murieron en un incendio en la fábrica textil Cotton, de Nueva York, Estados Unidos, luego de que se declararan en huelga con permanencia en su lugar de trabajo.
Con este antecedente, un año después, en 1910, se desarrolló la segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, en la capital danesa, Copenhague. El tema central fue el sufragio universal para todas las mujeres, y por moción de Clara Zetkin, líder del “levantamiento de las 20.000”, se proclamó oficialmente el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en homenaje a las mujeres caídas en la huelga de 1908.
Más cerca en el tiempo, en 1977, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) designó oficialmente el 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer.
Fuente: Prensa Diputados
No hay registro en la historia de un gobierno que haya asumido con tan exigua cantidad de legisladores nacionales, como será el caso de La Libertad Avanza. La alternativa de una herramienta del tipo consulta popular, para presionar al Congreso, y los DNU para poner medidas en marcha y ganar tiempo, con el riesgo de que se los bochen.
Tras el balotaje, la fundadora de la coalición manifestó que el espacio político que lidera "retoma su plena autonomía y van a luchar por los principios fundacionales, el contrato moral, el contrato republicano y el contrato de desarrollo económico”.
El mandatario electo anunció un paquete de reformas del Estado: incluye a la TV Pública, Radio Nacional y Télam.
A pesar de los rumores, el ministro de Economía no pedirá licencia tras perder este domingo las elecciones presidenciales ante el candidato libertario Javier Milei y nombró a los encargados de la transición dentro de su equipo.
El Gobierno del Reino Unido felicitó al presidente electo de Argentina, Javier Milei, por su triunfo y lo instó a trabajar por una “relación sólida y productiva”, pero remarcó que para Londres el litigio por la soberanía de las islas Malvinas es “una cuestión resuelta”.
Será la titular del Ministerio de Capital Humano, que reunirá las funciones de cuatro carteras del área social. ¿Qué secretarías tendrá bajo su poder y qué ideas propone?
Número puesto para asumir como secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo es también uno de los principales redactores de la Ley Ómnibus que preparan los equipos de LLA para establecer cambios nodales en un buen número de leyes con alcance sobre áreas estratégicas. Se prevén modificaciones en varias normas centrales del sector energético.