
En la noche del pasado miércoles y en el programa Lo Creas o No los periodistas debatieron sobre el rol de la Universidad Nacional de San Juan y los sueldos altos de los funcionarios que conducen esa casa de altos estudios.
Tras una larga negociación los ministros de Hacienda y Educación formalizaron una propuesta superadora a los gremios docentes.
Locales 03/03/2020Este martes, en el marco de la paritaria docente, se reunieron nuevamente los representantes de la Provincia con referentes de la Unión Docentes Agremiados Provinciales, la Unión Docentes Argentinos y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica, donde les dieron a conocer una nueva oferta en el marco de la paritaria, consistente consiste en un aumento salarial que representaría un incremento que impactaría desde el 23,5% para el maestro de grado inicial con una antigüedad de hasta 4 años y del 17% al 14% para los docentes con una antigüedad superior a 4 años en el salario de bolsillo.
Cabe señalar que la oferta del Gobierno representa una mejora sustancial con respecto a la propuesta anterior, que consistió en un porcentaje al valor índice y una suma fija remunerativa no bonificable cuyo impacto final es un incremento en los salarios netos de entre un 13 a un 10%, entendida esta diferencia con mayor impacto para los salarios de menores ingresos.
Esta propuesta, elevada por los ministros de Educación, Felipe De Los Ríos y de Hacienda, Marisa López, contempla el máximo esfuerzo que puede realizar el Gobierno de la Provincia de San Juan para garantizar el cumplimiento de la paritaria y abonar los salarios en tiempo y forma. Además asegura el salario mínimo docente, el FONID, el material didáctico, y la suma extraordinaria de $4.840 en cuatro cuotas.
La oferta se lograría a través de un incremento en el valor índice del 13%, lo cual refleja un mayor incremento salarial para los sectores de menores ingresos, en consonancia con la política establecida por el Gobierno nacional. Este porcentaje sería otorgado, en tres tramos a saber: 5,5% en marzo, 3% en mayo, 4,5% en julio.
La ministra López se refirió a la situación actual de las cuentas del Estado, destacando el sacrificio hecho por el Gobierno de la Provincia, que en una situación de extrema fragilidad, con una delicada situación fiscal producida por una fuerte caída de la recaudación por debajo de los niveles de inflación que impuso la atención prioritaria de los sectores más vulnerables, fue el único que adhirió voluntariamente por Decreto Acuerdo Nº 06/2020, al decreto nacional 56/2020. Por este decreto acuerdo se estableció una suma fija remunerativa no bonificable de $3.000 para febrero, más la suma de $1000 adicionales para el mes de marzo, a cuenta de futuros aumentos salariales. Asimismo, remarcó que en el mes de enero se cumplió con lo acordado en Paritaria 2019, incrementándose el valor índice en 3,7 %, siendo la única provincia que cumplió con lo pactado en la paritaria provincial 2019.
Luego de un intercambio de ideas, el sector gremial se comprometió a poner a consideración de sus cuerpos orgánicos la presente propuesta salarial y sostienen la necesidad de establecer una paritaria de revisión que deberá llevarse a cabo antes del 31 de julio del presente año.
De esta manera se pasó a un cuarto intermedio hasta el jueves 5 de marzo a las 14, día en que volverán a reunirse en la sede del Ministerio de Educación, dando por finalizada la sesión con la firma del acta respectiva.
Fuente: Prensa Gobierno
En la noche del pasado miércoles y en el programa Lo Creas o No los periodistas debatieron sobre el rol de la Universidad Nacional de San Juan y los sueldos altos de los funcionarios que conducen esa casa de altos estudios.
La Ministra de Turismo y Cultura estuvo anoche en "Lo Creas o No", dialogando y defendiendo la cartera que preside. Asimismo, realizó una autocritica al sector local y señaló que es necesario que entes públicos y privados trabajen en conjunto.
En el contexto de los 100 programas de Lo Creas o No, diez chicos y chicas estuvieron presentes en el estudio para charlar con los periodistas que conforman la mesa sobre sus realidades en lo educativo, laboral y político ¿Qué opinan ellos sobre la política del presente?¿Cuáles son las principales fuentes de información?¿Es posible actualmente estudiar y trabajar?
Tras la imposibilidad de derogar la ley, la oposición logró la media sanción en diputados para modificarla. Ahora, es el turno de los senadores, quienes decidirán el destino de muchos inquilinos.
El viernes, el ministro y candidato presidencial de Unión por la Patria se reunirá en la provincia norteña con los mandatarios, y al día siguiente encabezará un acto con la CGT, intendentes y gobernadores. El mensaje es que su propuesta se trata de una renovación del gobierno. Confrontación con Milei.
El mandatario brasileño ratificó su apoyo a la incorporación de nuestro país. También fustigó al FMI por el crédito a Macri. El brasileño es uno de los principales impulsores de una moneda comercial entre los BRICS y otros países para evitar utilizar el dólar estadounidense.
El viernes, el ministro y candidato presidencial de Unión por la Patria se reunirá en la provincia norteña con los mandatarios, y al día siguiente encabezará un acto con la CGT, intendentes y gobernadores. El mensaje es que su propuesta se trata de una renovación del gobierno. Confrontación con Milei.
Un escándalo se vivió días atrás en la FESJ. Según testigos el dirigente comerciante Marcelo Vargas, se vio envuelto en un verdadero escándalo cuando intentó agredir físicamente al presidente de la entidad Dinno Minnozzi.
La Ministra de Turismo y Cultura estuvo anoche en "Lo Creas o No", dialogando y defendiendo la cartera que preside. Asimismo, realizó una autocritica al sector local y señaló que es necesario que entes públicos y privados trabajen en conjunto.
El Presidente de la Federación Económica de San Juan pasó por "Lo Creas o No" y manifestó tener un problema de comunicar todo lo que hace la entidad sanjuanina.
El vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones brindó detalles sobre la implementación del 5G en Argentina y el llamado a licitación que se aprobó el pasado 28 de agosto. Informó que esta quinta generación de tecnologías de telefonía móviles podría comenzar a aplicarse desde el próximo año.
El Decreto publicado hoy en el Boletín Oficial modifica los derechos de exportación de 371 posiciones arancelarias vinculadas a citricultura, pesca y acuicultura, arroz, vitivinicultura, maní, tabaco y foresto industria.
El jefe de la cartera económica anunció beneficios para los sectores que no habían sido afectados por la suba del mínimo no imponible de Ganancias.
David Domínguez, comentó sobre su gestión como director de Cooperativas y los proyectos que están llevan a cabo en conjunto con su equipo. Además, informó sobre los objetivos que tiene planificado cumplir como nuevo intendente del departamento de Ullúm, cargo que asumirá el próximo 10 de diciembre.