Gobierno redobla el esfuerzo y ofrece una suba de hasta el 23,5%

Tras una larga negociación los ministros de Hacienda y Educación formalizaron una propuesta superadora a los gremios docentes.

Locales03/03/2020
73155a9aad07a6b6c4001d5cc6b7b719_L

Este martes, en el marco de la paritaria docente, se reunieron nuevamente los representantes de la Provincia con referentes de la Unión Docentes Agremiados Provinciales, la Unión Docentes Argentinos y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica, donde les dieron a conocer una nueva oferta en el marco de la paritaria, consistente consiste en un aumento salarial que representaría un incremento que impactaría desde el 23,5% para el maestro de grado inicial con una antigüedad de hasta 4 años y del 17% al 14% para los docentes con una antigüedad superior a 4 años en el salario de bolsillo.

Cabe señalar que la oferta del Gobierno representa una mejora sustancial con respecto a la propuesta anterior, que consistió en un porcentaje al valor índice y una suma fija remunerativa no bonificable cuyo impacto final es un incremento en los salarios netos de entre un 13 a un 10%, entendida esta diferencia con mayor impacto para los salarios de menores ingresos.

Esta propuesta, elevada por los ministros de Educación, Felipe De Los Ríos y de Hacienda, Marisa López, contempla el máximo esfuerzo que puede realizar el Gobierno de la Provincia de San Juan para garantizar el cumplimiento de la paritaria y abonar los salarios en tiempo y forma. Además asegura el salario mínimo docente, el FONID, el material didáctico, y la suma extraordinaria de $4.840 en cuatro cuotas.

La oferta se lograría a través de un incremento en el valor índice del 13%, lo cual refleja un mayor incremento salarial para los sectores de menores ingresos, en consonancia con la política establecida por el Gobierno nacional. Este porcentaje sería otorgado, en tres tramos a saber: 5,5% en marzo, 3% en mayo, 4,5% en julio.

La ministra López se refirió a la situación actual de las cuentas del Estado, destacando el sacrificio hecho por el Gobierno de la Provincia, que en una situación de extrema fragilidad, con una delicada situación fiscal producida por una fuerte caída de la recaudación por debajo de los niveles de inflación que impuso la atención prioritaria de los sectores más vulnerables, fue el único que adhirió voluntariamente por Decreto Acuerdo Nº 06/2020, al decreto nacional 56/2020. Por este decreto acuerdo se estableció una suma fija remunerativa no bonificable de $3.000 para febrero, más la suma de $1000 adicionales para el mes de marzo, a cuenta de futuros aumentos salariales. Asimismo, remarcó que en el mes de enero se cumplió con lo acordado en Paritaria 2019, incrementándose el valor índice en 3,7 %, siendo la única provincia que cumplió con lo pactado en la paritaria provincial 2019.

Luego de un intercambio de ideas, el sector gremial se comprometió a poner a consideración de sus cuerpos orgánicos la presente propuesta salarial y sostienen la necesidad de establecer una paritaria de revisión que deberá llevarse a cabo antes del 31 de julio del presente año.

De esta manera se pasó a un cuarto intermedio hasta el jueves 5 de marzo a las 14, día en que volverán a reunirse en la sede del Ministerio de Educación, dando por finalizada la sesión con la firma del acta respectiva.

Fuente: Prensa Gobierno

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-05-07 at 11.43.00

Taxis: Tienen mucha competencia con Uber y DiDi

Lu Soria
Locales07/05/2025

En el Día del Taxista, periodistas de Elementos FM hablaron con choferes que trabajan en la Terminal de Ómnibus. Contaron que unos 20 taxistas pagan todos los meses un canon para estar en el estacionamiento.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-05-08 at 08.33.32

Transporte: FATAP y UTA no llegaron a un acuerdo

Lu Soria
Política08/05/2025

Representantes de la cámara empresaria y del sindicato se reunieron en una audiencia. FATAP repudió el paro de colectivos y lo consideró una "medida ilegítima". UTA espera que FATAP sea multada por "incumplir sus obligaciones".

Nuñez

Mauricio Nuñez: "hay que trabajar para que no pasen estas cosas"

Federico Oliva
Deportes08/05/2025

El Coordinador de Fútbol del Club Sportivo Desamparados, tras los incidentes en el partido de Desamparados vs Peñarol, aseguró que se busca erradicar y evitar que se repitan estos hechos que tan mal le hacen a un fútbol sanjuanino donde el protagonistas es la violencia.

WhatsApp Image 2025-05-08 at 11.57.12

Chanampa: "Fuimos los autores de Ficha Limpia en San Juan"

Lu Soria
08/05/2025

El ex-diputado bloquista recordó que Ficha Limpia fue aprobado en San Juan durante el gobierno de Uñac, quien en ese momento apoyó la ley. El bloquismo presentará otro proyecto sobre el acceso a información pública.