
El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.
El Ministerio de Desarrollo Humano programó, junto a Nación, los operativos que se llevarán adelante en los 19 departamentos sanjuaninos.
Locales03/03/2020


Finalmente le llegó el turno a San Juan para que los beneficiarios de la Tarjeta AlimentAR reciban el plástico que les permitirá afrontar el sustento alimentario mensual. Los operativos se han diseñado para que las tarjetas sean entregadas en mano en cada departamento, sin tener que venir a una sucursal bancaria a retirarlas.


En una programación inédita, el ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social, definió, en conjunto con el ministerio de Desarrollo Social de la Nación, la entrega de los 33.276 plásticos de la Tarjeta AlimentAR. Asumiendo la responsabilidad de ser nexo, Desarrollo Humano desplegará equipos en todo el territorio y las entregas arrancan el próximo 11 de marzo.
Serán, aproximadamente 200 personas que se dividirán en los 19 operativos los encargados de repartir las tarjetas hasta el 26 de marzo. En esta organización, participan Desarrollo Humano, el banco emisor, Banco Nación; ANSES, la Policía de San Juan y las municipalidades. Todos representados en la estructura que toma las decisiones para que nada quede librado al azar.
El sistema de entrega será con la primera letra del apellido del titular del beneficio y el día que le corresponda recibir (en el caso de los operativos que duran más de un día) será informado previamente. Para esto, el titular deberá asistir indefectiblemente con el DNI, no pudiendo retirar el plástico con otro elemento de identificación.
La Tarjeta AlimentAR forma parte de la política nacional que busca bajar los índices de malnutrición en todo el país. Es una tarjeta de débito, por lo tanto, sólo se puede utilizar en comercios que tengan sistema de cobro electrónico, más conocidos como posnet. Servirá para comprar alimentos de la canasta básica, preferentemente leche, carnes, verduras y frutas, pero no se podrá comprar bebidas alcohólicas.
Para constatar que una persona es titular del beneficio, se puede ingresar a https://tarjetaalimentaria.argentina.gob.ar/ colocar el número de documento. Allí la información permitirá conocer dónde y a qué hora se puede retirar el plástico.
Vale recordar, que este programa es nacional, por lo que el ingreso o egreso del padrón de los beneficiarios es incumbencia del ministerio de Desarrollo Social, no pudiendo, desde San Juan, modificar esos datos.
La Tarjeta AlimentAR no sólo será una contribución a las familias en situación de vulnerabilidad, sino que el derrame económico beneficiará directamente al comercio sanjuanino. Se estima que, cada tercer viernes de mes, cuando se acredite el nuevo saldo, se volcarán al circulante de San Juan aproximadamente 170 millones de pesos, toda una oportunidad para los comerciantes.
Fuente: Prensa Gobierno

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente del Partido Bloquista destacó el papel de su fuerza política en la Cámara de Diputados, defendió la vocación de diálogo con el oficialismo y llamó a cuidar los recursos que la provincia obtuvo gracias a la gestión de Leopoldo Bravo.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, repudió el daño ambiental causado por empresarios que ingresaron con UTV al área protegida. Además, advirtió sobre los riesgos del tránsito minero en la ruta Hualilán.

La CGT seccional San Juan fue escenario del tercer encuentro nacional de mujeres sindicalistas, donde se debatió sobre la participación femenina en los sindicatos, la precarización laboral y la reforma laboral impulsada por el gobierno.

La ciclista paralímpica sanjuanina cuestionó la falta de boletas en sistema braille durante las elecciones y reclamó una ley nacional que garantice el voto independiente y secreto para las personas no videntes.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

En Maule, cuidad del vecino país, se están realizando estos juegos donde participan provincias argentinas y regiones chilenas, la deportista trajo la primera gran alegría para San Juan y nos comenta sus sensaciones.

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.

Liga Sanjuanina clasificadas con sus Dos categorías en sub 13 y sub 15 viaja a Comodoro Rivadavia que será sede de la última fase. Conoce más sobre esta historica participación para los chicos.