
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La más baja desde julio del año pasado. Las consultoras habían estimado que sería de entre el 3,2% y el 3,5%. El índice fue inferior al de diciembre del 2019, cuando había alcanzado un 3,7%.
Economía13/02/2020El Índice de Precios al Consumidor aumentó durante enero el 2,3% y se transformó en el más bajo desde julio del año pasado, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El Indec difundió esta tarde el Indice de Precios al Consumidor ( IPC) con cobertura nacional correspondiente a enero último. Si bien los cálculos del Gobierno indicaban que estaría por debajo del 3%, los datos oficiales no sólo lo confirmaron sino que fue todavía menor y hubo una suba de precios de 2,3%.
Durante el enero, el rubro alimentos y bebidas subió 4,7%, en tanto que restaurantes y hoteles, vinculado con las vacaciones de verano, el 4,2%; y transporte, el 1,5%, entre otras.
Gravitó para que la suba no fuera mayor una baja del 2% en salud, por la retracción de los precios de los medicamentos, y del 1,3% en equipamiento y mantenimiento para el hogar.
Esta suba del 2,3% en enero superó por apenas una décima al 2,2% de julio del año pasado, pero se ubicó muy por debajo del 3,7% de diciembre, y del 3,5% que estimaban para el mes las consultoras privadas relevadas por el Banco Central.
Las estimaciones de Pesce
Los datos confirmaron las estimaciones que esta semana realizó el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, cuando sostuvo que en ese organismo "siempre fuimos optimistas sobre la baja de la inflación y creemos que (enero) va a dar muy por debajo de lo que han venido estimado las consultoras. Seguramente por debajo del 3%".
El funcionario había justificado su optimismo al señalar que "va a tener va a tener éxito la estrategia de cortar la inercia inflacionaria. Precios Cuidados va a dar efecto en enero y en febrero también. El congelamiento de tarifas apunta en el mismo sentido".
El Instituto de Trabajo y Economía de la Fundación Germán Abdala (ITE-FGA) había estimado que sería del 2,9%, seis décimas menos que el promedio del REM. Otras consultoras dieron estimaciones algo más altas, pero siempre por debajo del nivel de diciembre. Ecolatina había sido de 3,1% y para Elypsis sería del 3,2%.
La herencia
Según los últimos datos oficiales, el IPC de diciembre del año pasado se ubicó en 3,7%, por lo que 2019 culminó con una inflación acumulada del 53,8%, el nivel más alto desde 1991.
El rubro que mostró mayores subas a lo largo de 2019 fue el de alimentos y bebidas, muy sensible a la cotización del dólar.
Fuente: BAE Negocios
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Por primera vez en la era Milei, la falta de trabajo supera a la inflación como principal preocupación. Datos alarmantes, cierres masivos de empresas y un malestar que dibuja paralelismos con la crisis de 2001.
San Martín cerró dos refuerzos más, a días del debut en el clausura, con jugadores con no tan buen presente, pero que igual ilusionan al hincha. Ahora hay que ver si llegan a tiempo o habrá que esperar algunos partidos para usarlos.
El presidente se refirió entre risas a la ley aprobada por el Senado para incrementar el bono de los jubilados que cobran la mínima. Reiteró que aplicará el veto y advirtió que recurrirá a la Justicia si el Congreso insiste.
El senador sanjuanino destacó el acompañamiento de los legisladores a los proyectos que refuerzan la coparticipación y solicitó que los recursos también alcancen a los intendentes.