Inflación de enero fue de 2,3 por ciento y quedó por debajo de lo estimado

La más baja desde julio del año pasado. Las consultoras habían estimado que sería de entre el 3,2% y el 3,5%. El índice fue inferior al de diciembre del 2019, cuando había alcanzado un 3,7%.

Economía13/02/2020
Inflación Indec

El Índice de Precios al Consumidor aumentó durante enero el 2,3% y se transformó en el más bajo desde julio del año pasado, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

El Indec difundió esta tarde el Indice de Precios al Consumidor ( IPC) con cobertura nacional correspondiente a enero último. Si bien los cálculos del Gobierno indicaban que estaría por debajo del 3%, los datos oficiales no sólo lo confirmaron sino que fue todavía menor y hubo una suba de precios de 2,3%.

Durante el enero, el rubro alimentos y bebidas subió 4,7%, en tanto que restaurantes y hoteles, vinculado con las vacaciones de verano, el 4,2%; y transporte, el 1,5%, entre otras.

Gravitó para que la suba no fuera mayor una baja del 2% en salud, por la retracción de los precios de los medicamentos, y del 1,3% en equipamiento y mantenimiento para el hogar.

Esta suba del 2,3% en enero superó por apenas una décima al 2,2% de julio del año pasado, pero se ubicó muy por debajo del 3,7% de diciembre, y del 3,5% que estimaban para el mes las consultoras privadas relevadas por el Banco Central.

Las estimaciones de Pesce

Los datos confirmaron las estimaciones que esta semana realizó el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, cuando sostuvo que en ese organismo "siempre fuimos optimistas sobre la baja de la inflación y creemos que (enero) va a dar muy por debajo de lo que han venido estimado las consultoras. Seguramente por debajo del 3%".

El funcionario había justificado su optimismo al señalar que "va a tener va a tener éxito la estrategia de cortar la inercia inflacionaria. Precios Cuidados va a dar efecto en enero y en febrero también. El congelamiento de tarifas apunta en el mismo sentido".

El Instituto de Trabajo y Economía de la Fundación Germán Abdala (ITE-FGA) había estimado que sería del 2,9%, seis décimas menos que el promedio del REM. Otras consultoras dieron estimaciones algo más altas, pero siempre por debajo del nivel de diciembre. Ecolatina había sido de 3,1% y para Elypsis sería del 3,2%.

La herencia

Según los últimos datos oficiales, el IPC de diciembre del año pasado se ubicó en 3,7%, por lo que 2019 culminó con una inflación acumulada del 53,8%, el nivel más alto desde 1991.

El rubro que mostró mayores subas a lo largo de 2019 fue el de alimentos y bebidas, muy sensible a la cotización del dólar.

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-05-07 at 10.20.24 (1)

Marcelo Aguirre: "Tienen que salir los gobernantes"

Lu Soria
Economía07/05/2025

El presidente de la Cámara de Comercio de Jáchal reclamó que "se descontrola todo" por los vendedores ambulantes que ofrecen sus productos en plazas ubicadas frente a los negocios, muchos de ellos vienen de otros departamentos.

WhatsApp Image 2025-04-24 at 09.04.07

Laura Vera: "La leche es un artículo de lujo"

Lu Soria
Economía24/04/2025

La dirigente de Amas de Casa San Juan alertó que durante las crisis los precios de los alimentos son los más afectados. Pronosticó que la situación empeorará en invierno, "cuando uno necesita una alimentación más fuerte".

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-05-12 at 08.54.08

Enzo Cornejo: "No podemos juntarnos por 2 votos"

Lu Soria
Política12/05/2025

El presidente del PRO en San Juan habló sobre las elecciones legislativas en Salta, Chaco, San Luis y Jujuy, donde su partido tejió alianzas con otros bloques. No obstante, parece imposible que el PRO y LLA lleguen a un acuerdo.

WhatsApp Image 2025-05-11 at 18.00.33

Capital: La municipalidad lanzó MHU Digital

Lu Soria
Locales12/05/2025

El nuevo espacio virtual del Museo de la Historia Urbana brindará 5 capacitaciones gratuitas que combinarán la presencialidad y la virtualidad. Los interesados pueden inscribirse en el sitio web de la municipalidad.