
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Tras las dos primeras movilizaciones, Monotributistas Organizados convocaron a una asamblea y consiguieron una reunión con el ministro de Trabajo, Claudio Moroni. Se oponen al aumento del 51% en las cuotas.
Economía12/02/2020La suba del 51% de la cuota mensual que pagan los monotributistas, oficializada en diciembre a través de una ley, fue el detonante para que muchos grupos de empleados "independientes" se unieran y lanzaran un plan de lucha.
En enero hubo una primera marcha, y la semana pasada otra, donde pidieron no sólo que se suspenda la suba, sino que además reclaman que se mejoren algunas de las condiciones actuales, ya que en muchos casos el uso de este instrumento es "un fraude laboral".
Puntualmente, la agrupación "Monotributistas Organizados" volvió a movilizarse a la sede de la AFIP, para pedir a la entidad que suspenda la suba del 51% que rige desde este año para los distintos valores que deben pagar todos los meses. Antes, fueron al Ministerio de Trabajo, donde dejaron un pliego de reivindicaciones.
Luego de las dos movilizaciones, lograron una reunión con autoridades del Ministerio de Trabajo para el jueves 20 de febrero, esta vez con autoridades de la cartera laboral.
Para ello preparan una asamblea para organizar la nueva jornada el jueves 13, en el gremio docente porteño AGD.
Además de las demandas laborales, reclamarán que las obras sociales acepten a estos trabajadores como afiliados, ya que en la cuota se incluye un porcentaje que es destinado para la cobertura sanitaria. Pero el valor es tan bajo, que la mayoría de las entidades rechazan incluir a los monotributistas.
Fuente: Infogremiales
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La histórica institución, que atiende a más de 4.800 personas con hemofilia en todo el país, advierte que podría cerrar sus puertas en menos de tres meses por falta de recursos. “No vemos un horizonte posible”, alertan desde la entidad.
El Gobierno oficializó por decreto una profunda reforma del sector energético: disolvió los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la electricidad (ENRE) para crear un único organismo. La medida impacta directamente en el personal y las estructuras de ambos organismos.
Con una fuerte movilización y el lema “Abajo el maldito decreto”, empleados del INTI e INTA rechazan la decisión del Gobierno de convertir al organismo en una dependencia técnica sin autonomía ni autarquía financiera. La medida ya cuenta con el respaldo de Federico Sturzenegger y será oficializada en las próximas horas.
El secretario general del Sindicato de Empleados Públicos confirmó que apelarán a la Corte Suprema de la Nación tras el fallo que avaló los despidos masivos dispuestos por el gobernador Orrego. Denunció irregularidades en la Justicia y calificó como “traidores del movimiento obrero” a los jueces de la Corte de Justicia.