
El organismo multilateral cumplió el compromiso asumido con la Argentina luego de la primera revisión satisfactoria del Acuerdo de Facilidades Extendidas.
Tras las dos primeras movilizaciones, Monotributistas Organizados convocaron a una asamblea y consiguieron una reunión con el ministro de Trabajo, Claudio Moroni. Se oponen al aumento del 51% en las cuotas.
Economía 12/02/2020La suba del 51% de la cuota mensual que pagan los monotributistas, oficializada en diciembre a través de una ley, fue el detonante para que muchos grupos de empleados "independientes" se unieran y lanzaran un plan de lucha.
En enero hubo una primera marcha, y la semana pasada otra, donde pidieron no sólo que se suspenda la suba, sino que además reclaman que se mejoren algunas de las condiciones actuales, ya que en muchos casos el uso de este instrumento es "un fraude laboral".
Puntualmente, la agrupación "Monotributistas Organizados" volvió a movilizarse a la sede de la AFIP, para pedir a la entidad que suspenda la suba del 51% que rige desde este año para los distintos valores que deben pagar todos los meses. Antes, fueron al Ministerio de Trabajo, donde dejaron un pliego de reivindicaciones.
Luego de las dos movilizaciones, lograron una reunión con autoridades del Ministerio de Trabajo para el jueves 20 de febrero, esta vez con autoridades de la cartera laboral.
Para ello preparan una asamblea para organizar la nueva jornada el jueves 13, en el gremio docente porteño AGD.
Además de las demandas laborales, reclamarán que las obras sociales acepten a estos trabajadores como afiliados, ya que en la cuota se incluye un porcentaje que es destinado para la cobertura sanitaria. Pero el valor es tan bajo, que la mayoría de las entidades rechazan incluir a los monotributistas.
Fuente: Infogremiales
El organismo multilateral cumplió el compromiso asumido con la Argentina luego de la primera revisión satisfactoria del Acuerdo de Facilidades Extendidas.
En marzo se fijó una suba del 41% con el rechazo de esa entidad sindical. Los profesores perdieron un 27% de su poder adquisitivo desde 2015.
El 63% de las pymes consultadas calificó la situación actual de su empresa como buena o muy buena (contra el 62% en abril), en tanto el mismo porcentaje manifestó haber trabajado con resultados positivos. En cuanto a las expectativas para los próximos dos meses, el 9% de las industrias respondió que espera que su producción suba.
Según especificó el ministro de Turismo y Deportes, en esta ocasión, el Previaje "tendrá una aplicación más quirúrgica, con una parte de desarrollo en infraestructura turística con una inversión pública y privada”.
A pocos días del "tractorazo" amarillo, el Gobierno pone el foco en otro sector del campo: las cooperativas que buscan otro tipo de de economía, producción e incluso alimentación.
El ministro de Desarrollo Productivo se reunió con ministros de las provincias mineras y los llamó a ser “pragmáticos” y hacer “el mayor esfuerzo” para generar un marco de inversiones.
Los cambios en las políticas aduaneras sobre importaciones que serían anunciadas la semana que viene, no afectarían la sustitución de importaciones mineras ni pondría en peligro las inversiones de las empresas extranjeras. Cumple 10 años de vigencia la Resolución 13/2012 que estableció que las mineras posean su propio departamento de sustitución de importaciones.
El Directorio del Banco Central adaptó el sistema de pagos del comercio exterior con el objetivo de "responder a las necesidades extraordinarias de divisas y así atender la importación de energía". ¿Cuáles son las medidas que anunció la entidad que conduce Miguel Pesce?
Así lo definió el presidente de la Cámara de Diputados, en el marco de la Cumbre del G7 de la que participa junto a Alberto Fernández y la comitiva presidencial. "Como país, que la Argentina esté sentada en esta mesa tiene que ser visto como un reconocimiento y una enorme posibilidad a futuro", aseguró Massa.
El referente de la ultraderecha local sigue hundiéndose al ritmo de sus declaraciones. En una sola entrevista quedó expuesto como partícipe de una estafa con el negocio de las bitcoins y valoró la venta de bebés como parte de la libertad individual.
El organismo multilateral cumplió el compromiso asumido con la Argentina luego de la primera revisión satisfactoria del Acuerdo de Facilidades Extendidas.
El Presidente presidirá el viernes un encuentro en la sede de la CGT en CABA. En tanto, el sábado, la vice encabezará un acto en Ensenada.
El ministro de Desarrollo Productivo se reunió con ministros de las provincias mineras y los llamó a ser “pragmáticos” y hacer “el mayor esfuerzo” para generar un marco de inversiones.
Luis Rueda, presidente del partido de la Estrella y subsecretario de la Unidad Gobernación, se mostró sospechosamente con el director de Discapacidad de la municipalidad de Chimbas en una clara muestra de desafío político y también eligió la gobernación para recibir al funcionario chimbero.
En una reunión conjunta, las comisiones de Industria, Presupuesto y Hacienda, trabajaron en el proyecto de ley de “Promoción de Inversiones en la Industria Automotriz, Autopartista y su Cadena de Valor”, enviado por el Ejecutivo, que prevé beneficios fiscales para el sector autopartista e integración de componentes locales.