De Los Ríos y López se reunieron con Trotta previo a paritaria docente

El titular de la cartera educativa nacional convocó a su par de Trabajo, Claudio Moroni, y a autoridades de Economía y Educación provinciales para informar sobre políticas educativas.

Locales30/01/2020Paula T. SolarPaula T. Solar
0316d4b5a64119845c72c5d528739677_L

En la jornada de este jueves, los ministros de Educación, Felipe De Los Ríos y de Hacienda, Marisa López, participaron junto a sus pares del resto de las provincias argentinas de la reunión convocada por el titular de la cartera de Educación de la Nación, Nicolás Trotta y su par de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Claudio Moroni. Los funcionarios nacionales propiciaron un diálogo federal, brindaron un panorama de la situación de las políticas educativas y consultaron sobre la realidad salarial de cada provincia.

Trotta expresó: “La reinstitucionalización de la paritaria nacional docente es un compromiso que nos debe hermanar a todos. La presencia de los ministros y ministras de Educación, y de muchos de los ministros y secretarios de Hacienda y Economía de cada una de las jurisdicciones, es fundamental como punto de partida en una nueva etapa signada por el diálogo y el consenso para trazar una agenda educativa común”. Y agregó: “Somos conscientes de que la única manera de tener una educación con capacidad de dar respuesta a los enormes desafíos que nuestra sociedad tiene, es asumiendo este compromiso de manera conjunta. Debemos discutir y acordar un camino común que permita federalizar las políticas educativas y asumir el compromiso de romper las desigualdades”.

Por su parte, Moroni destacó: “Tenemos la tarea de generar un mecanismo de recuperación auténtica de los salarios en base a lo que sucede en el año. Sabemos que es complejo, que requiere cambios de conducta, de forma, de denominación y en las estructuras de negociación, pero es el único modo que tenemos de recuperar el salario”. Y aseguró: “El papel del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad social va a ser acompañar lo que la política educativa requiera”.

Fuente: Ministerio de Educación de la Nación.

Te puede interesar
multimedia.normal.97156f897136db69.bm9ybWFsLndlYnA=

Sin fondos nacionales, San Juan optimiza sus recursos para garantizar la energía del futuro

Daiana Coria
Locales08/09/2025

Ante la interrupción de los fondos nacionales, la provincia de San Juan apuesta a la planificación y a la inversión estratégica de sus propios recursos para reforzar la red eléctrica. El vicepresidente del EPRE, Roberto Ferrero, destacó que la eficiencia y la previsión son clave para mantener un suministro confiable que acompañe el crecimiento minero, industrial y comercial de la región.

Lo más visto