
El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.
Miles de sanjuaninos concurrieron a la Plaza del Bicentenario para participar del encuentro que puso en valor a la bebida emblema de la provincia y del país.
Locales26/11/2019


El vino argentino brilló en la gran celebración que se realizó ayer en la Plaza del Bicentenario. San Juan fue una de las sedes de los festejos que se realizaron en todo el país para destacar esta bebida emblema.


La actividad, organizada por el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico con apoyo de la Corporación Vitivinícola Argentina, tuvo por objetivo favorecer el consumo de esta bebida desde el aspecto cultural y productivo en la comunidad sanjuanina.
La propuesta incluyó degustaciones de vinos y productos regionales, espacio gourmet, food trucks, espectáculos musicales, sorteos y sorpresas, entre otros.
Desde las 19 horas y hasta la medianoche los sanjuaninos pudieron visitar los stands de más de 20 bodegas sanjuaninas que dieron a degustar al público los mejores vinos de nuestra tierra. Las bodegas presentes fueron La Guarda, Fabril Alto Verde, El Altillo, Tingere, Champañera Miguel Mas, Verbo, Tierra del Huarpe, 24 de Noviembre S.R.L, Bodega Graffigna Yanzon, Bodega Augusto Pulenta, Entre Tapias, Bodega Callia, Graffigna, Finca San Miguel, Bodega Romano Pin, Bodega Borbore, El Violinista, Sierras Azules Bodega Villa Borjas, Bodega Merced del Estero y Marale Wines.
Por su lado, el espacio gourmet incluyó a 22 emprendimientos de San Juan que expusieron y dieron de degustar quesos, aceitunas, aceites de oliva y delicatessen. Además, los presentes se deleitaron con una especial crema helada de malbec preparada por una reconocida heladería local.
Para acompañar las diversas actividades culturales se sumó el sector artístico con la participación de músicos sanjuaninos Nuvox y Nicolás Olivieri que interpretaron una amplia variedad de canciones de diferentes géneros musicales. Por su parte, el ballet Vanguardia presentó un cuadro de 1940 con vestimenta propia de la época, ambientado en una confitería de un hotel de la provincia, donde bailaron tango y folklore.
En el momento del brindis tomó la palabra del presidente de Coviar, Ángel Leotta y expresó que "el vino nos identifica no solamente internamente con nuestras costumbres, con trabajo y la cultura, sino es saber que nos identifica en el mundo por su calidad insuperable y que está siendo respetada por los mejores países de nivel internacional donde el vino sale a los concursos y trae sus pergaminos, sus medallas. El vino es un producto que es un alimento tomado su justa medida y lo dice la Organización Mundial de la Salud”.
Por su parte, el Ministro de Producción y Desarrollo Económico, licenciado Andrés Díaz Cano, señaló que todos somos parte de algún engranaje del sector vitivinícola desde los viñateros, los trasladistas, los bodegueros y el INV. Este sector significa un portal de empleo para nuestra provincia.
En el año 2010 se firmó el Decreto Nacional Nº 1800 y, tres años después, se promulgó la Ley Nacional Nº 26.870, en ambas legislaciones se declara al vino argentino como bebida nacional.
Fuente: Prensa Gobierno

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente del Partido Bloquista destacó el papel de su fuerza política en la Cámara de Diputados, defendió la vocación de diálogo con el oficialismo y llamó a cuidar los recursos que la provincia obtuvo gracias a la gestión de Leopoldo Bravo.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, repudió el daño ambiental causado por empresarios que ingresaron con UTV al área protegida. Además, advirtió sobre los riesgos del tránsito minero en la ruta Hualilán.

La CGT seccional San Juan fue escenario del tercer encuentro nacional de mujeres sindicalistas, donde se debatió sobre la participación femenina en los sindicatos, la precarización laboral y la reforma laboral impulsada por el gobierno.

La ciclista paralímpica sanjuanina cuestionó la falta de boletas en sistema braille durante las elecciones y reclamó una ley nacional que garantice el voto independiente y secreto para las personas no videntes.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

En Maule, cuidad del vecino país, se están realizando estos juegos donde participan provincias argentinas y regiones chilenas, la deportista trajo la primera gran alegría para San Juan y nos comenta sus sensaciones.

Liga Sanjuanina clasificadas con sus Dos categorías en sub 13 y sub 15 viaja a Comodoro Rivadavia que será sede de la última fase. Conoce más sobre esta historica participación para los chicos.