
El Precio del litro de combustible se disparó en Estados Unidos, Brasil, España y Alemania, entre otros. La guerra Rusia-Ucrania impactó directamente en los precios del petróleo. Cuándo aumenta la nafta en Argentina.
El fin del programa "Productos Esenciales" impactó en las góndolas. Los proveedores que enviaron productos con aumentos son Fargo, Mondelez, SanCor, Arcor, Mastellone, Ledesma, Nestlé, Molinos Rio de la Plata, Molinos Cañuelas, Danone, Coca-Cola, Unilever, Procter & Gamble, Colgate y Alicorp.
Economía 25/11/2019
Al terminar el programa Productos Esenciales, sumado a la recesión económica y el contexto político de transición, los supermercados remarcaron precios con hasta un 15% de aumento en los últimos diez días, y casi no quedan artículos con los valores que tenían hace apenas un mes.
El lunes 28 de octubre, luego de las elecciones generales en las que el presidente Mauricio Macri no consiguió la reelección, dos grandes cadenas de hipermercados se comprometieron a mantener los precios de 400 artículos básicos, pero eso duró solo dos semanas.
Además, el programa Productos Esenciales llegó a su fin dado que no fue renovado por el Ejecutivo. Esto tuvo su impactó en las góndolas, a pesar de que el Gobierno intentó que varios de esos artículos pasaran a Precios Cuidados.
De esta forma, aumentaron casi todos los productos que vienen empaquetados: pan lactal, galletitas, mermeladas, yerba, café, azúcar, harina, salsa, leche, quesos, manteca, gaseosas y agua mineral, por ejemplo.
Lo mismo sucedió con los artículos para higiene y perfumería: desde lavandina hasta detergente, limpiador, jabón, papel higiénico, desodorante, shampoo, según publicó el matutino Clarín.
Los proveedores que enviaron productos con aumentos son Fargo, Mondelez, SanCor, Arcor, Mastellone, Ledesma, Nestlé, Molinos Rio de la Plata, Molinos Cañuelas, Danone, Coca-Cola, Unilever, Procter & Gamble, Colgate y Alicorp. Varias de estas compañías atraviesan momentos de crisis: hace diez días Mondelez pidió el Procedimiento Preventivo de Crisis, y SanCor cerró su planta en Tucumán la semana pasada, tal como informó BAE Negocios.
Los proveedores, en tanto, manejan diferentes criterios con respecto a los valores de sus productos. Algunos estiman que para diciembre los precios ya estarán ajustados, pero otros creen que aún se ubicarán por debajo de la inflación. Aún así, la recesión económica, con la consiguiente caída del consumo, deja poco margen para continuar con las remarcaciones.
Mauricio Macri.
El Precio del litro de combustible se disparó en Estados Unidos, Brasil, España y Alemania, entre otros. La guerra Rusia-Ucrania impactó directamente en los precios del petróleo. Cuándo aumenta la nafta en Argentina.
Legisladores pertenecientes al bloque del Frente de Todos buscan introducir cambios en la controvertida ley, impulsada por JxC durante el gobierno de Mauricio Macri, pero aprobada en plena cuarentena.
El dato de inflación de abril vació de contenido los números pactados para 2022. Esperarían a que se aclare el panorama antes de empezar a renegociar.
Los trabajadores sin ingresos formales, monotributistas y empleados de casas particulares deberán hacer el trámite a través de la página web del organismo.
Cada provincia diseñó estrategias para ofrecer productos locales de primera necesidad con precios justos y accesibles, en forma complementaria al programa nacional Precios Cuidados. Es una de las formas de para que los salarios le ganen a la inflación.
Subió 9% durante febrero. Comercio Interior ahora apunta a los alquileres.
El titular de la Cámara baja participó en San Fernando del anuncio de programas que brindarán Internet de banda ancha en localidades de San Fernando y Tigre; desarrollo de infraestructura para internet destinado a barrios populares; y formación para la instalación de redes, que busca garantizar la capacitación de jóvenes en conectividad digital. "Tenemos que igualar para arriba", sentenció Massa.
El senador rionegrino, Alberto Weretilneck, propone no solo sumar más miembros, sino que se tenga en cuenta el género y que tenga un criterio federal. Se suma a un proyecto similar de Adolfo Rodríguez Saá
Participan las cámaras mineras de Chile, Perú, México y la entidad del litio de la Argentina. Proponen un precio de referencia para el litio latinoamericano, donde se encuentra la mayor reserva del mundo de este mineral.
Maisa Rojas, una destacada científica climática con un doctorado de Oxford que dio el salto a la política este año, tiene la misión de fortalecer las normas ambientales del país andino y hacer que las empresas mineras rindan cuentas.
El dato de inflación de abril vació de contenido los números pactados para 2022. Esperarían a que se aclare el panorama antes de empezar a renegociar.
En una reunión conjunta, la Comisión de Industria y la Comisión de Presupuesto y Hacienda avanzaron sobre el Proyecto de Ley de Compre Argentino y Desarrollo para Proveedores, pasando a cuarto intermedio hasta el próximo martes con la posibilidad de consensuar dictamen.
La intención pasaría por favorecer la concreción de las inversiones mineras en las distintas provincias, que tuvieron grandes anuncios en los últimos meses pero que todavía no se llevaron a cabo.
El presidente de la Cámara de Diputados recibió al titular de Rotary International, Shekhar Mheta, con el eje puesto en problemáticas de medioambiente, desigualdad y progreso social en el mundo pospandemia.
En la sesión de hoy, los legisladores oficialistas intentarán tratar la derogación del art. 11° de la Ley 1181-A como una ley simple cuando en realidad necesitan los 2/3 porque se trata de una Ley Decisoria ya que las regalías "están dirigidas a la satisfacción del bien común" al ser la "retribución pecuniaria que debe abonarse al Estado Provincial por la extracción de los recursos naturales mineros de carácter no renovable" y que pertenecen a todos los sanjuaninos.