Supermercados aumentaron precios hasta 15% en diez días

El fin del programa "Productos Esenciales" impactó en las góndolas. Los proveedores que enviaron productos con aumentos son Fargo, Mondelez, SanCor, Arcor, Mastellone, Ledesma, Nestlé, Molinos Rio de la Plata, Molinos Cañuelas, Danone, Coca-Cola, Unilever, Procter & Gamble, Colgate y Alicorp.

Economía25/11/2019
Supermercados

 
Al terminar el programa Productos Esenciales, sumado a la recesión económica y el contexto político de transición, los supermercados remarcaron precios con hasta un 15% de aumento en los últimos diez días, y casi no quedan artículos con los valores que tenían hace apenas un mes.

El lunes 28 de octubre, luego de las elecciones generales en las que el presidente Mauricio Macri no consiguió la reelección, dos grandes cadenas de hipermercados se comprometieron a mantener los precios de 400 artículos básicos, pero eso duró solo dos semanas.

Además, el programa Productos Esenciales llegó a su fin dado que no fue renovado por el Ejecutivo. Esto tuvo su impactó en las góndolas, a pesar de que el Gobierno intentó que varios de esos artículos pasaran a Precios Cuidados.

De esta forma, aumentaron casi todos los productos que vienen empaquetados: pan lactal, galletitas, mermeladas, yerba, café, azúcar, harina, salsa, leche, quesos, manteca, gaseosas y agua mineral, por ejemplo.

Lo mismo sucedió con los artículos para higiene y perfumería: desde lavandina hasta detergente, limpiador, jabón, papel higiénico, desodorante, shampoo, según publicó el matutino Clarín.

Los proveedores que enviaron productos con aumentos son Fargo, Mondelez, SanCor, Arcor, Mastellone, Ledesma, Nestlé, Molinos Rio de la Plata, Molinos Cañuelas, Danone, Coca-Cola, Unilever, Procter & Gamble, Colgate y Alicorp. Varias de estas compañías atraviesan momentos de crisis: hace diez días Mondelez pidió el Procedimiento Preventivo de Crisis, y SanCor cerró su planta en Tucumán la semana pasada, tal como informó BAE Negocios.

Los proveedores, en tanto, manejan diferentes criterios con respecto a los valores de sus productos. Algunos estiman que para diciembre los precios ya estarán ajustados, pero otros creen que aún se ubicarán por debajo de la inflación. Aún así, la recesión económica, con la consiguiente caída del consumo, deja poco margen para continuar con las remarcaciones.
Mauricio Macri.

Lo más visto
milei-enojado-jpg.

De instituto a dependencia: Milei desmantela al INTI y desata protestas

Daiana Coria
Nacionales07/07/2025

Con una fuerte movilización y el lema “Abajo el maldito decreto”, empleados del INTI e INTA rechazan la decisión del Gobierno de convertir al organismo en una dependencia técnica sin autonomía ni autarquía financiera. La medida ya cuenta con el respaldo de Federico Sturzenegger y será oficializada en las próximas horas.