
Los números del Indec arrojaron que con los 5,1 puntos de mayo la inflación acumulada del año ya supera el 29%. De un año al otro, el Índice de Precios encontró una diferencia del 60%. En esta nota te contamos detalles sobre las cifras.
El fin del programa "Productos Esenciales" impactó en las góndolas. Los proveedores que enviaron productos con aumentos son Fargo, Mondelez, SanCor, Arcor, Mastellone, Ledesma, Nestlé, Molinos Rio de la Plata, Molinos Cañuelas, Danone, Coca-Cola, Unilever, Procter & Gamble, Colgate y Alicorp.
Economía 25/11/2019
Al terminar el programa Productos Esenciales, sumado a la recesión económica y el contexto político de transición, los supermercados remarcaron precios con hasta un 15% de aumento en los últimos diez días, y casi no quedan artículos con los valores que tenían hace apenas un mes.
El lunes 28 de octubre, luego de las elecciones generales en las que el presidente Mauricio Macri no consiguió la reelección, dos grandes cadenas de hipermercados se comprometieron a mantener los precios de 400 artículos básicos, pero eso duró solo dos semanas.
Además, el programa Productos Esenciales llegó a su fin dado que no fue renovado por el Ejecutivo. Esto tuvo su impactó en las góndolas, a pesar de que el Gobierno intentó que varios de esos artículos pasaran a Precios Cuidados.
De esta forma, aumentaron casi todos los productos que vienen empaquetados: pan lactal, galletitas, mermeladas, yerba, café, azúcar, harina, salsa, leche, quesos, manteca, gaseosas y agua mineral, por ejemplo.
Lo mismo sucedió con los artículos para higiene y perfumería: desde lavandina hasta detergente, limpiador, jabón, papel higiénico, desodorante, shampoo, según publicó el matutino Clarín.
Los proveedores que enviaron productos con aumentos son Fargo, Mondelez, SanCor, Arcor, Mastellone, Ledesma, Nestlé, Molinos Rio de la Plata, Molinos Cañuelas, Danone, Coca-Cola, Unilever, Procter & Gamble, Colgate y Alicorp. Varias de estas compañías atraviesan momentos de crisis: hace diez días Mondelez pidió el Procedimiento Preventivo de Crisis, y SanCor cerró su planta en Tucumán la semana pasada, tal como informó BAE Negocios.
Los proveedores, en tanto, manejan diferentes criterios con respecto a los valores de sus productos. Algunos estiman que para diciembre los precios ya estarán ajustados, pero otros creen que aún se ubicarán por debajo de la inflación. Aún así, la recesión económica, con la consiguiente caída del consumo, deja poco margen para continuar con las remarcaciones.
Mauricio Macri.
Los números del Indec arrojaron que con los 5,1 puntos de mayo la inflación acumulada del año ya supera el 29%. De un año al otro, el Índice de Precios encontró una diferencia del 60%. En esta nota te contamos detalles sobre las cifras.
El ministro de Economía y Finanzas, Oscar Grahama, dijo que "apuntarán" a las “ganancias en exceso” que las empresas mineras han obtenido a partir del aumento de los precios de los metales en todo el mundo.
El organismo multilateral cumplió el compromiso asumido con la Argentina luego de la primera revisión satisfactoria del Acuerdo de Facilidades Extendidas.
El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador busca crear "una asociación con el propósito de ayudarnos mutuamente", pese a que en algunos países la explotación de "oro blanco" aún está en manos de privados.
El objetivo es provocar una conducta más predecible y menos volátil en este sector del mercado. El nuevo sistema estará ligado a las variaciones del precio para darles certidumbre a los inversores internacionales. Medidas similares está vigentes en países como Chile y Perú.
El consumo de energía eléctrica superó los récords para sábado y domingo de invierno, tanto en potencia como de energía.
El diputado por Chimbas consideró como "incorrecto" que hiciera esos regalos el Día del Padre en el departamento. También dijo que era "poco ético" que la concejala, esposa del intendente Gramajo, sea parte del "arco municipal".
El Directorio del Banco Central adaptó el sistema de pagos del comercio exterior con el objetivo de "responder a las necesidades extraordinarias de divisas y así atender la importación de energía". ¿Cuáles son las medidas que anunció la entidad que conduce Miguel Pesce?
Así lo definió el presidente de la Cámara de Diputados, en el marco de la Cumbre del G7 de la que participa junto a Alberto Fernández y la comitiva presidencial. "Como país, que la Argentina esté sentada en esta mesa tiene que ser visto como un reconocimiento y una enorme posibilidad a futuro", aseguró Massa.
El referente de la ultraderecha local sigue hundiéndose al ritmo de sus declaraciones. En una sola entrevista quedó expuesto como partícipe de una estafa con el negocio de las bitcoins y valoró la venta de bebés como parte de la libertad individual.
El organismo multilateral cumplió el compromiso asumido con la Argentina luego de la primera revisión satisfactoria del Acuerdo de Facilidades Extendidas.
El Presidente presidirá el viernes un encuentro en la sede de la CGT en CABA. En tanto, el sábado, la vice encabezará un acto en Ensenada.
El ministro de Desarrollo Productivo se reunió con ministros de las provincias mineras y los llamó a ser “pragmáticos” y hacer “el mayor esfuerzo” para generar un marco de inversiones.
Luis Rueda, presidente del partido de la Estrella y subsecretario de la Unidad Gobernación, se mostró sospechosamente con el director de Discapacidad de la municipalidad de Chimbas en una clara muestra de desafío político y también eligió la gobernación para recibir al funcionario chimbero.
En una reunión conjunta, las comisiones de Industria, Presupuesto y Hacienda, trabajaron en el proyecto de ley de “Promoción de Inversiones en la Industria Automotriz, Autopartista y su Cadena de Valor”, enviado por el Ejecutivo, que prevé beneficios fiscales para el sector autopartista e integración de componentes locales.