
Joe Biden anunció este martes un embargo sobre la importación de hidrocarburos rusos, mientras que el lunes el británico Boris Johnson dijo que retirarse del petróleo y del gas ruso es lo "que hay que hacer".
Un juez ha autorizado la liberación después de que el Supremo aprobara este jueves que los condenados solo entrarán en prisión cuando la sentencia sea firme. El líder del PT acusó al gobierno de Bolsonaro por "buscar criminalizar a la izquierda, al Partido de los Trabajadores y a mí".
Mundo 08/11/2019Un juez ordenó la liberación de Lula después de que la Corte Suprema dictaminó que los delincuentes condenados deberían ir a prisión solo si han agotado sus opciones de apelación.
"No pensé que hoy podría estar aquí hablando con hombres y mujeres que durante 580 días gritaban buenos días, buenas tardes o buenas noches, sin importar si estaba lloviendo o 40 grados (Celsius)", dijo Lula a la multitud.
La defensa del expresidente realizó la mañana de este viernes una petición de puesta en libertad inminente. El juez federal Danilo Pereira aceptó el recurso de los abogados del expresidente y autorizó que Lula dejara la prisión. Tras abandonar el centro de detención, el expresidente ha ofrecido un discurso sobre un escenario montado momentos antes frente al edificio por el que ha salido en libertad. Se espera que después vaya a su casa en la ciudad de Sao Bernardo, en São Paulo, para estar con su familia.
"Queridos compañeros y queridas compañeras, no saben lo que significa que yo esté aquí con ustedes. Toda mi vida he estado hablando con el pueblo brasileño y no pensé que hoy estaría aquí", ha asegurado Lula tras abandonar la prisión. "Quiero que todos sepan que [el exjuez Sérgio] Moro no encarceló a un hombre. Quisieron encarcelar una idea y las ideas no se encierran, no se matan", ha defendido ante cientos de simpatizantes.
La liberación de Lula tiene una repercusión política inmensa en un Brasil muy polarizado. El expresidente, y colateralmente el Partido de los Trabajadores, es el asunto que más divide a sus compatriotas, se le ama o se le odia. No deja a nadie indiferente. Numerosos seguidores del exmandatario, agolpados frente a la prisión, esperaban la decisión del juez que finalmente ha llegado este viernes. "¡Suelten a Lula!", se ha coreado toda la mañana a las puertas de la cárcel. Sus simpatizantes hacían guardia desde el primer día que estuvo en prisión, el 7 de abril de 2018. Una vigilia en la que brasileños provenientes de todo el país lo saludaron religiosamente los 580 días que ha pasado entre rejas con un “Buenos días, presidente”.
El actual mandatario, Jair Bolsonaro, no ha hecho por el momento ningún comentario sobre la liberación de Lula. La única referencia indirecta que ha realizado es alabar los logros en el combate anticorrupción de su ministro de Justicia, Sérgio Moro, el primer juez que condenó a Lula, su gran rival político.
Junto a sus familiares, sus electores leales eran los más entusiasmados con la idea de ver al expresidente fuera de la cárcel. Especialmente después de que el exmandatario prometiera que la primera cosa que haría al salir de prisión sería tomar una copa con ellos. Un gesto de gratitud ante la vigilia que han realizado durante más de un año frente al edificio en el que se encuentra encarcelado. Mirian Krueger, de 60 años, es de Indaial, al sur de Brasil. Vino el día en que Lula entró en prisión, y ha vuelto unas 50 veces a Curitiba para tratar de estar cerca del exmandatario. Francisco, un trabajador rural de Castro, en el interior del país, estuvo aquí cuando Lula fue encarcelado y volvió este viernes ante la posibilidad de que fuera puesto en libertad. “Ayudó a mucha gente, ayudó al pueblo, y por eso la gente le tiene este cariño”, señala.
La celebración de Lula a las puertas del centro de detención tuvo su momento romántico. Después de una larga lista de agradecimientos, el expresidente aprovechó la ocasión para presentar a su novia, Rosângela da Silva. “En prisión encontré a una persona que es mi enamorada, que es tan valiente que ahora quiere casarse conmigo”, ha dicho antes de besarla frente a la multitud. Rosângela da Silva, una socióloga que reside en Curitiba, conoció a Lula en Itaipú, donde ella trabajaba, entre 2003 y 2010, cuando él era presidente, según France-Presse. Testimonios recogidos por la agencia francesa señalan que Lula les reveló en julio que planeaba casarse en cuanto saliese de prisión.
La decisiva votación del Supremo
Como en Brasil las deliberaciones del Tribunal Supremo son públicas y televisadas, la ciudadanía siguió en directo durante las últimas semanas los argumentos y la votación de cada uno de los 11 magistrados del Supremo. La tensión llegó a niveles récord cuando el voto del décimo magistrado supuso un empate. Cinco contra cinco. El presidente del Supremo, Antonio Dias Toffoli, tenía la última palabra. Inclinó la balanza a favor de Lula y del resto de los reos. Una decisión que ha permitido que este viernes el juez Danilo Pereira ordenase la liberación del expresidente.
Lula tiene todavía casos pendientes con la justicia y está a la espera de que el Supremo resuelva un recurso. Con una nueva pareja tras enviudar antes de entrar en la cárcel, hay todo tipo de especulaciones sobre lo que puede hacer ahora que ha recuperado la libertad. El exmandatario, que abandonó el poder con altísimas cotas de popularidad por haber sacado a millones de brasileños de la pobreza, fue condenado en segunda instancia a ocho años por corrupción por haberse beneficiado de unas obras realizadas por una constructora en un apartamento que frecuentaba.
En un caso similar está condenado en primera instancia a otros 11 años. Él sostiene que es víctima de una caza de brujas en el marco del macrocosmo Lava Jato que reveló sobornos masivos en Brasil y el resto del continente y ha supuesto el encarcelamiento de muchos de los políticos y empresarios más poderosos de Brasil.
Fuente: Diario El País (España)
Joe Biden anunció este martes un embargo sobre la importación de hidrocarburos rusos, mientras que el lunes el británico Boris Johnson dijo que retirarse del petróleo y del gas ruso es lo "que hay que hacer".
El presidente de Venezuela dijo que su país está preparado para aumentar la producción de petróleo y contribuir con la estabilidad del mercado mundial.
Según las autoridades ucranianas, en la ciudad aún se encuentran unas 160.000 personas que viven incomunicadas, sin electricidad ni calefacción.
Solo queda WhatsApp, que podría salvarse de la prohibición por ser una red "de comunicación" y no "para ver noticias". La decisión de Meta de permitir contenido agresivo contra los rusos enfureció a los funcionarios de Putin.
El presidente Emmanuel Macron permanecerá otros cinco años en El Elíseo tras ser reelegido este domingo la segunda vuelta de las elecciones en Francia.
El hombre más rico del mundo logró finalmente comprar la red social y anticipó lo que podría venir con su llegada: "nuevas funciones", algoritmos "de código abierto para aumentar la confianza" y un esfuerzo por derrotar "los bots de spam y autenticar a todos los humanos".
En cuatro semanas los contagios pasaron de 8.387 a 33.989, lo que significa un incremento del 305,25 % desde el 17 de abril cuando el Ministerio de Salud comenzó a emitir los reportes semanales.
Participan las cámaras mineras de Chile, Perú, México y la entidad del litio de la Argentina. Proponen un precio de referencia para el litio latinoamericano, donde se encuentra la mayor reserva del mundo de este mineral.
Maisa Rojas, una destacada científica climática con un doctorado de Oxford que dio el salto a la política este año, tiene la misión de fortalecer las normas ambientales del país andino y hacer que las empresas mineras rindan cuentas.
El dato de inflación de abril vació de contenido los números pactados para 2022. Esperarían a que se aclare el panorama antes de empezar a renegociar.
Durante una sesión especial, la Cámara de Diputados trató la iniciativa de Boleta Única, aprobó el régimen de incentivo a la construcción y la ley de respuesta integral del VIH y sancionó un proyecto de desarrollo del cannabis medicinal
Los gremios de la industria de la carne, la avícola, la pesca y obreros navales alcanzaron nuevos acuerdos para aumentos salariales durante el 2022. Este acuerdo tiene prevista una cláusula de revisión para el mes de enero de 2023.
En una reunión conjunta, la Comisión de Industria y la Comisión de Presupuesto y Hacienda avanzaron sobre el Proyecto de Ley de Compre Argentino y Desarrollo para Proveedores, pasando a cuarto intermedio hasta el próximo martes con la posibilidad de consensuar dictamen.
El presidente de la Cámara de Diputados recibió al titular de Rotary International, Shekhar Mheta, con el eje puesto en problemáticas de medioambiente, desigualdad y progreso social en el mundo pospandemia.
En la sesión de hoy, los legisladores oficialistas intentarán tratar la derogación del art. 11° de la Ley 1181-A como una ley simple cuando en realidad necesitan los 2/3 porque se trata de una Ley Decisoria ya que las regalías "están dirigidas a la satisfacción del bien común" al ser la "retribución pecuniaria que debe abonarse al Estado Provincial por la extracción de los recursos naturales mineros de carácter no renovable" y que pertenecen a todos los sanjuaninos.