
Minería 4.0: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para tokenizar reservas de litio en San Juan
San Juan se perfila como hub de minería tech y la Argentina se consolida como referente en la aplicación de blockchain a la economía real.
Sergio Uñac recibió al ministro de Educación, Felipe De Los Ríos, acompañado por los tres especialistas que disertarán en la Asamblea del Futuro en San Juan.
Locales06/11/2019La Asamblea de Futuro San Juan es un espacio social para democratizar las informaciones estratégicas, promover una movilización tecnológica de la comunidad educativa orientada a fortalecer la participación ciudadana en el Plan Estratégico San Juan 2030 y debatir sobre los "desafíos del futuro" para la provincia en el contexto de la Bi-Región Agua Negra, para la Región de Cuyo, para la Argentina y Latinoamérica, para toda la humanidad.
En el encuentro estuvieron presentes también el secretario de Medio Ambiente, Raúl Tello y los disertantes el rector del Centro de Formación Técnica de Coquimbo, Manuel Farías (Chile); el coordinador general del Sistema Intermunicipal de Cooperación Tecnológica de América Sur, Ricardo Harduim (Brasil); el director del Centro de Tecnologías para la Salud y Discapacidad del INTI, Rafael Kohanoff (Argentina).
Al término del encuentro el ministro Felipe De Los Ríos brindó detalles del mismo: "Hemos saludado al gobernador con los tres especialistas que hemos convocado a generar un espacio para el sector educativo que se complementa para generar conciencia en los alumnos de Nivel Inicial, Primario y Secundario y Superior con una mirada de cuidado del ambiente”.
Agregó el funcionario: “Arrancamos con la Asamblea del Futuro, cuyo objetivo es preservar esta gran casa que por distintos procesos que generamos diariamente en el consumo de energía discriminada, el uso del agua potable sin tener en cuenta que no solamente es el costo, sino también un recurso finito, como también el calentamiento global hace que el sector productivo vaya cambiando y vaya generando desempleo”.
El ministro Felipe De Los Ríos dijo que “este trabajo se debe transformar en ley para que sea política de Estado y que la conciencia ciudadana y del cuidado del ambiente no sea un spot publicitario y un recurso multimedial en un determinado momento, sino que sea una actitud de vida para los ciudadanos”.
En este sentido indicó que “los chicos han trabajado un documento previo, son 700 proyectos de escuelas primarias que se van a subir a un portal generado por el Ministerio de Educación y van a tener como consultores a gente del INTA, INTI y Conicet y van a interactuar a través de este portal para ir enriqueciendo el proyecto”.
De Los Ríos sostuvo que el objetivo es "vincular a los intendentes para trabajar conceptos de escuelas con carbono cero, la compensación de todo lo que usamos en demasía, en exceso, se debe compensar en un sistema de arbolado que pueda recuperar la condición climática y en esto los 700 clubes ambientales van a ser los actores directamente que van a propiciar los proyectos del colectivo común, es decir la resolución del problema”.
Fuente: Prensa Gobierno
San Juan se perfila como hub de minería tech y la Argentina se consolida como referente en la aplicación de blockchain a la economía real.
El senador sanjuanino destacó el acompañamiento de los legisladores a los proyectos que refuerzan la coparticipación y solicitó que los recursos también alcancen a los intendentes.
En el marco del reclamo salarial y presupuestario, el personal del hospital pediátrico realizará este jueves una movilización desde el Congreso hasta Plaza de Mayo y un paro de 24 horas: "Se llevan puesto a una institución imprescindible para niños, niñas y adolescentes de todo el país”.
Una encuesta nacional reveló que la mayoría desconfía de la cifra oficial de inflación y espera subas tanto en precios como en el dólar. Aun así, La Libertad Avanza sigue liderando la intención de voto.
Laura Vera, referente de Amas de Casa del País, cuestionó el índice oficial del INDEC y aseguró que una familia tipo necesita más de $580 mil solo para alimentarse. “Cada vez nos alcanza menos”, expresó.